Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Línea 2: en qué avenidas impactará construcción de Estación Central y por cuánto tiempo

Titular del MTC, alcalde de Lima y concesionario se reúnen hoy a fin de impulsar los trabajos

Es necesario que la población de Lima, haga escuchar su voz , de la urgencia de la construcción ide la Estacio Central, del Metro 2 de Lima, y que el Alcalde de Lima deje de oponerse  a su construcción,  contribuyendo irresponsablemente a la demora del mismo.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes; el alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga; y el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao sostendrán hoy, martes 16, una reunión de trabajo en torno a la construcción de la Estación Central de dicho sistema de transporte masivo.

En un comunicado difundido el viernes, el MTC sostiene que sigue impulsando la construcción de la Línea 2 del Metro, buscando acelerar los trabajos, a fin de que la ciudad pueda contar, lo más pronto posible, con este moderno sistema de transporte masivo que tanto necesita.
Por ello, añade, la ejecución de la Estación Central (que conectará el tren con el Metropolitano) es fundamental para el funcionamiento de la Línea 2, puesto que sin ella no se podrá poner en operación la Etapa 1B, tramo central de la Línea 2 que permite la continuidad entre la Etapa 1A, actualmente en servicio, y la Etapa 2, en fase de construcción.
Justamente, explica el ministerio, a fin de minimizar el impacto que podrían generar los trabajos a ejecutar en dos cuadras de la avenida Paseo Colón para la edificación de la Estación Central, el consorcio Metro de Lima Línea 2 ha reducido los plazos de construcción de 2 años a 13 meses.

Se mantendrá circulación por Garcilaso 

Asimismo, se ha determinado que no se cortará la circulación vehicular de la avenida Garcilaso de la Vega (antes Wilson), la cual mantendrá dos carriles en ambos sentidos.
Recalca el comunicado que el diseño de la estación se ha optimizado y compactado al máximo para no afectar nunca la circulación en el jirón Washington, en la avenida Paseo de la República y en el óvalo Grau.
Y precisamente, ante la necesidad de continuar con la ejecución de la obra y mantener una coordinación estrecha con la Municipalidad de Lima Metropolitana, el ministro Pérez Reyes se reunirá con el alcalde, sus equipos técnicos y el concesionario a cargo de la obra.
Por último, el MTC reitera su compromiso de continuar buscando soluciones a través del diálogo, para que la marcha de la construcción del primer tren subterráneo del país no sufra mayores demoras y culmine prontamente en beneficio de millones de limeños y chalacos“.
Cabe indicar que la Estación Central (E-13) se construirá debajo de la avenida Paseo Colón, entre la avenida Garcilaso de La Vega con el jirón Washington, en Cercado de Lima.  Estará conectada a la Estación Central del Metropolitano, que se ubica en la parte baja del Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia, para que los usuarios de uno y otro medio de transporte masivo puedan interconectar sus viajes.
¿Qué dice el alcalde de Lima? 
 
El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, explicó ayer en conferencia de prensa que se opone a entregar la autorización para la construcción de la estación central del Metro de Lima debido a que la obra provocaría un gran caos en esa parte de la ciudad, el cierre de negocios y gran desorden en los alrededores.
“Hay que respetar Lima, hay que tener la autoestima del peruano bien puesta. Aquí no puede venir un español a hacer lo que le da la gana. Es el cruce de Paseo Colón con Garcilaso de la Vega (…) hay 35 rutas de transporte y quiere cerrarlo por dos años, no 13 meses”, indicó el burgomaestre.
Anunció que hoy, marte 16 de enero, se reunirá con el ministro de Transporte y el jefe de la ATU para “que se hagan responsables del desmadre” que podría ocurrir en el corazón de la ciudad debido a las obras de la Línea 2 del Metro.
“Si el ministro nos da una alternativa para que haya una circulación fluida durante esos dos años, porque ¿Quiénes quiebran? Son los negocios de Garcilaso de la Vega, de Paseo Colón. Todo el desvío quieren llevarlo por el Jirón Washington, que no es ni avenida. Hago responsable al MTC y a la ATU que si mañana llegamos a un acuerdo tendrá que haber una garantía en beneficio de toda la población afectada por las obras”, indicó.
En el reportaje de Cuarto Poder emitido el último domingo se pudo conocer que las primeras cuadras de la avenida Paseo Colón (desde la Plaza Grau) hasta la avenida Washington se cortará el acceso al tránsito, mientras que el cruce con la avenida Garcilaso de la Vega también se cerrará por un plazo de dos años.
La concesionaria indicó que en esta zona aplicarán el método ‘cut and cover’, que está basado en la construcción de barreras en los extremos del área cercada que luego serán cubiertas a nivel de superficie. Desde ahí empieza la excavación y la construcción de las estaciones.

Related posts

El sector manufacturero alemán sigue en recesión en agosto – PMI

Andres Vanegas

Volumen importado de bienes de capital creció 66.9% en junio de 2021 

Maco

Southern invertiría US$ 500 mil en modificaciones en su terminal de embarque de ácido sulfúrico en Ilo

Maco

Leave a Comment