Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

China pretende aumentar el consumo subiendo el sueldo a los funcionarios

China se adentra en uno de los momentos del año con más consumo del país. Las vacaciones del año nuevo, que duran del 29 de enero al 4 de febrero, es un punto determinante para tomar la temperatura de la demanda interna, mermada desde la salida de la pandemia. Tal es así, que los responsables económicos del país están ofreciendo distintas medidas para fomentar el consumo.La última medida anunciada es un aumento del salario de los funcionarios. Las estimaciones apuntan a que 50 millones de trabajadores públicos se verán beneficiados de este aumento.

Las últimas estadísticas apuntaban a que los funcionarios de China representaban en 2023 el 10% de los empleos urbanos del país. Las últimas informaciones que se conocen es que este aumento sería de, al menos, 500 yuanes al mes (cerca de 66 euros), lo que supondría un 5% del salario medio que ganan estos empleados gubernamentales.

El economista de Bloomberg, Eric Zhu, aseguró en un comentario que esta medida costaría 290.000 millones de yuanes por año “aproximadamente el 1% del gasto planificado en el Presupuesto de 2024.

El experto asegura que “es poco probable” que un aumento salarial de este tipo “cambie la situación desde una perspectiva macroeconómica”pero aún así “constituye un paso positivo” después de varias rondas de recortes salariales que han sufrido este tipo de empleados en los últimos años.

Asimismo, apunta a que “genera esperanzas” de que el Gobierno pueda adoptar medidas para apoyar los ingresos y el empleo de la población en general “lo que podría impulsar aún más la confianza”.

La inflación en China se mantuvo estable el pasado año, con un crecimiento muy leve del IPC. En concreto, subió un 0,4% interanual en 2024, según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Esto denota que la demanda interna empieza a recuperarse y que los esfuerzos del Gobierno por estimularla a través de incentivos fiscales, como bajadas de impuestos para empresas y particulares, y un aumento del gasto público. En concreto, han aumentado su objetivo de déficit hasta el 4% del PIB, lo que muestra una postura fiscal más expansiva y un hecho histórico, ya que se salen fuera de su histórico cerco para mantenerlo al 3%del PIB.

Una de las principales medidas adoptada fue el ‘plan renove’ de electrodomésticos. Para este año han incrementado el presupuesto en 81.000 millones de yuanes (cerca de 10.700 millones de euros). Con esta medida, además de estimular el gasto, pretenden modernizar la industria.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y el Ministerio de Finanzas emitieron el miércoles directrices para extender el apoyo a las actualizaciones de equipos a nuevos sectores, incluida la información electrónica, la producción de seguridad y las instalaciones agrícolas.

Las novedades que trae para este año este programa de intercambio de electrodomésticos es que ahora se amplía a 12 categorías de productos. A los hornos, microondas, purificadores de agua, lavavajillas y vaporeras de arroz, se suman los teléfonos móviles, tabletas y relojes inteligentes.

Así, los clientes pueden recibir hasta un subsidio del 20% sobre el precio del producto, con un límite de 2.000 yuanes para electrodomésticos y 500 yuanes y 500 yuanes para dispositivos digitales.

Según fuentes del Ministerio de Comercio chino, durante el año 2024 este plan de cambio de electrodomésticos impulsó las ventas en el sector por valor de 27.200 millones de euros. Según el propio Ministerio, casi 30 millones de consumidores se beneficiaron de las subvenciones para sus compras de electrodomésticos, elevando el volumen de ventas en 45,85 millones de unidades.

Pero este no es el único programa que se amplía. Según informaciones publicadas por Caixin, los subsidios a la industria automotriz se han ampliado para incluir el desguace de vehículos que no cumplen con los estándares de emisiones actuales en el país. Asimismo, las personas que compren un vehículo eléctrico pueden obtener hasta 15.000 yuanes en subsidios, mientras que lo que compren vehículos de combustión tradicional, recibirán hasta 13.000 yuanes.

Con esta medida, desde el Gobierno esperan impulsar las ventas de automóviles particulares que empezaron a recuperarse a finales del pasado año, después de que se implementaran los subsidios para la compra.

En concreto, más de 2,9 millones de vehículos fueron desguazados y 3,7 millones de vehículos nuevos se compraron a través del programa de subsidios, lo que generó 920 millones de yuanes en ventas, aseguró Li Gang, director general del departamento de operación de mercado y promoción del consumo del Ministerio de Comercio, en una conferencia de prensa el pasado miércoles.

El Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China predice más de 4,1 millones de intercambios de vehículos adicionales en 2025, generando más de 580 mil millones de yuanes en ventas.

Según informó la agencia de noticias gubernamental Xinhua, el Centro de Investigación y Tecnología Automotriz de China prevé que se intercambien más de 4,1 millones de vehículos adicionales en 2025, lo que generaría más de 580 millones de yuanes en ventas.

Asimismo, también se han modificado varios estándares de subsidios para la renovación de los equipos en distintos sectores. En concreto, están intentando electrificar el transporte público y por eso han elevado de 60.000 a 80.000 yuanes por vehículo con el objetivo de cambiar el parque móvil de autobuses en las ciudades.

Con todas estas medidas desde Pekín están buscando que, para 2027, la inversión en maquinaria y la renovación de bienes de consumo aumenten significativamente, creando un mercado estimado en más de 5 billones de yuanes (aproximadamente 696.000 millones de dólares) y así poder hacer su reconversión industrial.

Related posts

Pallancata y Pampacancha tendrán un impacto significativo en la industria minera nacional 

Maco

Productores de palma aceitera con buenas perspectivas, tanto en el mercado nacional como en el extranjero

Maco

Rusia pronostica un crecimiento del 3.5% tras contracción en el primer año de la guerra

Maco

Leave a Comment