Líderes de APP, Podemos Perú y Fuerza Popular apuestan por las redes sociales para ampliar su alcance y conectar con el electorado. El fundador de la Universidad Telesup es el que más gastó.
La publicidad política ha trascendido los medios tradicionales. Así lo demuestran los registros de gastos en publicidad efectuados por figuras como César Acuña, líder del partido Alianza para el Progreso (APP); José Luna, dirigente de Podemos Perú; y Keiko Fujimori, representante de Fuerza Popular. Desde 2021, estas tres figuras han invertido más de 8 millones de soles en campañas publicitarias difundidas en las principales aplicaciones del grupo Meta, por lo que sus anuncios se pueden ver en redes sociales como Instagram y Facebook.
Esta información fue compartida por Carlos Viguria, periodista de Ideele Radio. Según Viguria, en los últimos cuatro meses figuras como Acuña y Luna han desembolsado cuantiosas sumas en publicidad en redes sociales de Meta. Con base en estos datos, La República revisó los gastos realizados por estos políticos desde el 11 de marzo de 2021 hasta la fecha.
El caso de José Luna destaca especialmente. El líder de Podemos Perú y empresario ha pagado más de 7 millones de soles en publicidad en redes sociales. Según el portal de Meta, se abonaron S/. 5.735.186 por publicidad a través de las cuentas de Laydi Diana Peceros y Mery Nataly Gonzáles Enríquez, quienes actualmente se desempeñan como regidoras provinciales de Lima por el partido de Luna.
César Acuña, actual gobernador de La Libertad, también ha realizado un desembolso considerable en publicidad en redes sociales. Durante el mismo período, el líder del apepismo y fundador de la Universidad César Vallejo destinó S/. 756.574 para anuncios en plataformas como Facebook e Instagram. En menor medida, Keiko Fujimori pagó S/. 41.448 en publicidad durante los últimos cuatro años; dicha cifra fue abonada desde la cuenta de su partido político, Fuerza Popular.
Arriba: Gastos realizados en publicidad de aplicaciones de Meta por César Acuña | Abajo: Gastos realizados en publicidad de aplicaciones de Meta por Keiko Fujimori | Foto: Meta.
Al cierre de esta nota se intentó contactar a los encargados de comunicación de los tres políticos mencionados, pero solo se obtuvo respuesta de Flor Meza, encargada de las redes sociales de Fuerza Popular, quien aseguró que el gasto realizado en publicidad por redes sociales ha sido reportado ante la ONPE.
Las redes sociales y el streaming: los nuevos medios de la campaña 2026
No solo las redes sociales serán clave para los aspirantes a ocupar el sillón presidencial en 2026, sino que el streaming y la colaboración con creadores de contenido también se presentan como opciones atractivas para distintos candidatos. En los últimos meses, esto ha quedado demostrado con dos participaciones en particular: la de Rafael López Aliaga, líder del partido Renovación Popular, y la de Martín Vizcarra, expresidente de la República que busca completar un nuevo período presidencial.
López Aliaga ha incursionado en el mundo del streaming a través de figuras como el influencer internacional ‘Speed‘ y Andy Merino, creador de contenido peruano conocido como ‘El Zein‘ o ‘Andynsane‘. Durante la visita del streamer norteamericano, López Aliaga participó brindándole un espacio en la Municipalidad de Lima. Como resultado de este encuentro, días después fue entrevistado por Merino en una transmisión en vivo por la plataforma Kick, que alcanzó altas cifras de visualización.
Martín Vizcarra, por su parte, también ha apostado por el streaming para ganar capital político. Su participación en el canal del reconocido influencer chiclayano ‘Cristorata‘ generó un alto impacto en términos de visualizaciones, viralizándose gracias a clips que destacaron los momentos más llamativos del encuentro entre ambos.