Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Carlos Oliva: “La Municipalidad de Lima se hubiera podido ahorrar S/500 millones”

En entrevista a OjoPúblico, el presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, enfatiza que la Municipalidad de Lima pudo optar por otras alternativas de financiamiento menos costosas que la emisión de bonos que hizo sin garantía del Gobierno central. Además, reitera la exhortación al Ministerio de Economía y Finanzas a dar las explicaciones que los ciudadanos merecen, por permitir —pese a las advertencias— el sobreendeudamiento del municipio metropolitano.

CARLOS OLIVA. “Con las finanzas públicas no se juega”, recuerda el presidente del Consejo Fiscal.

El 2023 cerró con una economía golpeada que trajo consigo la histórica caída de la recaudación tributaria en 12%, que generó que el déficit fiscal se ubique en 2,8% y se incumpla así la regla en 2,4%. Hubo acciones del Congreso, como diversas leyes, que generaron forado al fisco o controversiales sentencias del Tribunal Constitucional que incentivaron al no pago de las deudas tributarias.

En entrevista a OjoPúblico, Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal —entidad autónoma y técnica encargada de velar por las finanzas públicas del país— recuerda que para este 2024, la regla dispone una meta de déficit fiscal del 2%. Sin embargo, las recientes medidas pro sostenibilidad fiscal aprobadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) —mediante el Decreto de Urgencia 006-2024—, todavía son insuficientes.

No obstante, Oliva reitera que hubo incoherencia en incluir dentro de ese decreto de urgencia por un lado el que se controle el gasto público y por otro lado, que se le haya permitido a la Municipalidad de Lima sobreendeudarse con hasta S/4.000 millones o incluso más. lo cual podría ir en contra de la meta dispuesta.

El extitular del MEF hace también un balance sobre las expectativas del crecimiento de la economía peruana para este año, la posibilidad de una reforma tributaria y la opinión del Consejo Fiscal sobre el debate de la reforma de pensiones.

El año pasado la economía peruana entró en recesión y uno de los indicadores más golpeados fue la abrupta caída del 12% de la recaudación tributaria, esto generó que se incumpla la meta del déficit fiscal fijada en 2,4%. El reto del actual ministro de Economía, José Arista, es cuidar el Tesoro Público y cumplir con estas reglas establecidas, y la semana pasada aprobó un paquete de medidas vía un decreto de urgencia para cumplir con dichas metas, ¿considera que estas son suficientes o qué falta?

Sí, eso es parte de la labor que tiene que hacer él [el ministro José Arista]: controlar el gasto público, aumentar la eficiencia y cumplir sobre todo con la meta fiscal que para este año 2024 es de 2% del Producto Bruto Interno (PBI).

El año pasado cerramos en 2,8% [de déficit], el último dato que tenemos para febrero es 3%; entonces en 10 meses vamos a tener que ganar un punto porcentual del PBI, lo cual no es fácil. Eso se logra mediante tres tipos de medidas. Primero, aumentando el crecimiento económico que haría que automáticamente aumenten los ingresos tributarios. Es importante aumentar los ingresos tributarios, pero no solo por efecto del crecimiento [del PBI] sino también por algunas reformas que hay que hacer, que sería el segundo punto. Y el tercero es el control del gasto.

Este Decreto de Urgencia [006-2024] tiene medidas para controlar el gasto y de flexibilidad del presupuesto. Pero nosotros consideramos que no es suficiente, es una buena iniciativa, pero se requiere más. Anunciaron que van a pedir al Congreso una delegación de facultades, eso eventualmente podría dar pie a tomar más medidas, pero tienen que ir en las dos direcciones: por un lado cómo recuperar el crecimiento y los ingresos tributarios, y por otro lado, cómo seguir controlando el gasto. Si eso tiene algún éxito, es probable llegar a este 2% [del déficit fiscal]. No es fácil, pero tampoco es imposible.

 

 

En el discurso para pedir el voto de confianza, el premier Gustavo Adrianzén enfatizó sobre este camino para cumplir con la meta del déficit fiscal y ratificó “el compromiso con la gestión responsable del endeudamiento público”. No obstante los hechos son contradictorios porque este decreto de urgencia incluye un artículo donde el MEF retrocede en su propio mandato que restringía el sobreendeudamiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y ahora le permite emitir bonos por 3,5 veces de sus ingresos, ¿es prudente esta decisión?

