Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

¿Por qué la Procuraduría no formuló preguntas a Dina Boluarte en el interrogatorio al que fue sometida?

Dina Boluarte participó ayer, miércoles, en el interrogatorio fiscal por las muertes registradas durante las protestas en contra de su Gobierno. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el titular de la Procuraduría General del Estado, Daniel Soria, indicó que las preguntas de su institución eran completamente distintas a las interrogantes planteadas por la Fiscalía.

Dina Boluarte solo aceptó responder preguntas del Ministerio Público durante interrogatorio por muerte, revela procurador

El procurador general del Estado, Daniel Soria, reveló este miércoles que los abogados de su institución se abstuvieron de plantear preguntas durante el interrogatorio de la presidenta Dina Boluarte porque su defensa legal, el abogado Joseph Campos, indicó que solo responderían a los cuestionamientos del Ministerio Público (MP) sobre el número de fallecidos en las protestas antigubernamentales.

En Ampliación de Noticias, el titular de la PGE detalló que en la diligencia, que se realizó ayer en la sede del MP por espacio de tres horas, también participaron los abogados de los deudos de los fallecidos durante las movilizaciones registradas entre la segunda semana de diciembre del 2022 y mediados de enero del 2023 en regiones como Puno, Arequipa, Apurímac, Cusco, entre otras.

Daniel Soria precisó que el abogado Joseph Campos, quien asume la defensa de la mandataria en la investigación que se le sigue por el presunto delito de genocidio, objetó la participación de la PGE y las defensas de los deudos de los fallecidos en el interrogatorio encabezado por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

La Fiscalía desestimó el pedido del letrado, quien adelantó que Boluarte Zegarra se acogería a su derecho de guardar silencio ante las interrogantes de las citadas partes. 

Por ese motivo, explicó el procurador, los abogados de la PGE se abstuvieron de formular preguntas, debido a que la respuesta de la mandataria sería “me acojo al silencio”.

“Han dejado participar hasta el final, lo que pasa es que no hemos preguntado porque sabíamos de antemano que la respuesta de la persona investigada, la presidenta, iba a ser acogerse a su derecho al silencio, que es un derecho que tiene todo investigado”, precisó.

“Ha habido un ejercicio al derecho de acogerse al silencio en esa parte de la diligencia”, agregó.

Related posts

‘A lo salvaje’: Vecinos de La Victoria dan plazo de 3 días a criminales extranjeros para que abandonen el distrito

Maco

Fiscalía interrogará hoy a Alberto Otárola sobre el ‘caso Rolex’

Maco

UNMSM: más de 11,000 postulantes rendirán el examen de admisión este fin de semana

Maco

Leave a Comment