Proinversión, MTC y Autoridad Portuaria Nacional unen esfuerzos
El MTC, Proinversión y la Autoridad Portuaria Nacional unen esfuerzos para desarrollar proyectos de terminales portuarios en las regiones de Loreto y Ucayali.
Con la firma de un convenio de colaboración y de encargo, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) se comprometieron a sumar esfuerzos para el desarrollo de proyectos de Terminales Portuarios en Pucallpa (Ucayali) y Loreto.
Terminales portuarios
El desarrollo del Nuevo Terminal Portuario Pucallpa ha sido clasificado como una iniciativa estatal autofinanciada, cuyo objetivo es el otorgamiento de una concesión para el diseño, financiamiento, construcción, conservación, explotación y transferencia del Terminal Portuario de Pucallpa por un plazo de 30 años.
Proinversión destacó que este proyecto optimizará el embarque y desembarque de pasajeros y productos, fortaleciendo además la conectividad multimodal de la Amazonía y dará continuidad al flujo de transporte terrestre e hidroviario de las regiones del oriente del país.
Por su parte, el proyecto “Nuevos terminales portuarios de Loreto (Saramirza e Iquitos) ha sido clasificado como una iniciativa Estatal Cofinanciada, cuyo objetivo es el otorgamiento de una concesión para el diseño, financiamiento, construcción, conversación, explotación y transferencia de dos Terminales Portuarios situados en las provincias de Maynas (Iquitos) y Datem del Marañón (Saramiriza), en la región Loreto.
Ambos puertos deberán contar con áreas de almacenamiento, de operación, muelles de carga según las necesidades de los usuarios; equipamiento del puerto para atender la carga y descarga, así como el acarreo y manipulación de la carga.
Compromiso con la Amazonía
En la ceremonia participaron el director ejecutivo de Proinversión, Luis del Carpio; el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes; y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
Luis del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, afirmó que firmaba el convenio con entusiasmo y sentido de urgencia. “Hay una gran deuda con la Amazonía y este convenio refuerza el compromiso que tenemos con ella”, acotó.
Por su parte, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes afirmó que a través de una adecuada infraestructura portuaria se pondrá en valor a la selva, generando empleos y riquezas. También precisó que los puertos permitirán continuar con el crecimiento del país, promoviendo y desarrollando las exportaciones.
De acuerdo con el convenio suscrito de manera tripartita, se establece el marco de relaciones interinstitucionales con la finalidad de regular las actividades que se realizarán para el desarrollo de los proyectos, los cuales se ejecutarán bajo la modalidad de Asociación Público – Privada (APP).
Según la normativa aplicable, Proinversión se encargará de la elaboración de los Estudios Técnicos de los Proyectos, la elaboración del Informe de Evaluación de los Proyectos y de la conducción del proceso de promoción de la inversión privada de los proyectos.