La primera impresión es que es inconsistente por un lado ir por una dirección y por otro lado ir por la otra, y por eso mismo en el comunicado que ha sacado el Consejo Fiscal llamamos la atención sobre ese tema y básicamente lo que hacemos es pedir explicaciones porque —como a la mayoría de gente— no parece muy consistente que por un lado estés controlando [el gasto] y por otro lado estás abriendo la puerta para el endeudamiento, que si se concreta en gasto va a generar presiones para el déficit.

Entonces, lo que estamos diciendo es “MEF explícanos por qué has hecho esto, que a todas luces es algo que no es consistente”. Quizás hay una explicación que nadie está viendo, habrá que esperar a ver qué nos dice el MEF.

¿Esos 3,5 veces de sus ingresos de la Municipalidad de Lima a qué monto en soles equivalen? ¿Qué tan significativo es?

Esto podría llevar a que este año se pueda emitir entre S/1.400 y S/2.000 millones adicionales a los [S/1.200 millones] que se emitieron en diciembre. Pero en todo caso el primero de enero de 2025 [la MML] podría emitir el monto que quisieran, porque esta norma del 3,5 solo vale hasta el 31 de diciembre de este año.

Entonces, en realidad no hay ninguna restricción, es básicamente que han abierto la puerta y podrían hacer que la municipalidad se endeude en S/4.000 millones, e incluso ha habido declaraciones que quieren endeudarse en hasta S/5.000 millones, y eso implicaría casi cinco veces los ingresos de la Municipalidad de Lima. Para estándares internacionales es una cifra que llama la atención. Normalmente te permiten endeudarte hasta dos veces, pero por cinco veces tus ingresos es —yo diría— hasta imprudente.

Esto no solo influye en el déficit fiscal, sino que además compromete el futuro de la finanzas de la municipalidad, porque los ingresos que vengan van a tener que utilizarse para pagar la deuda y no para las inversiones usuales. Nosotros hemos hecho ejercicios con algunos supuestos y casi todos los escenarios son complicados, unos más que otros.

Nuestro mandato como Consejo Fiscal es llamar la atención sobre estos puntos, pero nosotros no tomamos ninguna decisión, simplemente alertamos y ya tiene que ser el MEF el que diga si no le preocupa y que todo va a estar bien, entonces será también su responsabilidad y si no, que de alguna manera pongan un tipo de control. Alguna decisión debería tomar el MEF y en todo caso explicarlo.

En conclusión, ¿el MEF no llegó a poner un límite y terminó avalando el plan de endeudamiento de la MML? Porque el decreto está vigente hasta diciembre de este año y el próximo año la municipalidad podría endeudarse más…

Exacto, de alguna manera lo está avalando con esto.

La primera emisión de bonos por S/1.200 millones que la MML ejecutó en diciembre de 2023 se dio a una tasa de 10,1%. En conversaciones previas con OjoPúblico usted comentó que esta es una tasa muy alta y que hay otras alternativas con menor costo. ¿Cuánto se hubiera podido ahorrar?

La deuda ha sido emitida a un interés de 10,1%, sumamente alto para los estándares nacionales e internacionales. Nosotros [como Consejo Fiscal] hemos hecho el ejercicio de qué hubiera pasado si en vez de emitir una deuda sin garantía [del Gobierno central] —que es lo que ha hecho que tenga un costo alto—, se hubiera emitido a 7% que es por ejemplo lo que emite el gobierno. Eso hubiera implicado un ahorro de más o menos S/23 millones al año, o sea durante los 20 años son casi S/500 millones, que no es poca cosa. Es un ejercicio para graficar que esto no es una deuda barata.

Ahora, hablo como exministro de Economía, que también ha tenido que lidiar con este tipo de situaciones y, normalmente, cuando un municipio tiene un Plan de Desarrollo Urbano bien sustentado técnicamente, es muy probable que el MEF te pueda financiar directamente una parte de los S/4.000 millones y otra parte te la puede financiar con una emisión de bonos.

