Mudo Social – Noticias del Perú
RegionalUcayali

Ucayali: CITEforestal Pucallpa certifica a 61 internos de penal en carpintería industrial

El CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) otorgó la certificación de competencias laborales, en los estándares asociados a los perfiles ocupacionales de carpintería industrial y artesanía en madera – tallado y esculpido, a 61 internos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) de Pucallpa.

La evaluación a los internos se dio en el marco del programa “Cárceles productivas”, y consistió en medir su desempeño, tanto en el ámbito teórico y en la parte práctica, mediante la ejecución de labores específicas, acorde a su ocupación. Ambas evaluaciones se realizaron bajo la modalidad de Situación Real de Trabajo, es decir, en el Taller de carpintería del establecimiento penitenciario.

El equipo de evaluadores del CITEforestal, aprobó de manera satisfactoria a 54 internos en los perfiles ocupacionales de: habilitación, maquinado, armado y recubrimiento de la superficie de productos de madera de acuerdo a especificaciones técnicas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente. Asimismo, siete personas se certificaron como talladores de piezas de madera.

La entrega de certificaciones se concretó en el interior del centro penitenciario, con la participación del presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario, y directores de los penales de Huánuco, Cerro de Pasco y Pucallpa.

Kevin Rodríguez, director encargado del CITEforestal Pucallpa, saludó la iniciativa del INPE, en promover diferentes acciones en favor de la reinserción a la sociedad de los internos e internas, mediante la certificación de sus oficios, documento que les servirá para acceder a oportunidades laborales y contribuir a la economía de sus hogares.

La Ceremonia se desarrolló como parte de la “Rueda de negocios Cárceles Productivas Pucallpa 2022” que incluyó la firma de convenios entre el INPE con las empresas privadas y la Dircetur Ucayali, para la promoción y comercialización de los productos que desarrollan las personas recluidas.

Related posts

Ayacucho se prepara para organizar VI Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé 2022

Maco

Daño ecológico en San Martín: denuncian deforestación de bosques en la Cordillera Escalera

Maco

Sorprendente hallazgo en Cañete: descubren canteras incaicas en Quilmaná y Quinta Freno

Maco

Leave a Comment