La exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Aida García Naranjo consideró una decisión “arbitraria” que el Congreso haya aprobado diversas normas que eliminan la alternancia de género de la plancha presidencial y la paridad horizontal para las elecciones regionales y municipales
A fines del mes de mayo el Congreso aprobó distintos cambios en la Ley Orgánica de Elecciones y en la Ley de Organizaciones Políticas de cara a los comicios del 2026. Entre las modificaciones se encuentra la eliminación de la paridad horizontal y la alternancia.
La paridad horizontal establecía que del total de fórmulas de gobernadores y vicegobernadores que una organización política presente a nivel nacional, la mitad debería estar encabezada por una mujer.
Por otro lado, la alternancia de género garantizaba que la posición de las candidaturas en las fórmulas y listas de postulantes a cargos de elección popular deberían ser intercaladas: un hombre, una mujer, un hombre o una mujer, un hombre una mujer y así sucesivamente.
Piden dar marcha atrás en normas contra paridad y alternancia
Ante la aprobación de esta norma, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ángela Teresa Hernández manifestó su preocupación y señaló que el Gobierno realiza un análisis para observarla
Por otro lado, la alternancia de género garantizaba que la posición de las candidaturas en las fórmulas y listas de postulantes a cargos de elección popular deberían ser intercaladas: un hombre, una mujer, un hombre o una mujer, un hombre una mujer y así sucesivamente.
En ese sentido, García Naranjo refirió que distintas mujeres y diferentes instituciones como el Jurado Nacional de Elecciones se vienen pronunciando para que se reviertan las decisiones aprobadas en contra de la paridad y alternancia.