Censuran la agresión contra la activista española procubana Ana Hurtado en un mercado de Barcelona.
“Esta agresión es vil y cobarde, es inadmisible. Nuestra denuncia y condena. Ana Hurtado estamos contigo. Amamos el amor, odiamos al odio”, ha denunciado este viernes el presidente cubano, en un mensaje de Twitter.
En una entrevista con el portal español Cubainformación, Hurtado dijo el jueves que había sido insultada, escupida y zarandada de manera violenta por un individuo, acompañado por otro que grababa la agresión en Barcelona, España.
La activista española que respalda el levantamiento del bloqueo económico impuesto por EE.UU. a la isla, indicó nque la agresión del jueves no es la primera de este tipo. Al respecto, aludió a otra ocurrida hace tres semanas en la calle, lo cual consideró como la primera “advertencia”. Sin embargo, la activista también ha recibido amenazas de muerte.
Hurtado, igualmente, cargó contra los miembros de la ultraderecha cubana radical, que residen en España, por publicar mensajes de odio en su contra, añadiendo que agresiones como esta se repitan.
- ‘Cuba arremete contra España y denuncia la miamización de Madrid’
Asimismo, la Federación de Asociaciones de Cubanos Residentes en España repudió la agresión contra la activista y periodista española, “Es bajeza, cobardía y mezquindad, una actitud que demuestra la falta de argumentos para debatir y puro servilismo a intereses de la derecha y proimperialistas”, escribió el organismo en Twitter.
- Canciller: Bloqueo de EEUU es devastador para el pueblo cubano
El cese del bloqueo criminal estadounidense, formalizado en febrero de 1962, a la isla es un reclamo de la comunidad internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado de manera unánime casi 30 resoluciones contra dicho bloqueo desde 1992, cuando esa instancia empezó a votar anualmente sobre la cuestión.
Sin embargo, EE.UU. no solo no ha dado ni un paso para aliviar los embargos, sino que esas medidas coercitivas fueron reforzadas durante el mandato de Trump con 243 disposiciones vigentes aún con su sucesor demócrata, Joe Biden.