Mudo Social – Noticias del Perú
Medio Ambiente

Clean World Nian, la empresa creada en Catatumbo que transforma botellas de vidrio en vasos y jarrones

De acuerdo a un estudio publicado por la revista Recovery, en 2023, se estimó que se produjeron 743 mil millones de botellas y envases de vidrio en todo el mundo y se proyecta que en 2029, la producción de estos envases alcance los 1,03 billones de unidades.

Así mismo, la investigación arrojó que en todo el mundo se producen alrededor de 130 millones de toneladas de vidrio al año, de los cuales solo el 21% se recicla.

En la actualidad, Europa es el líder en materia de reciclaje y tiene mayor participación en el mercado de vidrio reciclado.

En promedio, se estima que el 76% de los envases y contenedores de vidrio que produjeron fueron reciclados. Esto se debe a que países como Suecia, Bélgica y Eslovenia, cuentan con sistemas eficientes de separación de desechos.

Además de que en todo el continente hay una alta demanda de vidrio reciclado en las industrias de bebidas y alimentos, la farmacéutica y de construcción.

En Colombia, el vidrio es uno de los materiales que más se aprovecha, con un 13% de los residuos reciclados. En el país, se reciclan anualmente 120.000 toneladas de vidrio, lo que equivale a 500 millones de envases.

Para muchos esta práctica se ha limitado a solo entregar de vuelta las botellas a los establecimientos comerciales o a recolectores informales.

Sin embargo, en el municipio de Ocaña, en el departamento de Norte de Santander, Nixon Carreño, un joven emprendedor buscando ideas para comenzar un proyecto universitario, encontró un video en las redes sociales donde observa que en la India transforman botellas de vidrio en vasos para uso doméstico.

Es así que, desde la sala de su casa comenzó a construir un pequeño cortador de botellas artesanal que utiliza el calor para dividir el vidrio, luego de cortar sus dos primeras botellas, Nixon suavizó los bordes de estas con lija fina para evitar que quien los utilice pueda cortarse.

Así nació Clean World Nian, que es  “una empresa dedicada al reciclaje en mediana escala para la transformación de botellas de vidrio en vasos y jarrones” afirma Carreño.

A partir del éxito de la idea surgida desde su hogar, Nixon decidió apoyarse en el grupo de creativos y docentes del Tecnoparque del SENA en Ocaña, lugar que busca impulsar los emprendimientos e ideas de los habitantes de la región.

Es ahí donde estos ayudan a crear una cortadora de vidrio que facilita el trabajo de división del vidrio, así mismo, se brindó orientación para formalizar el emprendimiento registrándose en la cámara de comercio de Ocaña para que este pueda acceder a charlas, capacitaciones y ferias de emprendimientos.

“En uno de estos eventos conocimos a un empresario gastronómico que se interesa en mi trabajo tanto así que sin pensarlo tanto decidió realizar el primer pedido de vasos de vidrio para un restaurante en Ocaña”, comentó Nixon Carreño.

Tras meses de trabajo y mientras se ocupaba en uno de sus pedidos, a Carreño se le ocurre una idea, mostrar su proyecto y lo que quiere alcanzar desde su casa en las redes sociales.

“Quería compartir mi idea, quizás inspirar a muchas personas, pero también expandir esta idea y llegar a más empresas que se pudieran interesar en mis productos”, afirmó Carreño.

Luego de subir videos, mostrando el proceso de corte, fabricación y personalización de sus botellas transformadas en vasos, comenzaron a llegar solicitudes de pedidos de clientes que se interesaban por el cuidado del ambiente.

Related posts

¿Qué son “cuencas de cabecera” o “cabeceras de cuenca”?

Maco

El uso masivo de plástico en la agricultura afecta nuestra salud, la del suelo y la producción de alimentos

Andres Vanegas

La tragedia de Viña del Mar: la ‘ciudad jardín’ huele a humo, cenizas y angustia

Maco

Leave a Comment