Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Congreso: comisión de Martha Moyano pretende eliminar los movimientos regionales

Comisión de Constitución propone que los ciudadanos solo puedan ejercer sus derechos de participación a través de partidos políticos. El predictamen toma en cuenta tres proyectos de ley de Acción Popular y Somos Perú.

Congreso. Martha Moyano, presidenta de la Comisión de Constitución, impulsa contrarreformas. Foto: Felix Contreras

La Comisión de Constitución, que preside la congresista de Fuerza Popular (FP) Martha Moyano, tiene listo un predictamen con el que pretende borrar del mapa a los movimientos regionales luego de las elecciones del 2026. El texto será discutido este martes 21 de noviembre en el Congreso.

El predictamen de la legisladora de Fuerza Popular es una reforma constitucional del artículo 35 de la Constitución para excluir a los movimientos regionales de la carrera electoral (ver cuadro comparativo).

Artículo 35 de la Constitución Modificación del artículo 35 de la Constitución que propone Moyano
Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme a ley. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de organizaciones políticas de alcance nacional o alianzas, conforme a ley. Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Su inscripción en el registro correspondiente les concede personalidad jurídica.

El texto incluye tres proyectos de ley de los congresistas Darwin Espinoza y Wilson Soto, de Acción Popular, y de Héctor Valer, de Somos Perú. Para la Comisión de Constitución esta maniobra es “idónea y adecuada, puesto que, existe una relación de causalidad entre la eliminación de los movimientos regionales, y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, ello en atención que los partidos políticos se verán fortalecidos”.

De esa manera, buscan eliminar a la competencia en las elecciones regionales y municipales posteriores al 2026. Una contrarreforma con nombre propio.

larepublica.pe

 

  • Fuente: La República

Related posts

Van a “bajar los cerros a saquear la ciudad”. Rafael López Aliaga, frase de su parlamentario que le esta creando problemas

Maco

Renovación Popular pagó 250.000 soles a Renzo Reggiardo por “entrenamiento motivacional”

Maco

Patricia Benavides gastó más de 9 mil soles de la Fiscalía por dos días de viaje a Brasil, pese a que viáticos ya estaban cubiertos

Maco

Leave a Comment