Por 19 días, cientos de venezolanos, algunos haitianos y colombianos indocumentados intentan ingresar a territorio peruano para retornar a su país. Este martes el gobierno chileno haría un empadronamiento.
Más de 300 migrantes
La mañana de este martes, el número de migrantes que pernoctó en la frontera había aumentado y se podía contar a alrededor de 300 personas que dormían en carpas improvisadas. Del lado chileno se han implementado un tanque con agua para su aseo. Los extranjeros indocumentados reciben el apoyo de organismos internacionales y los apoyan con su alimentación.
Iniciarían empadronamiento
El gobierno chileno anunció que esta mañana se iniciará un empadronamiento de los migrantes que se han desplazado a la frontera de Arica. Chile propone llevar a los migrantes de retorno a su país en aviones militares. Pese al anuncio hay incertidumbre entre los migrantes porque no hay fecha exacta de los posibles vuelos humanitarios.
Espera corredor humanitario
Un grupo de venezolanos piden que se concrete el corredor humanitario, ya sea aéreo o terrestre, que les permita regresar a su país. “Que se concrete de verdad cuanto antes el canal humanitario, porque cada día se va agudizando nuestra situación”, señaló uno de los extranjeros a RPP.
Extranjeros irregulares podrán solicitar amnistía de multas desde mañana: trámite paso a paso
Los ciudadanos extranjeros tendrán un plazo de seis meses para acogerse a la amnistía de multas desde el 2 de mayo en adelante. Conoce el paso a paso para solicitar este beneficio del Gobierno peruano.
La crisis migratoria que atraviesan países de Sudamérica, entre ellos, Perú y Chile por la masiva llegada de ciudadanos extranjeros ha desatado bloqueos en la frontera del sur y enfrentamientos entre la Policía Nacional del Perú y los migrantes indocumentados que desean ingresar a tierra nacional. Frente a ello, el Gobierno peruano ha otorgado una salida para aquellos extranjeros que se encuentran en el país, pero que cuentan con multas por no realizar el trámite de prórroga de residencia, por exceso de permanencia o por sanciones de infracciones.
La crisis migratoria Perú-Chile que involucra principalmente a los migrantes venezolanos mantiene en vilo a las autoridades de los países inmersos en el problema. El gobierno peruano viene tomando una serie de acciones en la frontera de Tacna, que ya ha sido reforzada con presencia militar y policial.
Fuente: Infobae