Tendencia

Sánchez promueve un encuentro con otros líderes europeos contra la ofensiva israelí…

Zelenski pide a los socios europeos una respuesta “fuerte” ante el “teatro”…

Así es el baile ‘Khaleegy’ con el que decenas de mujeres moviendo…

Reserva Federal de EE.UU. recortará su plantilla alrededor de un 10% a…

Aerolínea Gol consigue compromisos por US$ 1.900 millones para financiar salida de…

Este dron kamikaze es la nueva arma secreta de Ucrania contra Rusia:…

Día Mundial del Reciclaje 2025

Juan Ayuso mete presión a Roglic: victoria en la séptima etapa y…

Pedro Sánchez pide ante los líderes de la Liga Árabe redoblar la…

Israel lanza una potente ofensiva en Gaza que deja un centenar de…

Sánchez promueve un encuentro con otros líderes europeos contra la ofensiva israelí…

Zelenski pide a los socios europeos una respuesta “fuerte” ante el “teatro”…

Así es el baile ‘Khaleegy’ con el que decenas de mujeres moviendo…

Reserva Federal de EE.UU. recortará su plantilla alrededor de un 10% a…

Aerolínea Gol consigue compromisos por US$ 1.900 millones para financiar salida de…

Este dron kamikaze es la nueva arma secreta de Ucrania contra Rusia:…

Día Mundial del Reciclaje 2025

Juan Ayuso mete presión a Roglic: victoria en la séptima etapa y…

Pedro Sánchez pide ante los líderes de la Liga Árabe redoblar la…

Israel lanza una potente ofensiva en Gaza que deja un centenar de…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Petroperú no tiene recursos para inversión en Lote 64: qué camino le queda para su desarrollo
Economía

Petroperú no tiene recursos para inversión en Lote 64: qué camino le queda para su desarrollo

by Maco29/09/20210358
Share0

El gobierno aprobó la modificación del contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, lo que implica que la estatal asumirá el 100% de la operación del yacimiento, tras la salida de Geopark Perú.

Lote 64. (Foto: Andina)

En manos de Petroperú. El Gobierno de Castillo -a través de un decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas- dispuso la modificación del contrato para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 64, lo que implica que la estatal asumirá el 100% la operación del mencionado yacimiento, tras la salida de Geopark Perú, en agosto del 2020.

Según el contrato original, Geopark Perú tenía una participación del 75% y Petroperú el 25% restante para la operación del Lote 64.

No obstante, en agosto del 2020 -como se recuerda- la estatal acordó aceptar la cesión del 75% de participación de Geopark Perú en el contrato de licencia del Lote 64, obteniendo así 100% de los derechos y obligaciones como contratista para la exploración y explotación de hidrocarburos del yacimiento. Situación que se oficializó hoy.

LEA TAMBIÉN : Petroperú asume en su totalidad la operación del Lote 64 tras la salida de Geopark

Tomando en cuenta que la estatal no cuenta con recursos para invertir para explorar y explotar el Lote 64 -ante los gastos efectuados para la Refinería de Talara- qué camino le queda para su exploración y explotación. Al respecto -en diálogo con Gestión– el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, explicó que le queda llevar a cabo el mismo modelo que desarrolló para el Lote 192.

“Lo que quiere decir que Petroperú asume la titularidad del lote y busca un socio privado que haga la inversión de riesgo, el 100%. Es decir, Petroperú aporta el lote y a cambio de ello se queda con el 25% y el inversionista privado es el que hace la inversión al 100% con lo cual no hay riesgo alguno de las arcas públicas ya que no necesitaría poner inversión, ya que el privado asume el 100% de la inversión”, detalló.

Respecto a la experiencia que tiene la empresa estatal para explorar y explotar un lote de hidrocarburos, indicó que no será necesario si es que un privado se encarga de esta labor. “Bajo este modelo, Petroperú va ser un socio pasivo -es decir- no va a operar, pero va a participar en el Directorio para la toma de decisiones”, anotó.

A reglón seguido, consideró que si sigue este modelo, generaría interés de los inversionistas privados ya que el acompañamiento de Petroperú será vital para la obtención de las licencias ambientales y sociales.

“Nosotros consideramos que el modelo que uso en el Lote 192 funciona bien ya que el mayor reto del Lote 64 es obtener las licencias ambientales y las licencias sociales para empezar la operación y tener como socio a Petroperú va a facilitar la obtención de las licencias ambientales y sociales y a su vez va a contribuir que el inversionista privado se sienta acompañado durante todo el proceso de construcción y operación del lote”, precisó.

En ese sentido, indicó que es probable –dado el interés por este lote- se tenga al socio estratégico en los próximos seis meses, en caso se siga el modelo usado en el Lote 192.

“El gran reto de la producción de petróleo en la selva es que sino se incrementa es difícil que el Oleoducto Norperuano pueda funcionar de manera eficiente. Nosotros siempre hemos hablado es que la disyuntiva en el selva es que se dice que se necesita una tarifa barata del ONP para promover más producción pero a la vez se dice que se necesita más producción para una tarifa baja”, mencionó.

“Con el Lote 192 más el Lote 64 más el incremento del Lote 95 de Petrotal, más la entrada de operaciones del Lote 67 de Perenco y otras operaciones menores tendríamos un volumen de producción en la selva interesante que permitiría que el ONP pueda funcionar de manera permanente, reduciendo su tarifa de transporte y llevando el crudo a la refinería de Talara. Se podría pasar de un circulo vicioso a uno virtuoso”, agregó

-¿Es probable que se cambie de modelo y se apueste porque Petroperú explote sin socio?-

Al respecto, el presidente de la SPH opinó que ello sería poco probable dado que -actualmente- Petroperú “tiene una situación financiera bastante difícil”.

“Tiene un financiamiento de US$ 4,000 millones que tiene pagar, con una serie de condicionamientos financieros, con bonistas y con la cooperación española que son los que le entregaron los fondos para financiar Talara por lo que no tiene un flujo de caja que pueda disponer. Es más tiene limitaciones en sus activos, por lo que es poco probable un inversión de riesgos en hidrocarburos. Realistamente no lo puede hacer”, puntualizó.

Por último, señaló que -actualmente- la inversión privada está muy expectante sobre la situación de Camisea para decidirse por invertir en Perú y en sectores estratégicos como hidrocarburos. “Esperamos que en los próximos días el tema de Camisea se genere favorablemente para que genere confianza para que los inversionistas se animen a aportar por el sector de hidrocarburos ya que Petroperú ahora no lo puede hacer. No cuenta con los recursos financieros para hacerlo”.

Share0
previous post
Medios de comunicación reclaman por retribución justa a sus contenidos en Google y Facebook
next post
MEF contempla emisión de bonos para atraer a los inversionistas
Maco

Related posts

HIF Global anuncia proyecto de e-combustibles en Brasil

Andres Vanegas25/09/2024

Bellido: Ventanilla única eliminará procesos improductivos para facilitar nuevos proyectos

Maco26/08/2021

Qué pasará con el crecimiento económico y la inflación en América Latina en 2024 (y cuál es “la gran oportunidad” que la región puede aprovechar)

Maco02/01/2024

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.826)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.300)
  • Economía (8.009)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.193)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.426)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.607)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.826)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.300)
  • Economía (8.009)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.193)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.426)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.607)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1030332
Total Users : 1030332
Total views : 17065183
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud