Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Todo sobre la tregua en Líbano: qué ceden y qué se imponen Hezbolá y Netanyahu a cambio de silenciar sus armas

Este miércoles ha entrado en vigor el alto el fuego de 60 días entre Israel y Hezbolá. Las armas callan tras casi dos meses de invasión israelí y unos 4.000 muertos (más de 3.800 libaneses y 140 israelíes). Fruto de un acuerdo alcanzado la víspera con Estados Unidos y Francia como garantes, el presidente Joe Biden asegura que el pacto “está diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”. Que lo sea no es un hecho sino una posibilidad.

En todo caso, durante esos 60 días Israel mantendrá desplegadas a sus tropas en el sur del Líbano. Y no sólo eso, la parte israelí ha conseguido que el acuerdo recoja su derecho a tomar medidas de fuerza si detecta lo que considere una amenaza a su seguridad.

No se han dado detalles exactos del acuerdo, pero con lo explicado por Biden y lo que se ha filtrado pueden deducirse las claves del pacto:

Hezbolá se retirará del sur del país hasta el río Litani. Son unos 30 kilómetros al norte de la Línea Azul que actualmente sirve como frontera internacionalmente reconocida entre ambos países (es ahí donde está desplegada la FINUL, la operación de paz de Naciones Unidas, con la participación de 650 soldados españoles).

Los combatientes de Hezbolá serán sustituidos por fuerzas del ejército libanés en esa zona, que se asegurarán de que se retiran las infraestructuras o el armamento y de que no se pueden reconstruir, según un alto funcionario estadounidense. “No se permitirá que se reconstruya la infraestructura terrorista de Hezbolá en el sur del Líbano”, ha dicho Biden.

En ese punto, las fuerzas armadas libanesas volverán a desplegar sus efectivos a lo largo de la Línea Azul (frontera no oficial entre Líbano e Israel). Se espera que el Ejército libanés despliegue 5.000 soldados en el sur en virtud del acuerdo.

A cambio, Israel irá retirando gradualmente sus fuerzas del Líbano durante esos 60 días. Dice Biden que eso permitirá a los civiles de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares.

Israel se reserva el derecho a usar la fuerza

Tel Aviv tendrá derecho a tomar medidas de fuerza si detecta lo que considere una amenaza a su seguridad. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha dicho su país “mantendrá plena libertad de acción militar” en Líbano “con la plena comprensión de EEUU”.

Related posts

Macron está tratando de distraer de la crisis económica haciéndose pasar por un tipo duro militar

Maco

Trump sugiere enviar a palestinos a Egipto y Jordania para “limpiar” Gaza

Maco

Rusia dice que no retrocederá ante amenazas de sanciones de EEUU

Maco

Leave a Comment