¿Qué está pasando con Telefónica en Perú? El último informe del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) revela datos alarmantes sobre la situación de la empresa española en el mercado peruano, ya que en 2024, a través de su marca Movistar, enfrentó una notable pérdida de clientes. A pesar de ser uno de los actores más importantes en el sector de telecomunicaciones, la compañía vio un importante volumen de portaciones, con más de 6,3 millones de líneas cambiando de operadora.
La caída de Movistar y las causas detrás de la pérdida de clientes
Telefónica fue la operadora que más clientes perdió en 2024. Esta situación ha sido objeto de análisis por parte del Osiptel, que no especifica las causas exactas de la fuga de usuarios. Sin embargo, se destacan varias razones que podrían estar detrás de este fenómeno.
Movistar ocupó el último lugar en el Ranking de Calidad de Atención al Usuario del primer semestre de 2024, con una baja calificación de 7,4, lo que resalta la necesidad de mejorar en aspectos clave como la efectividad y la empatía en el servicio al cliente.
Los principales problemas de Teléfonica en Perú
El bajo desempeño de Movistar en términos de atención al cliente se refleja también en el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil, donde la compañía ocupó el segundo lugar en cuanto a volumen de reclamos. Esto sugiere que, a pesar de los esfuerzos por mejorar, la percepción de los usuarios sigue siendo un desafío para la empresa.
El Estudio sobre el Nivel de Satisfacción del Usuario de Telecomunicaciones 2023 reveló que Movistar lideró el ranking de insatisfacción en la categoría de servicio público móvil, con un 25% de usuarios insatisfechos.