Mudo Social – Noticias del Perú
Regiones

Cusco: los contextos funerarios descubiertos en K’anamarka Espinar son únicos en su género

Los contextos funerarios descubiertos en el parque arqueológico K’anamarka, ubicado en la provincia de Espinar, región Cusco, son únicos en su género, destacó la directora de Cultura de Cusco, Maritza Rosa

Los contextos funerarios recientemente hallados en los sectores de Pirwa, Quta Q ́asa e Irokancha del parque arqueológico de K’anamarka, son únicos en su género, según destacó la directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Maritza Rosa Candia.

Luego de constatar los vestigios arqueológicos en K’anamarka, ubicado en el distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar, la directora de Cultura de Cusco se mostró bastante impresionada al ver un gran avance en las investigaciones arqueológicas, “solo falta un dos por ciento para terminar”, dijo.
“Vemos cámaras funerarias con contextos de individuos, con gran cantidad de registro arqueológico, pero aún requiere hacer una interpretación, un estudio. Tenemos contextos funerarios a nivel de cistas. Es único en su género en K’anamarca que tengamos este tipo de contextos”, resaltó.
De acuerdo a un registro preliminar, ya que los contextos están en proceso de intervención, se han evidenciado osamentas de individuos, objetos de cerámica como platos, botellas, aríbalos, k’eros de madera, objetos metálicos como lentejuelas, tupus (prendedores), dijes, esculturas zoomorfas en miniatura, cuentas de forma circular en crisocola y spondylus, y otros objetos.
Estos contextos funerarios y evidencias tienen estilos cerámicos Collao, Killke, local, Tiwanaku e Inca, de acuerdo a los fechados radiocarbónicos realizados. Los vestigios ocupan espacios de forma circular y rectangular, construidos en piedra y tapiados con líticos finamente labrados, a diversas profundidades.
Rosa Candia afirmó que para complementar la restauración y conservación de los hallazgos será necesario contar con un museo de sitio “para que el resto de las generaciones entienda qué fue Kanamarca, como han sido sus entierros sus contextos funerarios. Solo así van a poder interpretar, conocer y respetar”.
Kanamarca en la actualidad muestra una preservación impresionante además del clima, sin embargo, para promoverlo al turismo se necesita que tenga un museo de sitio, servicios complementarios, un centro de atención primaria, restaurantes, hoteles incluso circuitos para articular con otros sitios.

De esa manera, según explica la funcionaria, los futuros visitantes van a estar satisfechos. En esta tarea será importante la intervención de autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, de tal forma Alto Pichigua y Espinar, tendrán un desarrollo sostenible.

Related posts

Reservas hoteleras en Paracas ocupadas al 100% para año nuevo, visitas full day aún disponibles

Maco

Cajamarca: Consejo de Seguridad Vial buscará reducir alto índice de accidentes de tránsito

La Libertad: Minsa brinda asistencia técnica a Geresa y visita establecimientos de salud

Leave a Comment