Tendencia

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

Janet Tello, presidenta del Poder Judicial, desestima invitación de Dina Boluarte para…

Pleno del Congreso aprueba viaje de Dina Boluarte al Vaticano para acudir…

Gobierno impulsará red de universidades en IA para posicionar a Colombia como…

Nuevos modelos de negocio para la transición energética: 95 proyectos y 100…

Un gol de Jacobo en el último minuto le da la victoria…

Pepe Mujica: el ejemplo que debería perseguir a nuestros políticos

Pedro Cateriano: “Mario Vargas Llosa no pidió votar por Keiko Fujimori por…

Presencia femenina en el gabinete de Dina Boluarte sigue en descenso: solo…

Nuevo ministro de Transportes de Dina Boluarte pedía su inhabilitación cuando ella…

Congreso autoriza que Dina Boluarte viaje al Vaticano para ceremonia de entronización…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Arequipa, Puno y Áncash concentran el mayor número de petitorios mineros
Economía

Arequipa, Puno y Áncash concentran el mayor número de petitorios mineros

by Maco12/05/202112/05/20210401
Share0

Se han presentado 1,545 solicitudes de petitorios mineros, señaló Ingemmet. Asimismo, se les ha declarado caduco a 195 derechos mineros, de los cuales 114 corresponden a avisos de retiro.

Resultado. El 60% de petitorios llegan a ser concesiones mineras. (Foto: Bloomberg)
Resultado. El 60% de petitorios llegan a ser concesiones mineras. (Foto: Bloomberg)

Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), del 1 de enero al 5 de mayo de este año se han solicitado unos 1,545 petitorios mineros, en su sede central y órganos desconcentrados a nivel nacional, los cuales comprenden 739,191 hectáreas formuladas.

Un petitorio minero es la solicitud de determinada área dentro del territorio que plantea una persona natural o jurídica a fin de obtener un título de concesión minera por parte del Estado.

Luego de haberse presentado la solicitud de petitorios, y continuando el trámite del procedimiento ordinario minero, llegan a ser concesiones mineras aproximadamente el 60% de los petitorios presentados, señaló el Ingemmet.

Mayor demanda

Arequipa registra el mayor número de solicitudes de denuncio minero sobre su territorio en lo que va del año. Así, según el Ingemmet y gobiernos regionales, han recibido 253 petitorios, seguido por Puno (196), Áncash (195), Cusco (165) La Libertad (160), Lima (135), Huancavelica (128), Ayacucho (93), Cajamarca (75), Apurímac (67), Huánuco (67), Ica (66), Junín (55), Moquegua (52), entre otros.

La empresa Vale Exploration Perú es la mayor solicitante de denuncios mineros, con 59 petitorios (hasta el 5 de mayo), seguido por BHP Billiton World Exploration, con 43 solicitudes. Le sigue Compañía Minera Tororume, con 42 denuncios.

Asimismo, el Ingemmet, en lo que va del año, ha declarado caduco a 195 derechos mineros, de los cuales 114 corresponderían a avisos de retiro y 81 a libre denunciabilidad.

Los derechos mineros (concesiones mineras) no tienen un plazo determinado de vigencia, mientras pagan en forma anual el pago por derecho de vigencia que corresponde de acuerdo a las hectáreas solicitadas y al régimen al cual pertenece el titular (régimen general, pequeño productor minero o productor minero artesanal).

Los petitorios durante su trámite podrían extinguirse antes de obtener el título de concesión minera, por diversas causales, como abandono, renuncia, rechazo, nulidad y caducidad.

LAS CLAVES

  • Concesiones. Del 1 de enero al 30 de abril de este año Ingemmet ha otorgado 851 resoluciones de concesión minera.
  • Petitorios. De enero a marzo de 2020 se recibieron 719 solicitudes de petitorios mineros.

EN CORTO

Impacto de pandemia. Durante el 2020 se recibieron 4,456 petitorios mineros, mientras que en el 2019 se formularon 5,158 petitorios. “Hay que tener presente que, del 16 de marzo al 30 de junio del 2020, no se recibieron petitorios en el Ingemmet debido a las restricciones y cuarentenas para contener la pandemia, por lo cual hubo un menor registro de solicitudes. Asimismo, no se efectuó la publicación de libre denunciabilidad en marzo y junio del año pasado, señaló el Ingemmet.

Share0
previous post
Invocan a medios tener imparcialidad en cobertura electoral
next post
Sector construcción habría crecido 133.3% en marzo, afirma la SNI
Maco

Related posts

Rusia, EEUU y China luchan por el que será el mineral del futuro en los salares de Bolivia

Andres Vanegas27/03/2023

PIB estadounidense registró una caída anualizada del 0,3% durante el primer trimestre de 2025

Andres Vanegas01/05/2025

Provincias de regiones mineras del suroeste superan el alto nivel del Índice de Desarrollo Humano

Maco22/07/2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.819)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.298)
  • Economía (7.995)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.174)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.424)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.605)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1027522
Total Users : 1027522
Total views : 16976557
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud