Francisco Sagasti: expresidente acudirá a instancias internacionales si es inhabilitado por el Congreso
El abogado del expresidente aseguró que Sagasti llegará hasta la justicia supranacional en caso se apruebe la decisión de inhabilitarlo por 10 años.
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el último miércoles 19 de febrero un informe que recomienda inhabilitar por 10 años al expresidente Francisco Sagasti, acusándolo de presunta infracción constitucional y abuso de autoridad. El documento se centra en las decisiones adoptadas en noviembre de 2020, cuando el mandatario ordenó el pase al retiro de altos oficiales de la Policía Nacional, medida que ha sido calificada de arbitraria e ilegal por algunos sectores del Legislativo.
En respuesta, el abogado de Sagasti, José Ugaz, afirmó para RPP que el expresidente no descartará recurrir a la justicia supranacional si el pleno del Congreso decide inhabilitarlo para ejercer cargos públicos. Según Ugaz, las acciones emprendidas por Sagasti se enmarcaron dentro de un “régimen excepcional” que le permitía designar a un nuevo comandante general de la Policía cuando el mecanismo regular no cumplía con los requisitos establecidos.
Francisco Sagasti recurrirá a instancias internacionales
Durante el programa “Las cosas como son”, el abogado de Francisco Sagasti, José Ugaz, aseguró que el expresidente no descartará recurrir a las instancias internacionales si el Congreso decide inhabilitarlo por 10 años para ejercer cargos públicos. Ugaz subrayó que, pese a reconocer el perjuicio y el clima de prejuicio que pesa sobre el exmandatario, Sagasti se someterá a todos los procedimientos legales establecidos, defendiendo su accionar dentro del marco constitucional.
“El presidente nos ha dicho que él se va a someter a todos los procedimientos que establece la ley a pesar de que sabe que hay un prejuicio establecido, y si las instancias nacionales deciden finalmente sacar adelante una decisión ilegal contra el texto expreso de la Constitución y del Código Penal, queda siempre la justicia supranacional”, manifestó Ugaz. Con estas palabras, el abogado dejó en claro que, ante una eventual decisión que vulnerara los principios constitucionales y legales, se recurriría a la justicia supranacional como último recurso para salvaguardar los derechos y la integridad de Sagasti, quien ya ha asegurado no postulará a las elecciones presidenciales de 2026.
¿De qué se le acusa a Francisco Sagasti?
El informe final aprobado por el Congreso recomienda acusar a Sagasti por haber emitido resoluciones en noviembre de 2020 que dispusieron “arbitraria e ilegalmente”, el pase a retiro de tres tenientes generales y de 16 generales de la Policía Nacional del Perú (PNP). Además, de la designación de un nuevo comandante general de la referida institución.
En relación a eso, Ugaz explicó que Sagasti como presidente y jefe supremo de las Fuerzas Policiales, estaba facultado para tomar dichas decisiones amparadas en el artículo 8 de la Ley de la Policía. “En el régimen regular los tres más antiguos compiten para ser elegidos jefe supremo de la Policía. Hay una meritocracia que es evaluada y eso se le propone al presidente. Cuando no funciona ese régimen regular, porque ninguno de los tres a criterio del presidente cumple con los requisitos para poder comandar a las Fuerzas Policiales, se aplica el denominado régimen excepcional”, detalló.
Fuente: La República