Entonces, si el MEF emite el bono le cuesta 7%, y le hace un convenio de traspaso de recursos a la municipalidad al 7%, con lo cual la municipalidad ya no tiene deuda por S/4.000 millones, sino por solo una parte y tampoco al 10%, sino al 7%. Eso es lo que yo en mi sitio de exministro hubiera podido plantear como algo razonable para todos, pero hay condiciones para que esto suceda y creo que ninguna se cumple: no tenemos ese plan, al menos no lo hemos visto públicamente, no sé si el MEF lo haya visto y no sé si ha habido ese tipo de conversación.

La intención de simplemente tomar deuda tiene que ser una especie de último recurso, porque nos cuesta a todos nosotros. Hay que ver todas las posibilidades y, al final, si hay algo que me está faltando recién salgo y tomo la deuda. Yo no sé si se ha hecho ese análisis, eso sería bueno que nos lo expliquen también.

¿El dinero de la primera emisión por S/1.200 millones realizada en diciembre de 2023 ha sido depositado en algún banco? En el comunicado del Consejo Fiscal exhortan a que se cumpla “la normativa de que los ingresos de las entidades deben colocarse en la Cuenta Única del Tesoro, y no en la banca comercial”. 

Nosotros consultamos y esa plata no está en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), está en la banca comercial; es más, creo que el alcalde [Rafael López Aliaga] ha dicho públicamente que esa plata está ganando algún interés en uno o dos bancos.

Ahí hay un par de problemas. Primero, que la normativa te dice que este dinero tiene que estar en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), está explícitamente en el Decreto Legislativo 1437, por un tema de eficiencia de liquidez y además la CUT es inembargable, que es muy importante, porque tener tu plata en un banco privado con todos los problemas que estamos viendo te exponen a que te embarguen.

Pero más allá de eso no se está cumpliendo con la normativa del Tesoro. Uno puede discutir si es lo más rentable o no, pero esa es la ley y uno tiene que acatar. Sobre eso, también el MEF —nuevamente— que es el rector del Tesoro debería decir. Al final es dinero público del Estado, no es que cada uno lo pone donde quiere y negocia con el banco a ver quién le da más porque eso —además— tiene efectos monetarios, que es otro tema.

Ahora, tener esa plata en una cuenta bancaria tampoco es rentable, porque el banco no te va a dar más de 3% o 4% si es depósito a la vista, y si es un plazo fijo te puede dar hasta 7%. ¿Conviene tenerlo en un plazo fijo?, obviamente que no, primero porque si es un plazo fijo no puede sacar la plata, y porque te has endeudado a 10% para cobrar a 7%, es un pésimo negocio. Cuando uno toma deuda normalmente tiene que gastarse ese dinero casi inmediatamente, no puedes endeudarte y dejarla [guardada].

Eso también evidencia que las obras que el alcalde dice que son prioritarias en realidad no lo son o no están listas para ser financiadas, y por lo tanto no hay apuro de endeudarse ahora…

Exacto, tiene que haber un planeamiento entre el momento en que salgo a emitir bonos de financiamiento y el momento en que salgo a ver los pagos. No tiene que ser exacto al día siguiente, siempre hay un plazo de 2 a 3 meses. Digamos que todavía están en plazo, pero sí preocuparía que esa plata siga [más tiempo] en la banca comercial o incluso en la Cuenta Única del Tesoro, porque ya me endeudé y ya se están corriendo los intereses. Entonces, tengo que gastar esa plata y esa obra que voy a hacer ojalá que pronto me empiece a dar algún tipo de rédito [rentabilidad], porque sino financieramente no es el mejor de los negocios.

El hecho de que el MEF emita primero un decreto de urgencia [003-2024] para limitar la deuda de la Municipalidad de Lima, que luego el alcalde Rafael López Aliaga emita una ordenanza de desacato y públicamente pida al Gobierno que derogue la disposición, y que días después el MEF ceda a la presión y dé el permiso pese a sus propias advertencias como ente rector, es increíble. ¿Qué mensaje transmite ese actuar? ¿Los hechos políticos están yendo por encima de la prudencia económica y fiscal del país?

Esa es la impresión que nos da y por eso mismo también estamos pidiendo explicaciones sobre ese tema. Y ese en particular es el que más nos preocupa, porque ninguna entidad —en este caso la Municipalidad de Lima— puede ir por encima de la rectoría que tiene el MEF en términos de finanzas públicas, que además está en uno de los artículos de la Constitución, de que el encargado de la Hacienda Pública es el Poder Ejecutivo.

Entonces, el hecho de que hayan sacado una ordenanza que te dice básicamente “lo que tú estás diciendo MEF a través de tu decreto de urgencia no lo voy a hacer caso”. Eso digamos —para que se entienda— es una especie de desacato, porque no estás cumpliendo con la norma basado en que una ordenanza municipal tiene un rango de ley, lo cual es cierto, pero no fuera de sus competencias.

Por ejemplo, si eso fuera cierto, mañana viene otra municipalidad o un Gobierno regional y dice “yo sé que existe una ley de compra y contrataciones públicas, pero a mí no me gusta, y como puedo sacar una ordenanza voy a decir que en mi circunscripción la ley de compras no sirve, yo voy a comprar a dedo porque eso es mucho más rápido y más eficiente para mí”. Imagínate que todo el mundo empieza a actuar con esa lógica, sería un caos total, eso es un pésimo precedente que en su momento el MEF estuvo callado y nosotros llamamos la atención sobre eso.

En el Consejo Fiscal decimos que alguien tiene que decirle al alcalde que eso no es correcto, ponerle un pare y de alguna manera presionar para que esa ordenanza se derogue. Hasta donde sé no lo han derogado, pero en ese momento han tenido que actuar y decir que esto es inadmisible, no puede ser así, y no sé si hay algún tipo de sanción. Y, no solo el MEF, sino también la Contraloría General de la República tiene que pronunciarse al respecto porque eso no es normal.

¿Estas idas y vueltas del MEF y la MML afectan la confianza de los inversionistas? ¿Qué otros impactos tienen en general en la economía?

Este tema en particular no se si afectan las inversiones del país, pero yo creo que es un reflejo de la debilidad que tiene el Gobierno en general. Todo el mundo coincide en que es un Gobierno que no tiene bancada, que es relativamente débil y que se deja presionar a veces por el Congreso, o en este caso quizás por el alcalde [Rafael López Aliaga], y no sabemos si mañana puede ser por un gobernador. Entonces, esa sensación de debilidad no le hace bien a la economía y esto simplemente es un caso más en el que uno puede verificar eso.

Es importante que se tome el toro por las astas y que cuando se vea que hay algún tipo de problema se enfrente. Eso muchas veces no es popular, a veces implica el odio de alguna persona, pero es tu función como servidor público y tienes que salir al frente y aclarar estas cosas. Específicamente el tema en particular no hace más ruido que otras cosas como los contratos de Rutas de Lima. Pero si esto fuera ya más recurrente ahí sí podría perjudicar uno de los grandes activos que tiene este país que es la estabilidad económica.

Todo el mundo reconoce que más allá de los problemas, tenemos una estabilidad económica, una inflación bajo control, unas cuentas fiscales que —si bien hay una serie de riesgos— todavía son sostenibles, el ratio de deuda sobre PBI es 33% [de los más bajos de la región]. Ese es el gran activo que todavía tenemos, pero si esto se replica, ya la gente va a empezar a pensar que quizás no era tan cierto que el país es estable, y ahí ya podríamos empezar a entrar a otro escenario. Estamos lejos de eso, todavía no hay que alarmarnos, pero sí hay que tomar algún tipo de decisión.

Y eso es lo que está haciendo el Consejo Fiscal, en aras del mandato legal que tiene, creemos que tenemos evidencia para sustentar lo que decimos, pero también somos abiertos a las explicaciones que se puedan dar. Acá nadie es infalible, simplemente es poner las cartas sobre la mesa y que se den las explicaciones que como ciudadanos merecemos, porque al final estamos hablando de plata pública, todos nosotros pagamos impuestos y merecemos algún tipo de explicación para ver qué se está haciendo con nuestra plata.

