En Tambomayo se implementaron nueve E-Houses para garantizar la gestión y calidad de la energía.
Dentro de América Latina, nuestro país ocupa las primeras posiciones en cuanto a la producción de oro, zinc, plomo, cobre, plata, estaño y molibdeno; convirtiendo a la actividad minera en un motor de crecimiento para la economía nacional.
En este contexto, Tambomayo, de Compañía de Minas Buenaventura, es una operación subterránea de oro y plata que se ubica en el distrito de Tapay, en Caylloma – Arequipa, donde Schneider Electric Perú, a través de su EcoStruxure para el IIoT, implementó una solución integral partiendo desde el suministro de nueve casas eléctricas / E-House (800m2), hasta la gestión y calidad de energía.
“Este importante yacimiento, que tiene actualmente una capacidad operativa de 1,500 TMD y cuenta con posibilidades de seguir creciendo, fue un proyecto con muchos retos –catalogado por el mismo cliente como fast track–, dada su ejecución en tiempos muy cortos, pero que gracias al compromiso, la calidad y la seguridad, se pudo tener una operación eficiente y una producción sostenida”, refirió Gustavo Jaramillo, country manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric.
En las E-Houses se implementaron equipamientos 100% type test, bajo el estándar ANSI/NEMA e IEC, y el sistema Hydrid DCS, que permite monitorear y controlar el proceso de la planta; asimismo, a nivel de eficiencia, el Molino SAG –corazón de la operación–, viene siendo accionado por un variador de media tensión ALTIVAR 1260.
Las también conocidas como subestaciones de distribución energética integral, son una solución eficiente y conectada, que han permitido que Tambomayo opere las 24 horas del día, con un nivel muy alto de confiabilidad, contribuyendo con la sostenibilidad del negocio.
En lo que a casas eléctricas se refiere, se trata de una solución inteligente e integrada (de Schneider Electric) que optimiza la ejecución del proyecto, reduciendo el CAPEX (Gastos de capital) y OPEX (Gasto operativo), a la vez que reduce los riesgos que implican.
Se ensamblan, se prueban y se validan en la fábrica de la compañía antes de enviarla al centro de la operación minera.
Entre los beneficios de contar con esta solución de distribución completa, están el diseño optimizado, la rápida instalación, la reducción del tiempo para puesta en marcha y los costos en el lugar, así como el aumento del tiempo de actividad a largo plazo, gracias a un diseño confiable y a componentes reforzados.
En línea con ello, Renzo Macher, director corporativo de proyectos de Buenaventura, indicó: “Tambomayo es una unidad operativa que requiere reliability, por lo que necesitábamos de una empresa como Schneider Electric Perú para que nos brinde ese respaldo en cuanto a equipos de calidad, que cumplan la función para la que fueron adquiridas, logren integrar los equipos actuales con los que ya teníamos en la empresa y brinden una solución que genere data; asimismo, que cuenten con una oficina local para mantenimiento. Todo lo anterior nos garantiza crecer en el futuro”.
“No tenemos cuestionamiento en la capacidad técnica de los equipos, ni en la calidad, ni disponibilidad. Resaltamos la filosofía de trabajo de Schneider Electric Perú, así como su equipo humano, su experiencia y su voluntad, puesto que con la relación fluida que tuvimos, pusimos rápidamente en operación a Tambomayo”, agregó el ejecutivo.