Varias regiones de la costa peruana soportarían un nuevo fenómeno meteorológico durante el transcurso de esta semana, según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de una nueva nota de prensa.
De acuerdo a su comunicado, desde el miércoles 5 y el viernes 7 de febrero, en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica se presentarían lluvias dispersas relacionadas a la humedad proveniente desde los Andes hacia el mar, favorecidas por las precipitaciones en la sierra.
Precisamente, esto fue anunciado en el aviso meteorológico N.º 044 del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) en el cual dice que en 18 regiones del centro del país hay alta probabilidad de que caiga nieve, granizo, aguanieve y lluvia, de moderada a fuerte intensidad.
“Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h. Asimismo, se espera lluvia dispersa hacia la costa”, continúa el aviso.
¿Cómo se desarrollarán las lluvias en la costa?
Las lluvias ocurrirán principalmente en la tarde, noche y madrugada, aunque también podrían presentarse en la mañana. Al mediodía, se prevé la presencia de sol. Para el fin de semana, no se descartan precipitaciones aisladas en la costa de Ica.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología informó que seguirá observando la evolución del clima tanto en el país como en la región tropical. Se recomienda a la población estar atenta a los reportes oficiales de la institución para tomar precauciones ante posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
Lluvias intensas en la selva
Así como lloverá en la costa y sierra, también se espera precipitaciones en la selva hasta el jueves 6 de febrero. De acuerdo al aviso N.º 042 del Senamhi, de nivel de alerta naranja, también se esperan descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h en varias regiones amazónicas.
Los lugares en donde se presentaría estos fenómenos climatológicos son: Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre De Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.
El fenómeno se desarrollaría de la siguiente manera:
- Miércoles 5 de febrero: Se prevén acumulados de lluvia próximos a los 45 mm/día en la selva norte, cercanos a los 65 mm/día en la selva central y valores alrededor de los 70 mm/día en la selva sur.
- Jueves 6 de febrero: Se prevén acumulados de lluvia próximos a los 55 mm/día en la selva norte, cercanos a los 70 mm/día en la selva central y valores alrededor de los 70 mm/día en la selva sur.
Ante el pronóstico de lluvias intensas y vientos fuertes en la selva del país, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades. Se aconseja evitar cruzar ríos y quebradas con caudal elevado, así como reforzar techos y estructuras vulnerables para prevenir daños materiales y riesgos a la seguridad.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa con el monitoreo constante de estos fenómenos meteorológicos y trabaja en coordinación con los gobiernos regionales y locales para implementar medidas preventivas y de respuesta ante posibles emergencias.
Cabe destacar que el Senamhi advirtió que las precipitaciones podrían intensificarse en algunas regiones, especialmente en la sierra y selva, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos y huaicos. Se recomienda a la ciudadanía informarse a través de los canales oficiales y tomar precauciones para reducir el impacto de estos eventos climáticos.