Hasta el 31 de marzo último se registraron 28 muertes por suicidios en Arequipa, cifra que la convierte en la región con la tasa de mortalidad más alta del Perú (8.32 por 100,000 habitantes), informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
En ese contexto, el gobierno regional de Arequipa (GRA), a través de la Geresa, presentó el Plan regional para la prevención del suicidio en Arequipa”, que apunta a la reducción de la tasa de suicidios e intentos de este acto. Se precisó que el año pasado 221 personas intentaron quitarse la vida.
El plan se materializará por medio del Comité de Salud Mental de la Geresa, integrado por autoridades en salud, especialistas de nosocomios y miembros de la sociedad civil, que implementarán acciones conjuntas para prevenir los suicidios, así como el seguimiento y tratamiento oportuno de personas con conducta suicida.
La coordinadora regional de Salud Mental de la Geresa, Juliana Valdivia, explicó que una de las primeras acciones del comité es sensibilizar al personal de salud de la región para la detección precoz de población con problemas mentales, grupo susceptible al suicidio.
Asimismo, fortalecer el sistema de vigilancia centinela para abordar esta problemática desde un enfoque familiar. En ese sentido, reveló la creación de cuatro centros comunitarios para la atención de enfermedades mentales, que se sumarán a los 11 ya existentes.
La gobernadora de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, remarcó que desde el gobierno regional se dará el soporte para concretar los objetivos del plan y una atención adecuada en los 240 establecimientos de salud donde existen especialistas para la atención de problemas mentales.
Desde el Comité de Salud Mental de la Geresa se solicitará de manera formal que se coloquen mallas al puente Chilina para evitar más suicidios.