Asimismo, informó sobre el comportamiento del desempleo, que en estos momento se ubica en un 2,3 por ciento, considerado mínimo histórico.
Afirmó que la economía rusa avanza de manera estable a pesar de las miles de sanciones aplicadas por EE.UU. y Europa para estrangularla y el crecimiento del producto interno bruto (PIB) podría registrar a finales de 2024 un 4 por ciento.
De acuerdo con el primer mandatario de Rusia, las instituciones financieras internacionales sitúan a su país en el primer lugar de Europa en paridad de poder adquisitivo. A nivel global la ubican en cuarto lugar, tras China, EE.UU. e India.
Llamó la atención sobre la actual inflación, entre 9,2 y 9,3 por ciento, registro que catalogó como una “señal alarmante”. No obstante, hizo hincapié en que los salarios han crecido un 9 por ciento en términos reales y también la renta disponible de la población.
Enfatizó que el volumen del comercio con China se estima por el Gobierno ruso entre 220.000 y 240.000 millones de dólares (según fuentes de China, alcanzaría 240.000 millones de dólares). Este crecimiento continúa y puede llegar a finales de este año al 3 por ciento, aseguró Putin.
Asimismo, Putin abordó la operación militar especial en el Donbás y aseguró que las FF.AA. rusas avanzan y liberan de los nazis ucranianos centenares de km cuadrados de territorio cada día.
Señaló que está preparado para dialogar en cualquier momento con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Aseguró que habrá muchos temas que abordar en ese encuentro.
Cabe destacar que la doctrina nuclear rusa tiene carácter disuasorio y defensivo de la soberanía e integridad territorial.
Paz para Siria
Expresó su deseo de que pronto se logre la paz y la tranquilidad en Siria. Negó que su país haya sufrido una derrota allí, país al que apoyó de manera eficaz durante muchos años en la lucha contra el terrorismo.
Las fuerzas rusas llegaron a Siria hace diez años para que no surgiera un enclave terrorista allí, y Rusia logró sus objetivos, declaró el jefe de Estado ruso.
Por otra parte, refirió que Moscú estudiará la posibilidad de mantener sus bases militares en Siria. Valoró que “la inmensa mayoría de ellos (países de la región) nos dicen que estarían interesados en que nuestras bases militares permanezcan en Siria (…) Tendremos que pensarlo”, dijo.