Tendencia

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Sector cosméticos e higiene facturará más de S/ 7,900 millones, superando niveles prepandemia
Economía

Sector cosméticos e higiene facturará más de S/ 7,900 millones, superando niveles prepandemia

by Maco02/09/20210337
Share0

En el primer semestre de este año la industria cosmética creció 20% impulsado por la categoría higiene personal.

Comportamiento.Avance de vacunación contra Covid-19 , y mayor salida de peruanos de sus hogares fomenta compra de cosméticos y productos de cuidado personal , según Copecoh (Foto: AFP)

Al cierre del 2021, las ventas del sector Cosméticos e Higiene personal sumarían S/ 7.946 millones, cifra que representaría un crecimiento del 17% respecto al año 2020 y de 1% en relación al año 2019, superando así los niveles de prepandemia, estimó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Este resultado estaría impulsado particularmente por la categoría higiene personal que, desde el inicio de la pandemia, ha reportado un continuo crecimiento”, precisó el presidente de Copecoh de la CCL, Ángel Acevedo, durante la presentación del Estudio de Inteligencia Comercial Primer Semestre 2021 y Proyección Anual al 2021.

Igualmente, presentó otros dos escenarios, en los cuales el sector registraría un crecimiento mínimo (conservador) del 11% y un máximo de 23% (optimista), ambos respecto al año 2020.

-Primer semestre-

Precisamente este desempeño favorable también se observó en el primer semestre del 2021, cuando la industria cosmética peruana registró un avance de 20% al reportar ventas por S/ 3.576 millones. Aquí fueron tres categorías las que mostraron ventas que superaron los niveles de prepandemia. Es el caso de Higiene Personal, cuyo crecimiento fue de 8% versus al mismo periodo del año anterior alcanzando ventas por S/ 1.013 millones. Es más, si se compara con el primer semestre del 2019, se observa un importante crecimiento del 20%.

Igualmente, las categorías tratamiento corporal y facial registraron avances de 17% (S/ 286 millones) y 58% (S/ 267 millones), respectivamente, desempeño que va en escalada si se compara con el primer semestre del 2019, cuando las tasas fueron de 9% y 22% para cada una.

“Por estos resultados podemos decir que estas tres categorías han logrado sobrepasar los niveles reportados antes de la pandemia, desempeño que podría continuar al cierre del 2021”, remarcó.

No obstante, las categorías Capilares, Fragancias y Maquillaje registraron los mayores retrocesos en relación al año 2019 con -5%, -15 y -32% respectivamente.

En cuanto a los tipos de productos de Higiene personal se tiene que la venta de jabones se estabilizó, mostrando valores similares en el periodo enero- junio del 2020 y 2019 (S/ 449 millones). En tanto, pastas dentales registraron una recuperación de 8% comparado con el primer semestre del 2019.

-Canales de venta-

Respecto a los canales de venta, Ángel Acevedo, manifestó que en el primer semestre de este año el canal retail obtuvo una mayor participación con 54%, versus al 46% de la venta directa. Mientras el canal e-commerce avanzó de 2% antes de la pandemia a situarse en 9% de participación, de los cuales cinco puntos porcentuales provienen del sector Retail y cuatro a venta directa.

Según el Estudio de Inteligencia Comercial, el Perú ocupa quinto puesto en la región en consumo per cápita con US$ 117 en el semestre de análisis, debajo de la media en Latinoamérica (US$ 142). Esto quiere decir que los peruanos gastan en promedio de S/ 479 en estos productos. En tanto, si comparamos con su similar periodo del 2020, se observa que este indicador se ha incrementado en 8%.

Por su parte, el presidente de la CCL, Peters Anders destacó los resultados del estudio, al mencionar que la industria cosmética constituye un importante componente de nuestro comercio internacional, y consecuentemente de la economía peruana, pues esta actividad genera 700.000 puestos de trabajo.

“El estudio constituye un esfuerzo para la orientación de los productores, importadores, comercializadores y consumidores, sobre la evolución, tendencias y estructura de la producción y comercialización de los productos cosméticos y de higiene”, refirió.

Cabe anotar que durante el evento se contó con la participación de un panel de especialistas integrado por el manager de Kantar Worldpanel, Francisco Luna; y el CFO de Unilever y primer vicepresidente de Copecoh, Jorge Bohórquez.

Share0
previous post
INEI: En julio creció la minería metálica gracias a mayor producción de hierro
next post
INEI: minería metálica creció 1.64% en julio
Maco

Related posts

Gobierno destrabará nueve grandes proyectos mineros por US$ 10,555 millones

Maco10/01/202310/01/2023

La agonía de la segunda reforma agraria

Maco09/05/2022

Contraloría advierte hechos que retrasan inicio de obras en la Etapa 2 del Metro de Lima

Maco23/12/2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1027714
Total Users : 1027714
Total views : 16986741
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud