La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó el proyecto de reglamento de las elecciones primarias de organizaciones políticas, proceso por el cual los partidos políticos escogerán a sus candidatos para las elecciones 2026. El órgano electoral recogerá aportes u opiniones acerca de la iniciativa durante 15 días calendario.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó el proyecto de Reglamento de Elecciones Primarias de las organizaciones políticas para recibir, por un periodo de 15 días calendarios, opiniones y aportes de la ciudadanía. La elaboración de este documento servirá para que se establezca de forma clara el proceso que realizarán los partidos políticos para escoger a sus candidatos con miras a las elecciones generales 2026 y las elecciones regionales y municipales 2026.
El reglamento, aprobado mediante la Resolución Jefatural N° 14-2025-JN-ONPE, tiene como objetivo regular las elecciones primarias de los candidatos a presidente y vicepresidentes de la República; senadores y diputados del Congreso de la República y al Parlamento Andino; así como los postulantes a cargos de autoridades regiones y locales.
El documento señala una serie de disposiciones acerca de la organización y ejecución de las elecciones primarias, como la elaboración del padrón electoral, mesas de sufragio, la jornada electoral, entre otros puntos.
A continuación las principales indicaciones que señala el reglamento de la ONPE sobre el proceso de elecciones primarias.
¿Qué candidaturas se escogerán en las elecciones primarias?
Las candidaturas que están sujetas a elecciones primarias son presidente y vicepresidentes de la República, senadores y diputados del Congreso de la República, parlamentarios andinos, gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes provinciales y distritales, así como regidores provinciales y distritales.
¿Cómo se realizará la votación de las candidaturas?
La normativa electoral establece hasta tres modalidades de elecciones primarias para que las agrupaciones políticas escojan a sus candidatos: elecciones con participación de afiliados y ciudadanos previamente inscritos como electores ante el partido (una opción “semiabierta”); por votación directa de solo afiliados (opción cerrada o interna), y por la modalidad de delegados. Cada organización política debe comunicar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la modalidad de elecciones primarias que utilizará.
Sobre este punto, ONPE indica que para determinar la forma de votación en cada modalidad se tendrá en cuenta “la manera en que se encuentran distribuidos los electores de cada organización política, el número de listas y/o candidaturas individuales que informe el JNE y las circunscripción electorales en donde la organización política haya dispuesto que se organicen y ejecuten sus elecciones primarias”.
Instalación y funcionamiento de las mesas de sufragio
De acuerdo al reglamento publicado, los locales de votación serán determinados por la ONPE, priorizándose las capitales de departamento, capitales de provincia y distritos con “un importante número de electores“.
El número y la ubicación de las mesas de sufragio para cada organización política serán determinadas por la ONPE, según el número de electores con que cuenten en una circunscripción electoral.
Es preciso señalar que, de acuerdo al reglamento, se ha previsto que las mesas de sufragio para el día de las elecciones primarias comiencen a funcionar a partir de las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
La identificación de los electores respecto del padrón solo podrá realizarse con el Documento Nacional de Identificación (DNI). No se admitirá documento distinto al DNI.