China ha dado un paso importante en la carrera tecnológica espacial al establecer un nuevo récord en comunicación láser satélite-tierra. Chang Guang Satellite Technology, propietaria de la constelación Jilin-1, logró una velocidad de transmisión de datos de 100 gigabits por segundo (Gbps), diez veces más rápido que su marca anterior. Este avance no solo supera a Starlink de Elon Musk, sino que también posiciona a China como líder en el desarrollo de tecnologías clave para el internet 6G y aplicaciones de teledetección de ultra alta resolución.
Según Wang Hanghang, jefe de tecnología de estaciones terrestres de comunicación láser de Chang Guang, este avance “sienta las bases para el despliegue eficiente de infraestructura satelital, el cual incluye la navegación, 6G y aplicaciones de monitoreo global”.
China supera a Starlink con récord de velocidad de 100 Gbps
Chang Guang Satellite logró lo que muchos consideraban un desafío para las comunicaciones espaciales. La transmisión de datos a 100 Gbps desde el espacio permite enviar, en tan solo un segundo, el equivalente a diez películas completas. Este avance sobrepasa los resultados de Starlink, que actualmente ofrece velocidades de hasta 500 Mbps en su versión comercial. “Hemos comenzado un despliegue masivo de esta tecnología en nuestra constelación Jilin-1”, explicó Wang Hanghang.
Mientras Starlink se concentra en mejorar la conectividad con satélites en órbita baja, el sistema de comunicación láser desarrollado por Chang Guang tiene la ventaja de utilizar estaciones terrestres móviles. Esto reduce los problemas asociados a las condiciones atmosféricas y mejora la fiabilidad de la transmisión. La NASA también ha explorado esta tecnología con el sistema TBIRD, que alcanzó 200 Gbps, aunque sus pruebas se limitan a estaciones fijas.
Chang Guang Satellite, la empresa china que revoluciona la comunicación espacial
Fundada en 2014, Chang Guang Satellite Technology es la primera empresa china de teledetección comercial. Con el respaldo del Gobierno Provincial de Jilin y la Academia de Ciencias de China, ha desarrollado la constelación Jilin-1, compuesta por 117 satélites diseñados para aplicaciones avanzadas de comunicación y monitoreo desde el espacio. La compañía planea expandir esta red a 300 satélites para 2027, lo que aumentará la capacidad de transmisión de datos y eficiencia operativa.
El enfoque en la tecnología de comunicación láser comenzó en 2020, como respuesta al aumento exponencial de datos generados por satélites de alta resolución. “Esta tecnología es crucial para superar las limitaciones de las redes tradicionales”, afirmó Wang. El avance en transmisión láser será clave para el desarrollo del internet 6G, una red global que integrará conectividad terrestre, aérea y espacial con velocidades superiores al terabit por segundo y latencias ultrabajas.