Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Cancillería sí pidió certificado de pobreza a peruana deportada para traer a su hija de 6 años de EE. UU.

Luego que una peruana fuera deportada de Estados Unidos sin su hija de 6 años y acudiera a la Cancillería para pedir ayuda económica y así poder traerla a Perú, la familia de la joven madre de familia denunció que dicha institución le solicitó un certificado de pobreza para poder ayudarla.

“¿Cómo te va a exigir por conducto regular un certificado de pobreza? Me parece algo ilógico. Además, no estábamos pidiendo ayuda completa de pasaje, teníamos en calidad de dinero 700 dólares, o sea, nos faltaba prácticamente la mitad, pero nos dijeron (la funcionaria) que la disculparan”, relató la familia de la peruana deportada en Exitosa.

Ante ello, el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronunció al respecto e indicó que este ‘certificado de pobreza’ es una documentación que sí o si se requiere para poder brindar la ayuda económica, sobre todo en caso de repatriaciones de ciudadanos en condición de indigencia o pobreza extrema.

“Con relación a las declaraciones brindadas a medios de prensa locales sobre la exigencia de un «certificado de pobreza» para la repatriación de una menor en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Relaciones Exteriores cumple con informar lo siguiente: Para el caso de solicitudes de «subvención económica para repatriaciones de ciudadanos en condición de indigencia o pobreza extrema», el DS 063-2016-RE obliga a que los interesados presenten un «certificado de pobreza» que se obtiene en el MIDIS o en cualquier parroquia del último lugar de residencia del interesado”, indicaron.

Cancillería si pidió certificado de pobreza a peruana deportada para traer a su hija de 6 años de EE.UU.

Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Cancillería

Asimismo, hicieron hincapié en que presentarían una propuesta para realizar la modificación correspondiente de dicho Decreto Supremo para agilizar el apoyo a los connacionales.

“La Cancillería viene evaluando una propuesta de modificación del DS 063-2016-RE para flexibilizar este requisito en el caso de los connacionales que se vean afectados por deportaciones”, recalcaron.

Pronunciamiento de la Cancillería

El director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Pedro Bravo indicó que una vez enterados del caso acudieron a asistir a la madre de familia. Sin embargo, no hubo forma de poder contactarla después para continuar con el apoyo.

“Cuando contactó la señora León al cónsul general, él le pide los documentos, una declaración jurada simple. No se presentó, no se volvió a contactar con el consulado. Nosotros por nuestra cuenta hemos tratado de buscarlos para darles el apoyo”, dijo.

Fuente: La República

Related posts

Muy tarde para tomar distancia: Hernando de Soto intenta minimizar su vínculo con Andrés Hurtado ‘Chibolín’: “No fue mi asesor, fue mi consejero”

Maco

Nuevo Peru, posterga sus elecciones internas para el 15 de enero

Maco

Vendetta Política??? Subcomisión del Congreso aprobó informe final que recomienda inhabilitar por diez años al expresidente Francisco Sagasti

Maco

Leave a Comment