Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Terremoto político en Irlanda del Norte, Sinn Fein gana elecciones

El partido nacionalista Sinn Fein, que apoya la independencia del Reino Unido, obtuvo la mayoría de los escaños en el Parlamento por primera vez tras 101 años.

El jueves, los votantes de Irlanda del Norte acudieron a las urnas para elegir 90 nuevos legisladores. El partido republicano norirlandés Sinn Fein, hizo historia en las elecciones y obtuvo el 29 % de los votos y 27 de los 90 escaños que componen la Asamblea de Belfast, mientras el Partido Unionista Democrático, (DUP, por sus siglas en inglés) —el partido político más grande de Irlanda del Norte— quedó en segundo lugar con 25 escaños.

Esto es la primera vez que el partido nacionalista Sinn Fein obtiene la mayoría de los escaños en el Parlamento de Irlanda del Norte. De hecho, el Partido Unionista Democrático siempre había ocupado el mayor número de escaños desde 1921.

Irlanda del Norte vive un colapso político desde que, en 2017, el viceministro principal de Irlanda del Norte, el nacionalista Martin McGuinness, quien era en aquel entonces el número dos de Sinn Fein, anunció su renuncia al cargo en protesta por la gestión del Ejecutivo de unidad nacional de un supuesto caso de corrupción en la política de energías alternativas. Eso condujo a unas elecciones anticipadas; mientras tanto, Sinn Fein dijo que no nominaría a un sucesor de McGuinness. Todo esto llevó al país a un colapso político.

Ahora, Michelle O’Neill, vicepresidenta de Sinn Fein que lidera el partido con Mary Lou McDonald, debe asumir el cargo de primera ministra de Irlanda del Norte. “Hoy marca un momento de cambio muy importante. Hoy arranca una nueva era que nos ofrece a todos la oportunidad de volver a imaginar las relaciones de esta sociedad, sobre la base de equidad, de igualdad y de justicia social”, afirmó tras su histórica victoria electoral.

“Independientemente de mis antecedentes religiosos, políticos o sociales, mi compromiso es hacer que la política funcione”, agregó.

O’Neill también ha pedido la formación inmediata de un gobierno local, al mismo tiempo que insiste en que el papel del Protocolo de Irlanda del Norte debe aclararse. El denominado Protocolo de Irlanda del Norte, árduamente negociado entre Londres y Bruselas en el marco del Brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea), efectivo desde principios de 2021, introduce controles aduaneros a las mercancías que llegan a la región británica procedente del resto del Reino Unido.

Al respecto, el Partido Unionista Democrático reiteró el viernes que no entrará en un Ejecutivo con los republicanos si las conversaciones que mantienen Londres y Bruselas no desembocan en la eliminación del protocolo del Brexit para la región.

“Hasta que no se resuelva este asunto podrán celebrarse las elecciones que quieras, pero no habrá Gobierno hasta que no arreglemos la cuestión del protocolo”, advirtió Ian Paisley, parlamentario del DUP en Westminster.

¿Habrá un referendo para reunificar Irlanda?

La meta primordial del Sinn Féin, que en el pasado fue el brazo político del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés), es que Irlanda del Norte abandone el Reino Unido y se convierta en un solo país junto con la República de Irlanda.

La Ley de Irlanda del Norte de 1998, que siguió a la firma del famoso acuerdo del Viernes Santo, estableció que Irlanda del Norte seguiría siendo parte del Reino Unido y “no dejará de serlo sin la aprobación de la mayoría del pueblo de Irlanda del Norte en una votación”.

De igual manera, recalca que el Ministerio de Irlanda del Norte en Londres debe aceptar la convocatoria de un referéndum en caso de que la mayoría de los norirlandeses deseen unirse con la República de Irlanda.

Los observadores políticos ven la posibilidad de que tras la histórica victoria de los nacionalistas cada vez más votantes norirlandeses apoyen la reunificación de Irlanda, y de esta manera se organice un referendo independentista, tal como lo aspira a su vez Escocia.

Escocia, junto con Irlanda del Norte, supone un reto para Londres

Por su parte, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, felicitó a Sinn Fein y McDonald por “un resultado verdaderamente histórico” en las últimas elecciones parlamentarias. “Deseo a Michelle y a sus colegas, y a todos los representantes electos de Irlanda del Norte, lo mejor para lo que viene a continuación, y espero ver que el gobierno de Irlanda del Norte vuelva a funcionar pronto”, resaltó en su cuenta de Twitter.

Por otro lado, la situación que vive Escocia representa una amenaza para el Gobierno británico. De hecho, la victoria de los partidos separatistas en las elecciones parlamentarias escocesas ha fortalecido aún más la perspectiva de la independencia de la región del Reino Unido. Sturgeon planea celebrar un segundo referéndum sobre independencia del Reino Unido, a pesar de la oposición de Londres.

El primer referéndum de independencia de Escocia se llevó a cabo en 2014, durante el cual un 55 % de los escoceses votaron en contra y un 45 % a favor de seguir formando parte del Reino Unido. En la actualidad, Sturgeon y los partidarios de un segundo referéndum creen que la salida del Reino Unido de la UE ha cambiado la situación.

Related posts

Comando de Gabriel Boric: “Estamos optimistas, vamos a ganar”

Maco

La Francia Insumisa logra un acuerdo histórico con los ecologistas de cara a las legislativas

Maco

El primer ministro griego deberá intentar una coalición al no lograr una victoria absoluta

Andres Vanegas

Leave a Comment