Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Congreso evalúa la instalación de baños neutros para “ciudadanos con opciones distintas”

El Congreso de la República del Perú se encuentra evaluando la posibilidad de implementar baños neutros o inclusivos en sus instalaciones, según confirmó el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. Esta medida surge en medio de un debate público sobre los derechos de las personas transgénero y la necesidad de garantizar espacios seguros y respetuosos para todos los ciudadanos. La discusión se intensificó luego de que un grupo de mujeres transgénero, invitadas por la congresista Susel Paredes, utilizara los baños femeninos del Congreso, lo que generó reacciones encontradas entre los trabajadores del recinto.

De acuerdo con declaraciones de Salhuana, la propuesta busca atender las necesidades de personas con “opciones distintas”, asegurando un trato igualitario en los servicios del Congreso. “Si es un baño de damas, tienen que estar damas. Si es un baño de varones, tienen que estar varones. Si hay otros ciudadanos que tienen opciones distintas, habrá que ver cómo acondicionar el Congreso en sus servicios para que todos tengan el mismo trato”, expresó el presidente del Congreso a la prensa. Además, recordó que, durante la visita de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ya se había planteado la necesidad de contar con baños neutros en los espacios donde se realizaron reuniones oficiales.

Congreso evalúa la instalación deCongreso evalúa la instalación de baños neutros

Polémica en torno al uso de baños y agresión verbal a Susel Paredes

El debate sobre los baños inclusivos en el Congreso se intensificó tras un incidente ocurrido el 31 de marzo, cuando la congresista Susel Paredes, del Bloque Democrático Popular, organizó un evento en conmemoración del Día de la Visibilidad Transgénero. Durante la actividad, algunas asistentes transgénero utilizaron los baños femeninos, lo que provocó críticas de sectores conservadores. Paredes defendió la decisión, argumentando que permitirles el acceso a los baños de hombres podría haberlas expuesto a situaciones de violencia o acoso. “Los varones, al ver mujeres transgénero, piensan que tienen el derecho de faltarles el respeto”, afirmó la legisladora.

La controversia escaló cuando, el 3 de abril, Paredes denunció haber sido agredida verbalmente por una reportera en el Congreso. Según relató en su cuenta oficial de Twitter, la periodista le preguntó si se sentía hombre y la instó a usar el baño masculino. En un video publicado en la misma red social, Paredes respondió: “Usted es la ignorante. ¿Qué es una lesbiana? Una lesbiana es una mujer que siente afecto y atracción hacia otra mujer. Yo no quiero ser hombre, ¿no se da cuenta?”. La congresista también aprovechó para aclarar conceptos relacionados con la identidad de género y la orientación sexual, subrayando que su orientación es lésbica y que no tiene intención de someterse a un tratamiento hormonal para cambiar de género.

Congresista de la República fue abordada por una periodista. (Fuente: X/Susel Paredes)

Restricciones legislativas y críticas de la comunidad LGTBIQ

El debate sobre los baños inclusivos se enmarca en un contexto legislativo que ha generado preocupación entre activistas y organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGTBIQ. Recientemente, el Pleno del Congreso aprobó un dictamen que restringe el acceso de las personas transgénero a baños públicos, exigiendo que estos sean utilizados únicamente según el sexo asignado al nacer. Aunque la normativa contempla excepciones para casos específicos, como el acompañamiento de menores de 12 años, adultos mayores o personas con discapacidad, ha sido calificada como discriminatoria por reforzar estigmas y prejuicios hacia la comunidad trans.

La medida, impulsada por los congresistas Jorge Montoya, del partido Honor y Democracia, y Alejandro Muñante, de Renovación Popular, también establece que los baños públicos deben contar con señalizaciones claras que eviten cualquier tipo de ambigüedad. Este punto responde a una polémica ocurrida en julio de 2023, cuando una usuaria criticó en redes sociales la señalización inclusiva del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que en ese momento utilizaba frases como “para toda persona con identidad femenina” y “para toda persona con identidad masculina”. Actualmente, dichas señalizaciones han sido modificadas para incluir términos como “mujeres en su diversidad” y “hombres en su diversidad”.

Fuente: Infobae

Related posts

Colaborador vincula a Fuerza Popular y Keiko Fujimori con los reyes de la pesca

Maco

Susel Paredes alertó que Ética tratará de imponer una sanción leve a Juan Carlos Lizarzaburu por dichos sobre Patricia Juárez

Maco

Alberto Otárola y canciller González-Olaechea protagonizan fuerte altercado por viaje a Chile, según H13

Maco

Leave a Comment