Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Aportantes de campaña de gobernador encontraron trabajo en la Región Arequipa

Entre el personal, figuran desde altos funcionarios hasta servidores. Sin embargo, gobernador de Arequipa aún no da explicaciones.

Entre las personas que ha convocado la gestión de Rohel Sánchez Sánchez para administrar el Gobierno Regional de Arequipa figuran un significativo grupo de aportantes de su campaña electoral.

Tras la revelación de unos mensajes de WhatsApp en los que está involucrada la esposa del gobernador, Luz Marina Zeballos Patrón, un buen número de nombres han salido a la luz pública.

Por ejemplo, el caso del señor Steven Ortiz La Torre, que actualmente labora como cotizador en el área de Logística de la Región con un sueldo de 9 mil 600 soles, luego de aportar 3 mil 925 soles en bienes (banner y volantes) para la campaña del gobernador.

Otro aportante que también está involucrado en los chats es Franco Navarro Rondón, que se desempeñó como consultor de gobernación hasta el 31 de marzo con una remuneración de 7 mil 500 soles. Según el reporte entregado a la ONPE, contribuyó con  730 soles por concepto de cajas de preservativos y cajas de fósforos.

Navarro fue separado luego que la Fiscalía Anticorrupción ingresara al Gobierno Regional de Arequipa, después de una denuncia de presunto direccionamiento en la contratación de un servicio de mantenimiento de vehículos para la oficina del ARMA.

Caso similar ocurrió con Carlos Augusto Tejada Díaz, también estuvo contratado como consultor de gobernación con una remuneración de 6 mil 500 soles. Según la ONPE, hizo tres aportes en 20 banners y una cena de confraternidad por un monto de 3 mil 550 soles. Sin embargo, Sánchez le quitó la confianza luego de tres meses de iniciado su gobierno.

El exjefe de Recursos Humanos, Yamandu Ampuero Vizcarra, también figura en la lista de aportantes de Sánchez. Ingresó a la Región con una remuneración de 6 mil 500 soles por la FAG, pero luego renunció un día después de la difusión de los chats (10 de abril). Según la ONPE, aportó con 1 mil 200 por concepto de movilidad.

Otro caso es el de Slender Alonso Andía Condo, que fue hasta el 21 de marzo último, gerente de Logística en la Región. De acuerdo al informe financiero presentado por la autoridad a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el exfuncionario contribuyó con 2 mil 500 soles a la campaña electoral de Sanchez.

Por último, también figura en la nómina el actual gerente general y brazo derecho del gobernador, Leonidas Zavala Lazo. Según el órgano electoral, contribuyó a la campaña con 2 mil 970 soles por 15 banners y entrega de dinero en efectivo.

Proveedores en lista

El exgerente de Logística de Arequipa, Slender Andía, denunció presiones de parte del entorno del gobernador para contratar personas o proveedores que también aportaron en la campaña del gobernador.

El exfuncionario entregó una lista filtrada con los servicios , montos y proveedores, a la Contraloría, informó La República.

En la relación aparece “Gregorio Vilca”, quien es Vilca Choque. Aportó, según ONPE, S/690 en refrigerios y desde enero de 2023 alquila una excavadora hidráulica para la obra Vía 4 Carriles por S/143.000.

“Me presento a todas las entidades, a veces gano, a veces no”, refirió a La República. Vilca también aparece como potencial proveedor para módulos por S/12.200, pero niega que se haya presentado a esos procesos.

Otro proveedor es Luis Sonca Umiyauri, que aportó S/480 en cajas de fósforos, según ONPE. Sonca también figura como proveedor reservado para dos servicios  por S/30.000.

Por último, Carlos Llerena Salazar, “Carlos Llerena” en la lista,  también aparece en la relación para dar mantenimiento a una camioneta por S/1.100. Llerana contribuyó con  720 soles en bienes, específicamente, con dos llantas y cambio de aceite a unidades de campaña.

A pesar de estos hechos, el gobernador de Arequipa ha optado por el silencio y no ha esclarecido estas presuntas irregularidades que involucran a su esposa.

