Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Molestos porque se les cae la estrategia de campamiento institucional, al tacho la independencia de poderes

Alejandro Muñante cuestionó a la JNJ por suspender a Patricia Benavides: “Esta suspensión es irregular”

La Junta Nacional de Justicia suspendió provisionalmente durante seis meses a Patricia Benavides como fiscal suprema, por lo que deja el cargo de fiscal de la Nación.

Alejandro Muñante cuestionó a la JNJ por suspender a Patricia Benavides: “Esta suspensión es irregular”

El congresista de Renovación Popular Alejandro Muñante,cuestionó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) haya suspendido provisionalmente durante seis meses a Patricia Benavides como fiscal suprema, por lo que debe dejar el cargo de fiscal de la Nación.

En La Rotativa del Aire, el parlamentario consideró que la medida impuesta de la Junta Nacional de Justicia es un “acto atentatorio” contra los derechos fundamentales de Patricia Benavides y de la propia institucionalidad.

“[…] La Junta Nacional de Justicia resultaría ser agraviado dentro de esta tesis de la supuesta organización criminal, entonces estaría actuando como juez y parte a la vez, por esa razón considero que esta suspensión es irregular”, dijo el congresista a RPP.

Alejandro Muñante también indicó que el jueves 7 de diciembre se planteó la remoción inmediata de los miembros de la Junta Nacional de Justicia. Recordemos que la moción anterior propone una investigación sumaria de 10 días a raíz de la apertura del procedimiento de suspensión.

“Lo que nosotros ahora proponemos es ante ya el flagrante hecho de existir una resolución, se ha consumado este acto atentatorio y violatorio de derechos fundamentales y de la institucionalidad, […] nosotros planteamos en razón a nuestra atribución constitucional y a la propia ley orgánica de la JNJ, proponemos la remoción inmediata mediante moción de orden del día. Lo presentamos ayer”, afirmó.

Caso Zoraida Ávalos

El congresista Alejandro Muñante también opinó sobre el caso de Zoraida Ávalos, luego de que la Corte de Suprema de Justicia archivó una denuncia presentada contra la exfiscal de la Nación por los delitos de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales.

“Fueron dos sanciones las que se impusieron mediante el proceso de acusación constitucional que se llevó en el Congreso. Uno fue el antejuicio, que es desaforar a un alto funcionario por un delito, […] y también hubo un juicio político que llevó a una inhabilitación. Esta no ha sido afectada en lo más mínimo con esta resolución en caso de que llegue a tener la calidad de cosa juzgada. Para esa sanción no existe un procedimiento que la ley ha establecido para dejarlo sin efecto”, indicó el parlamentario.

Asimismo, el integrante de Renovación Popular que se debió realizar una investigación. “Yo considero que al tratarse de una acusación tan grave y viniendo de una exfiscal de la Nación, yo creo que lo mínimo que debió hacer el juez es permitir su investigación. La inhabilitación que deviene del juicio político, que es un procedimiento paralelo, eso queda firme”, puntualizó.

Related posts

Aprobación de Rafael López Aliaga en solo un mes, se ubica en 45 %, la desaprobación sube a 35.3%

Maco

Revista vinculada a Andrés Hurtado ‘Chibolín’ pagó viaje de Óscar Arriola a Panamá: general PNP lo confirma en vivo

Maco

Villena asegura que la Fiscalía sí está permitida de denunciar a Dina Boluarte: El artículo 117 solo limita al Congreso

Maco

Leave a Comment