Con la participación de más de 60 expertos nacionales y extranjeros se desarrollará el “III Foro Internacional de Economía Circular”, a fin de analizar las implicancias de dicho modelo de desarrollo en las economías del país, de la región y del mundo.
El encuentro es organizado por los ministerios del Ambiente, de la Producción, de Desarrollo Agrario y Riego; y de Comercio Exterior y Turismo, en alianza con la Unión Europea (UE).
Dicho foro se realizará de forma virtual del 16 al 18 de febrero de este año y contará con la participación de reconocidos investigadores y académicos, así como de representantes de instituciones públicas y privadas de la Unión Europea y de Latinoamérica y el Caribe, donde se vienen implementando políticas y acciones concretas en ese campo.
Entre los expositores estarán expertos de Colombia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Países Bajos, Irlanda, Finlandia, Reino Unido y Suecia, quienes intercambiarán experiencias con los actores nacionales de los sectores público y privado y de la academia, con el fin de sensibilizar a los participantes sobre las oportunidades para la implementación de la economía circular.
Economía circular en Perú
En febrero del año 2020, el gobierno peruano aprobó vía decreto supremo N°003-2020-PRODUCE, la ‘Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria’ elaborada por el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam) con el objetivo de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo industrial inclusivo y sostenible. El gobierno elaborará y aprobará guías sobre la gestión adecuada de residuos en actividades de la industria manufacturera y de procesamiento industrial pesquero y fomentará la formalización y certificación de competencias de recicladores.
La Hoja de Ruta comprende acciones a corto (un año), mediano (tres años) y largo plazo (cinco años) y se basa en cuatro enfoques que buscan brindar las condiciones para que las empresas migren progresivamente al modelo circular: producción industrial sostenible; consumo sostenible; aprovechamiento de material de descarte y gestión de residuos industriales, e innovación y financiamiento.
Cabe indicar que desde años atrás en el Perú hay diversas iniciativas particulares orientadas a la economía circular, sobre todo entre los nuevos emprendimientos sostenibles. Pero es con la Hoja de Ruta que la transición de una economía lineal a una economía circular se integrará en las políticas públicas de producción y consumo en el sector industria, así como en los procesos, productos y servicios en las empresas.
Reparar, reciclar, reutilizar y refabricar son los 4 ejes que guían la economía circular, que es un modelo de produccion y consumo que implica reducir los residuos al mínimo durante el proceso de creación de un producto. De esa manera, el ciclo de vida de los materiales se extiende, y pueden ser utilizados una y otra vez, creando así un valor adicional.