Related posts

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, despacha desde un sauna junto con altos oficiales de la PNP, revela H13 El titular del Interior fue captado por el semanario el 24 de noviembre mientras conversaba sobre “presupuestos” con José Luna Morales, secretario general de Podemos. Testigos afirmaron que Santiváñez es un cliente habitual del spa Por Luis Paucar 07 Dic, 2024 07:45 a.m. CO Guardar Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, uno de los más criticados del Gabinete por su estrategia en la lucha contra la delincuencia, despacha desde el sauna Palace de San Borja, junto con políticos y altos oficiales de la Policía Nacional (PNP). El semanario Hildebrandt en sus trece lo captó dentro de las instalaciones el pasado 24 de noviembre, mientras conversaba sobre “presupuestos” con el secretario general de Podemos, José Luna Morales. Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias Te puede interesar: Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias El encuentro ocurrió justo cuando el Congreso debatía la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251,801 millones de soles y fue aprobada el 30 de noviembre, en el último día legal de plazo para hacerlo. De acuerdo con el informe publicado este viernes, Luna y Santiváñez mantuvieron una extensa conversación tanto en la cámara seca como en el restaurante del Palace, que también ofrece servicios de masajes, podología y corte de cabello. Además, usaron el área destinada para fumadores. Luna confirmó la reunión en el spa, aunque indicó que fue una casualidad. “Voy desde hace cuatro o cinco meses y he visto al ministro allí un par de veces. A ese sauna acuden muchos políticos, alcaldes y exalcaldes todos los domingos, ya que es el único sauna decente que abre ese día y no tiene mala reputación”, dijo a la revista. Trabajadores y clientes del establecimiento mencionaron que no es raro ver a Santiváñez en sus instalaciones. “Siempre viene con algún acompañante, son políticos o policías”, señaló un trabajador. Anteriormente, el ministro asistió a una fiesta de música ochentera en Halloween y celebró su cumpleaños 47 el 16 de noviembre en El Sol de la Molina, evento al que asistieron funcionarios del Gabinete y empresarios. PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Te puede interesar: PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Sus acciones también han involucrado la presencia de cuentas en redes sociales que defienden su gestión. Siempre según la revista, Augusto Zea y José Palacios manejan las cuentas “Ronda Policial” y “La Voz del Policía”, respectivamente. La primera cuenta con 54 mil seguidores en TikTok y se enfoca en defender a Santiváñez y la institución policial. Palacios, un expolicía y abogado, visitó al ministro el 21 de noviembre. Zea, capitán de la PNP cercano al general Víctor Zanabria, jefe de la institución, gestiona la segunda cuenta con 98 mil seguidores en Facebook. Otro perfil, “Instituto de Defensa Legal Policial” ―con 136 mil seguidores en Facebook―, también apoya a Santiváñez y su rostro visible es Jesús Poma, un letrado que cuenta con una nutrida agenda de clientes en la PNP. El legajo de Santiváñez incluye “la peor crisis de inseguridad ciudadana del siglo”, junto a casos de prófugos como el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte y el exministro Juan Silva. También se destaca un error al presentar a un falso dirigente de Sendero Luminoso y la ejecución de solo el 54.8% del presupuesto destinado a inversiones. Además, ordenó pruebas de polígrafo al personal del Ministerio del Interior, lo que resultó en la renuncia de ocho directores. PUBLICIDAD Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Te puede interesar: Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Recientemente, Santiváñez incorporó a Carlos Camacho a su equipo de asesores sin resolución oficial. Anteriormente, fue coordinador parlamentario del Banco de la Nación y es conocido como el exvocero del empresario Rodolfo Orellana, acusado de liderar una red criminal que sobornó magistrados para apropiarse ilegalmente de inmuebles en Lima. Camacho acompaña al ministro en entrevistas y, consultado por el semanario, afirmó ser asesor de la Secretaría General y confirmó su participación en estas reuniones. También declaró que, aunque trabajó para Orellana, no participó en la organización criminal: “Cobré por mi trabajo, pero más nada”. De acuerdo con el semanario, su posición actual se deben a una conexión con Nicanor Boluarte, lo cual él negó. En los próximos días, Santiváñez planea concretar el retiro del coronel Harvey Colchado, quien fue separado de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Ante la falta de argumentos legales para una jubilación forzosa, ha ordenado aplicar una invitación al retiro extraordinaria y formar un comité presidido por el inspector de la PNP, el cual recomendará la salida con base en informes periodísticos.

Maco

Presidente Castillo participará en inicio de año escolar en colegio de Pachacámac

Maco

Patricia Benavides designa a Fredy Gutiérrez como tercer reemplazo de Marita Barreto

Maco

Leave a Comment