 

Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga_MML

LÓPEZ ALIAGA. La MML se endeudó con un primer monto de S/1.200 millones, que están depositados en un banco comercial en vez de la Cuenta Única del Tesoro.
Foto: Municipalidad Metropolitana de Lima

El MEF es el competente de velar por la sostenibilidad de la política fiscal. El año pasado el ministro Alex Contreras que no frenó las leyes del Congreso con beneficios tributarios o altos costos fiscales. Ahora se tenía buena expectativa de José Arista para poner orden, y lo hizo con el primer decreto que frenó a la Municipalidad de Lima a endeudarse, pero luego terminó por ceder a la presión política. ¿Siente que estamos repitiendo el patrón de un MEF débil?

Lo último que quisiéramos es un MEF débil, porque al final es el que tiene que ordenar un poco la casa en las finanzas públicas. Yo le daría el beneficio de la duda al ministro [José Arista], porque ser ministro tampoco es fácil; a veces uno afuera puede opinar, pero estar allí sentado es otra cosa.

Yo creo que ya pasó el tema de la investidura, le han dado la confianza al gabinete y las próximas acciones que tome el Ministerio de Economía van a ser claves justamente para ver en qué dirección estamos yendo, si vamos a repetir el patrón del pasado donde el Congreso sacaba las leyes y el MEF se quedaba calladito o si efectivamente va a haber una coordinación más cercana con el Congreso, y el MEF va a elevar la voz y va a usar sus competencias para frenar alguna de estas cosas.

Estamos justamente en el momento de la prueba de fuego para el ministerio. Hay mucha política detrás, hay presiones por todos lados, eso uno lo puede entender; pero ya pasó y ahora esperemos que nos den esa respuesta y que las próximas acciones que se tomen vayan en la dirección de que con las finanzas públicas no se juega y que propongan una serie de medidas para que la economía crezca y seamos un país próspero.

El premier en su discurso, de alguna manera ha dicho eso, vamos a ver ahora si en los hechos todo esto que ha prometido se condice con la realidad, Y ahí está la gran prueba para ver si el Gobierno es capaz de sobreponerse a esa debilidad. Al final, no podrás tener congresistas, pero eres el Poder Ejecutivo: tú eres presidente, tú eres premier, tú eres ministro, tienes que rayar la cancha porque para eso están allí. No es simplemente tapar los goles, hay que meter goles también.

¿Qué es lo peor que puede pasar si los mercados perciben un MEF débil, que retrocede, o si continúan las irresponsabilidades fiscales de entidades como el Congreso o los municipios? ¿Ahí sí podría afectar la visión de los mercados hacia el Perú?

Sí, seguramente, si esto fuera la norma y que se empieza a percibir una debilidad de las finanzas públicas, como por ejemplo, si este año el déficit fiscal no disminuye, si vemos a un Congreso muy voraz que empieza a seguir aprobando leyes con impacto fiscal, en algún momento las calificadoras y los analistas en general van a decir que esto ya es más serio de lo que se pensaba y eso podría llevar a que tomen algún otro tipo de decisión, como un downgrade [una rebaja de la calificación] de la deuda.

Estamos lejos de eso todavía, es un gabinete nuevo y hay la opción de revertir esa mala percepción del pasado. Pero la estabilidad fiscal no está garantizada, hay retos, hay riesgos, entonces hay que tomar las decisiones y ojalá que este Ministerio de Economía y Poder Ejecutivo puedan empezar a sacarnos de la situación en la que estamos, porque mantener el equilibrio macroeconómico no es algo automático que viene del cielo.

Justamente en OjoPúblico reportamos que el año pasado el Congreso aprobó leyes con un impacto de hasta S/8.000 millones y en algunos casos el Ejecutivo no las observó, pese a la opinión técnica negativa del MEF. ¿Qué tan irresponsable fue eso en un contexto de la economía golpeada y qué tan importante sería que este año no se repita ese patrón?

Eso es básico, eso es importantísimo, porque esa puede ser la causa de un deterioro fuerte de las cuentas fiscales. Entonces, allí también se ve la fortaleza del MEF, porque al final el que observa las leyes es la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El MEF tiene que decirle al primer ministro que se tiene que respetar las observaciones que realice.

Pero también, así se observen, eso no soluciona el problema, porque el Congreso lo puede aprobar por insistencia.

¿Esto también tiene que ver con el conflicto político entre los poderes Ejecutivo y Legislativo?

