Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Presidente de AGNU elogia amnistía otorgada por Líder de Irán a presos

Csaba Korosi elogió el martes un decreto emitido el 5 de febrero por el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, que perdona o conmuta las sentencias de un número significativo de participantes en los disturbios registrados en los últimos meses en el país persa.

La amnistía, emitida con motivo del 44 aniversario del triunfo de la Revolución Islámica en 1979, beneficia y se aplica a aquellos que no hayan espiado para potencias extranjeras o tenido contactos con servicios de espionaje de otros países; matado o herido a individuos o participado en la destrucción de propiedades públicas o militares, según el decreto.

Durante una reunión con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian en Ginebra (Suiza), el diplomático húngaro, que preside la 77 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), hizo hincapié en que la medida del Líder merece el aprecio.

Korosi aprovechó además la oportunidad para agradecer a la República Islámica por albergar a más de cinco millones de refugiados afganos a pesar de los desafíos que enfrenta debido a las sanciones occidentales.

También expresó su esperanza de que se reanuden las negociaciones entre Irán y otros firmantes del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), para resucitar el pacto. Destacó la importancia del PIAC y aseguró que “beneficiará a la paz y la seguridad mundial”

El jefe de la Diplomacia iraní, a su vez, reiteró el compromiso de la República Islámica con el respeto a los derechos humanos de su pueblo, y aseguró que su país continuará su cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La reunión se llevó a cabo al margen de la 52 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En su intervención en el hemiciclo, Amir Abdolahian fustigó a “algunos Estados” occidentales por haberse implicado con asistencia financiera y logística a “elementos violentos y terroristas” durante los disturbios iniciados en septiembre de 2022 tras la muerte de la joven Mahsa Amini.

Las autoridades iraníes detectaron huellas de Estados Unidos, Israel y varios países europeos en los disturbios y aseguran que el complot, urdido para desestabilizar el país y derrocar la República Islámica, fue totalmente frustrado.

Related posts

EE.UU: Incendios en el Oeste se agrandan y multiplican con la ola de calor

Maco

Colombia se enrrumba a la paz; Petro da paso para diálogos con ELN

Maco

La CIA crea un centro especial para “hacer frente al desafío global que plantea China”

Maco

Leave a Comment