Sin miedo al rechazo y perseverante. El peruano Bruno Wong Marchena consiguió ser contratado como Product Designer en Amazon, tras labrarse por diez años una carrera enfocada en potenciar sus capacidades como profesional en la industria tecnológica de Silicon Valley. Ahora diseña las experiencias de compra en las plataformas de Echo y Alexa. Así, educa a millones de consumidores sobre cómo los productos Smart Home pueden mejorar sus vidas.
Graduado en el 2007 como comunicador social en la Universidad de Lima, Bruno Wong empezó su carrera como diseñador gráfico publicitario trabajando en agencias de publicidad nacionales, donde consideró que su trabajo debía ser mejor valorado. En el 2010, ganó una beca en Marketing Digital en Hult International Business School en San Francisco, California, y durante el año que duró el máster, cultivó una red de contactos en Silicon Valley. Fue en ese año que descubrió el campo de User Experience (UX), en la cual Amazon enfoca hoy su estrategia de negocios.
“En ese entonces era una rama nueva, poco explorada, fue uno de los profesores, catedráticos del módulo de Hult que me dijo: ‘Bruno, mira, si tu sabes diseño gráfico, hay esta rama que es el Diseño de experiencias y de producto en el que te puedes enfocar porque es una disciplina que junta los objetivos de negocio con los objetivos del consumidor y te ayuda a generar habilidades que muchas empresas si no están buscando ahora, van a empezar a buscar”, recordó Bruno Wong en conversación con la agencia Andina.
En 2012, trabajó de practicante en startups que le permitieron construir un portafolio de casos de estudio y conseguir otros empleos. Los siguientes años colaboró en empresas de B2B & SaaS en las industrias de e-commerce, fintech y marketing personalizado como Patreon (valuada en $4 billones) o Alto Pharmacy (valuada en $2 billones). Ha sido colaborador independiente y UX Manager, liderando equipos de diseñadores e investigadores onsite y remotamente.
Pero, después de aplicar a Amazon en dos ocasiones anteriores durante estos últimos años, por fin la empresa líder mundial en ecommerce vio a mediados de este año el potencial de nuestro compatriota para ficharlo a su selecto equipo de colaboradores.
“Fue un proceso largo, importante, nutritivo, que me ayudó a llegar donde estoy, siempre como user experience designer. Uno tiene que estar bastante capacitado y preparado para iniciar el proceso y rendir óptimamente. Requiere conocerse a uno mismo, saber en qué eres bueno, en qué puedes ser mejor, cómo puedes reempaquetar tu experiencia, en base a lo que la empresa, Amazon o quien sea, necesita y cómo puedes dar lo mejor de ti en el proceso de la entrevista. Siempre he mandado curriculum y he hecho presentaciones, es cuestión de tener perseverancia y más experiencia”, expresó Wong.
Para Bruno, nunca fue el fin del mundo no haber ingresado a otras empresas grandes como Google, Meta o Twitter, donde también aplicó. Aprender de la experiencia del rechazo es una estrategia que le sirvió para mejorar y demostrar cómo diseñó las soluciones de productos para los usuarios de las diferentes empresas donde trabajó.
Hoy, es diseñador UX para Amazon Devices, área específica de ventas de productos de entretenimiento digital, tecnológico y de innovación como Alexa, Echo, Kindle y Amazon Tv.
“Yo soy responsable de educar el proceso de compra de los usuarios que ya son, de por sí, gente que usa la tecnología, como de usuarios que son nuevos y que están recién empezando a entender cómo son los beneficios de un hogar inteligente. Construyo las páginas detalle que explican qué es Alexa, cuáles son los beneficios, por qué tener el sistema de seguridad Ring y cómo puede funcionar con tu Alexa, y cómo todo esto puede mejorar tu calidad de vida”, explicó Wong a la agencia Andina.
Bruno es el orgullo de su familia que desde un inició lo apoyó a perseguir su desarrollo profesional fuera de las fronteras, donde tuvo que privarse de compartir navidades y fechas especiales hasta lograr la estabilidad necesaria para navegar las complejidades de la transición de la visa norteamericana de estudios a la de trabajo.
Nuestro compatriota también es miembro activo de la comunidad PerúSV, la red de profesionales peruanos en tecnología e innovación de Silicon Valley. Precisamente es esta organización la que impulsa Techsuyo, la más grande conferencia tech latina que se realizará este 21 y 22 de octubre en Miami, donde Bruno Wong tiene el cargo de Lead Marketing. Se transmitirá en vivo desde el sitio web del San Ignacio University of Miami, así como desde YouTube y Facebook. Pueden registrarse aquí.
“La conferencia va a reunir a 40 expositores en el nivel académico, corporativo y fundadores de startups e inversionistas privados. Las cosas que nos mueven es la oportunidad de tender puentes, y de dar, ofrecer mentorías, conocimientos y contactos. Nos interesa que la gente se registre de manera online para que podamos tener idea de quiénes son la comunidad interesada en desarrollar tecnología en Perú y Latinoamérica”, sostuvo.