De todas maneras. Y yo la verdad, al principio, también hablaba de leyes populistas, pero en realidad son leyes mercantilistas, porque si fuera leyes populistas incluso el Congreso tendría una popularidad del 70% a 80%, pero no la tiene, tiene un 5% [de aprobación]. Entonces, en realidad, muchas de estas leyes son para determinados grupos que están representados en el Congreso.

Por ejemplo, esta ley para nombrar a todos los profesores que no habían pasado los exámenes claramente es un mercantilismo total. Y ahí no sé si se observó, me parece que ni siquiera esa se observó y así hay varios ejemplos, pero la observación [del Ejecutivo] al final ya no es un freno. Es más, ahora escuché a un congresista de Perú Libre decir “esto se va a aprobar por insistencia”, o sea está diciendo “tú Ejecutivo digas lo que quieras que yo tengo los votos y lo voy a aprobar”, eso está muy mal.

¿Es momento de implementar una reforma tributaria para recaudar más o en todo caso de revisar los beneficios tributarios a las empresas vigentes? Esto último es recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que señalan que Perú tiene muy altos gastos tributarios.

Ahí hay dos grandes temas. Primero que la raíz de la baja recaudación que tiene el país está más vinculada al tema del mercado laboral. En otras palabras, si no solucionamos el tema de la informalidad, va a ser muy marginal lo que podamos lograr en términos de recaudación tributaria, y eso es otra discusión.

Ahora, habiendo dicho eso, igual en el esquema tributario peruano hay muchas cosas que se pueden mejorar. No va a ser la solución, pero sí podríamos recaudar un par de puntitos más, si se toman algunas medidas.

Hay algunas que ya se tomaron en su momento, como la masificación de los comprobantes electrónicos, por ejemplo, esa es la mejor herramienta que puede tener la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), porque tiene toda la información como para cruzarla y ver dónde pueden haber estos bolsones de evasión o elusión tributaria. Entonces, allí hay una labor para la Sunat. Y después hay otros temas de política tributaria. Allí el Gobierno ha dado algunas buenas señales, por ejemplo, este impuesto a las plataformas digitales como Netflix, Amazon. Eso es bueno, porque es un estándar internacional y todo el mundo lo cobra, uno de los pocos países que no lo cobra es Perú, y ahí estamos perdiendo tontamente dinero.

Lo otro que sí preocupa es eso que usted menciona de los beneficios o exoneraciones tributarias que han sido dadas con un criterio no del todo técnicos. En su momento, por ejemplo, y hasta ahora está vigente este Impuesto General a las Ventas (IGV) para los restaurantes del 10%, en mi opinión personal eso es una ley sumamente mercantilista, no se justifica y nuevamente te da un pésimo ejemplo, porque si un sector va a pagar IGV de 10%, otro sector también va a reclamar lo mismo.

El año pasado se dio otra ley donde inicialmente estaban las exoneraciones tributarias para el sector textil, y de repente aparecieron siete sectores más, y en el último minuto aprobaron algo que era mucho más masivo, se metió al sector agroexportador y otros. Entonces ese tipo de medidas que se negocian de esa forma yo creo que no son beneficiosos.

Yo no estoy en contra de las exoneraciones, hay algunas que pueden ser muy útiles para el país, pero con un sustento técnico o incluso hasta político […] Ese tema de exoneraciones yo creo que no tiene que ser ideologizado, tiene que ser pragmático.

Justo el ministro Arista en sus primeras declaraciones señaló que su foco era revisar las exoneraciones tributarias, pero en otra ocasión OjoPúblico le consultó sobre ello y dijo que todavía no lo harán. ¿Revisar las exoneraciones tributarias podría ayudar incluso a cumplir las reglas fiscales?

Sí, definitivamente, el cálculo de las exoneraciones tributarias es 2,1% del PBI y ha ido incrementándose en los últimos años. Y uno esperaría que —por lo menos— se mantengan ahí, pero ojalá que se puedan reducir.

Yo recuerdo que cuando fui ministro eliminamos algunas exoneraciones en la Amazonía, hicimos un esquema de que canjeamos las generaciones por un ingreso que pueda tener los gobiernos regionales. Loreto, por ejemplo, —de lo que recuerdo— recibe como S/200 millones a raíz de la eliminación de esa exoneración, es algo mucho más puntual. Yo creo que hay exoneraciones que son buenas, pero otras que sí podrían repensarse. No todo del 2% del PBI, pero a lo mejor hasta medio punto arañando podríamos ganar y eso va directamente a financiar el déficit [fiscal].

Y en este contexto, ¿cuál es el panorama real de la economía peruana para este año?

Hace tres o cuatro meses todos éramos muy pesimistas sobre todo por el efecto del Fenómeno El Niño (FEN), creo que era una sensación general de que no estamos preparados todavía para un fenómeno fuerte. Felizmente ese riesgo parece que se ha disipado y eso ha hecho que automáticamente aumenten las expectativas.

Casi todos los analistas están aumentando su previsión para este año, la mayoría estaba en alrededor de 2% para el 2024, ahora ya todos están más cercanos al 2,5%, algunos están diciendo que incluso se puede llegar al 3% como prevén el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Yo sí, en lo personal, veo que una cifra cercana al 3% es perfectamente factible, pero eso va a depender mucho de las acciones que se tomen en los próximos meses. Estamos recién en abril, vamos a ver qué pasa en el futuro, si siguen habiendo temas políticos y otras cosas, ojalá que eso no impacte.

¿Qué debe hacer el MEF o el Gobierno en general para revertir las cifras del año pasado y alcanzar la senda de la recuperación económica?

Se han pedido facultades, se han anunciado algunas cosas que parecen a simple vista interesantes, ojalá que nos sorprenda gratamente. A mí me gusta mucho la idea, por ejemplo, de retomar el Consejo Nacional de Competitividad. Para mí el Plan Nacional de Competitividad es una herramienta valiosísima, porque ahí hay mucho diálogo con distintos actores, con el sector privado, con la Academia, con los sindicatos, se arman mesas de trabajo y sobre la base de ese trabajo salen una serie de medidas muy bien definidas con metas e hitos con resultados.

Eso, que en algún momento se hizo hace cuatro años, se dejó de lado quizás por la pandemia, pero después nadie lo ha retomado. Ahora lo retoma este ministro de Economía [José Arista], que es el presidente del Consejo Nacional de Competitividad, yo creo que podría ser un muy buen impulso para empezar a levantar las expectativas de la gente, y eso al final va a generar empleo, crecimiento, recaudación.

Y hay otras cosas que se están avanzando. Por ejemplo, entiendo que el Ministerio de Energía está muy activo sobre la regulación minera, si se pudieran destrabar algunos proyectos sería también un golpe tremendo para las expectativas. En términos de potencial hay sectores que son muy productivos en el Perú que podrían pararnos la olla como se dice en los próximos 25 años.

Finalmente, también está en agenda del Congreso el debate de la reforma de pensiones, ¿el Consejo Fiscal ha revisado el costo de esta reforma? 

Sí, el Congreso nos preguntó y le enviamos una respuesta. En el Consejo Fiscal hemos mandado nuestra opinión sobre el proyecto enfocado en el costo fiscal, y notamos que no hay un cálculo de todo lo que se está planteando, hemos identificado varios temas donde decimos que tienen que tener costos individuales de determinadas medidas y el costo global —que ya sería más actuarial— de cuál va a ser el impacto de todo esto, tanto sobre el Sistema Nacional de Pensiones como el Sistema Privado de Pensiones (SPP).

La mayor crítica que hemos hecho va por ese lado: uno no puede ser tan irresponsable de aprobar una reforma tan importante si es que no tienen los números claros. Si yo sé que esta reforma me cuesta dos o tres puntos del PBI tengo que ir de la mano con una propuesta de cómo voy a recuperar esos puntos [del PBI], porque sino nuevamente estamos hipotecando nuestro futuro y estamos jugando con la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Fuente: Infobae

Related posts

Congreso: Flor Pablo termina apartada de la Comisión de Educación

Maco

ONPE entregó más de 100 kits de revocatoria: Esta es la lista completa de autoridades que enfrentarían el proceso

Maco

Perú Libre entró a una etapa terminal por Vladimir Cerrón

Maco

Leave a Comment