Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Gobernadores regionales y rectores de universidades piden a Dina Boluarte forzar adelanto de elecciones

En un documento denominado “Manifiesto por el Perú”, señalan que la crisis política es insostenible y la presidenta debe exigir al Congreso las reformas o renuncia

Un encuentro estratégico entre gobernadores regionales y rectores de universidades nacionales del Perú se llevó a cabo este lunes. Tras la cita, los Consejos Directivos de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR) y la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (AUNAP) emitieron un documento denominado “Manifiesto por el Perú”. Además, se reunieron con la presidenta Dina Boluarte.

Junto a Alberto Otárola, la presidenta recibió al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, y a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, directivos de la ANGR. Estaban acompañados de los rectores de la universidad La Molina, Américo Guevara, y de la UNI, Alfonso López Chau, directivos de la AUNAP.

Este I Encuentro de la ANGR y de la AUNAP se convocó bajo el lema “Por la construcción de diálogos amplios a inclusivos para una salida democrática a la crisis del país”.

Allí se debatió en dos mesas, denominadas: “Análisis del contexto de convulsión social, en busca de salidas viables y sostenibles a la crisis política. Y la segunda: “Articulación de capacidades de las universidades nacionales con el desarrollo productivo de las regiones”.

El documento final es éste:

Crisis política es insostenible le dicen a Dina Boluarte

La comunicación de presidencia dice solamente que se trató “sobre el fortalecimiento de la educación y la unidad nacional”. Sin embargo, en la reunión se presentó el documento que pide exigir al Congreso adelanto de elecciones a 2023. Caso contrario, le piden a Dina Boluarte renunciar a la primera magistratura para hacer posible estas elecciones.

Además, constituir una comisión Investigadora independiente que determine responsabilidades en la muerte de ciudadanos que participaban en las protestas. Y por último, iniciar diálogos regionales para atender las demandas que plantean las poblaciones en protesta.

Además, hacen referencia a los 60 peruanos fallecidos durante las protestas, entre los que destacan a 17 menores de edad; las pérdidas económicas que superan los 2 mil millones de soles y las afectaciones al sector Educación, particularmente, la vulneración de la autonomía de la Universidad San Marcos y la amenaza a la Universidad Nacional de Ingeniería.

Fuente: El Búho

Related posts

La ruta clandestina del mercurio entre Bolivia y Perú para la minería ilegal

Maco

Dina Boluarte le responde a Cerrón: aquí me quedo hasta 2026

Maco

Perú. Extrema derecha española y de América Latina se reunirá en Lima en apoyo a Boluarte

Maco

Leave a Comment