Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Putin denunció ante Biden los “peligrosos intentos de militarización de Ucrania” por la OTAN e instó a no culpar a Rusia

Publicado:

Los mandatarios han mantenido este martes una reunión virtual que llega cinco meses después de su primer encuentro cara a cara.
Vladímir Putin y Joe Biden en Ginebra (Suiza), 16 de junio de 2021.Foto: Patrick Semansky / AP

Vladímir Putin ha respondido a las acusaciones de Joe Biden sobre el supuesto carácter “amenazante” de los desplazamientos de las tropas rusas cerca de las fronteras con Ucrania y ha declarado durante la teleconferencia con su homólogo estadounidense que no se debe responsabilizar a Rusia de la escalada de tensiones mientras la OTAN emprende “peligrosos intentos de militarizar el territorio ucraniano” y va aumentando las capacidades militares en las inmediaciones de Rusia, informa el Kremlin en un comunicado sobre los resultados de la reunión virtual no televisada.

Ante esta situación, Moscú quisiera obtener “garantías fiables y jurídicamente vinculantes que excluyan la expansión de la OTAN hacia el este y el despliegue de sistemas de armas ofensivas en los países vecinos”, agregó el comunicado de la presidencia rusa.

El tema de Ucrania y la crisis en la región de Donbass en medio de la falta de avances en el cumplimiento de los acuerdos de Minsk de 2015 —”la base para la solución pacífica que no tiene alternativas”, según destacó el Kremlin— ha sido clave en la conversación de los mandatarios.

Putin dio ejemplos concretos que demuestran la “línea destructiva de Kiev” que va en contra de los acuerdos de Minsk y manifestó serias preocupaciones sobre las “acciones provocativas de Kiev contra Donbass”. Ambos presidentes acordaron encargar a sus representantes el inicio de las consultas sobre los temas y problemas mencionados.

La Casa Blanca hace las primeras valoraciones sobre la videoconferencia entre Biden y Putin (IMAGEN)
La Casa Blanca hace las primeras valoraciones sobre la videoconferencia entre Biden y Putin (IMAGEN)

Entre otros asuntos, los mandatarios intercambiaron opiniones sobre la ciberseguridad, remarcando la importancia de continuar el diálogo al respecto y la cooperación en materia legislativa y técnica en la lucha contra los delincuentes cibernéticos.

También abordaron el estado del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), expresando la esperanza de que las negociaciones en Viena, que se reanudaron a finales de noviembre, sean constructivas y permitan encontrar soluciones aceptables para todos los participantes. En ese sentido, Putin destacó que es precisa una plena implementación del acuerdo dentro del marco inicialmente establecido.

Moscú y Washington: “cooperación insatisfactoria”

En lo que concierne a las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington, los presidentes constataron que “la cooperación sigue siendo insatisfactoria”, lo que se refleja en las dificultades que experimentan las misiones diplomáticas de ambas naciones después de las expulsiones de los empleados. El mandatario ruso subrayó que todo esto es resultado de la política de las autoridades norteamericanas “que hace cinco años empezaron a hacer uso de las restricciones a gran escala, prohibiciones y expulsiones masivas de los diplomáticos rusos”, a lo que el Kremlin se vio obligado a responder de igual manera.

Para normalizar la situación y mejorar también otros aspectos de las relaciones entre ambos países, Moscú propuso eliminar todas las restricciones que actualmente se aplican al funcionamiento de las misiones diplomáticas.

Related posts

Rusia aconseja a EE.UU. y el Reino Unido que dejen en paz a Irán Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia. Publicada: miércoles, 24 de mayo de 2023 22:10 A • A Imprimir Al comentar sobre las políticas de Estados Unidos y el Reino Unido hacia Irán, el jefe de la Inteligencia ruso les aconsejó que se ocupen de sus propios asuntos. Serguéi Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR, por sus siglas en ruso), citado por la agencia rusa de noticias RT, dijo el miércoles que aconsejaría a los “anglosajones que se ocupen de sus propios conflictos civiles internos”. Hizo tales comentarios al opinar sobre las políticas de Estados Unidos y Reino Unido hacia Irán en un foro de seguridad en las afueras de Moscú (capital rusa) al que asistieron funcionarios de seguridad extranjeros, donde además señaló que Washington y Londres están consternados por el éxito de China en la reconciliación Teherán-Riad. ‘EEUU ve amenazada su hegemonía internacional por China y Rusia’ Tras afirmar que los dos aliados temen que las actividades diplomáticas de Pekín en la región puedan socavar su estrategia a largo plazo para debilitar a la República Islámica, agregó que a las agencias gubernamentales estadounidenses y británicas se les ha encomendado la tarea de descarrilar los esfuerzos diplomáticos de China y desacreditar su papel como mediador. En alusión a esto indicó que es poco probable que Estados Unidos y Reino Unido tengan éxito con su supuesta campaña de difamación “en la nueva realidad geopolítica”. EEUU en alerta: Ejército chino ya es mucho más agresivo y peligroso | HISPANTV EEUU en alerta: Ejército chino ya es mucho más agresivo y peligroso | HISPANTV El jefe del Estado Mayor conjunto de EE.UU. reitera la preocupación de Washington por el avance militar de China y alerta que su Ejército ya es más peligroso. Los lazos entre el Reino de Arabia Saudí y la República Islámica se volvieron tensos en los últimos años debido a una profunda divergencia sobre algunos temas regionales. Con la mediación de China, los dos vecinos decidieron el pasado marzo normalizar sus relaciones bilaterales, estancadas en los últimos siete años. Lazos Irán-Arabia Saudí, un “golpe fatal” para complot EEUU-Israel En este sentido, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica designó el lunes al vicecanciller, Alireza Enayati, como embajador del país en Riad, la capital de Arabia Saudí, luego de reanudar los lazos bilaterales.

Maco

Manifestantes llegan hasta La Moneda para rechazar la posible ratificación en Chile del acuerdo comercial TPP11

Maco

Militares indios y chinos intercambian dulces en el marco de la superación del conflicto fronterizo

Maco

Leave a Comment