Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Con los antecedentes del TC, es de presumir que podría fallar referente al recurso de Keiko Fujimori

Keiko Fujimori presentó recurso al Tribunal Constitucional para anular juicio oral por el caso Cócteles

Keiko Fujimori envió recurso formal al Tribunal Constitucional para anular juicio oral por el caso Cócteles | Fuente: Andina

Fiscalía pide 30 años y 10 meses de prisión para la lideresa de Fuerza Popular. Sin embargo, la defensa de Fujimori argumenta ante el TC que viene siendo procesada por delitos que no estaban tipificados en el Código Penal al momento en que se cometieron.

La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, recurrió este miércoles al Tribunal Constitucional para anular el juicio oral por el caso Cócteles y archivar el proceso penal por los delitos de lavado de activos, organización criminal, entre otros.

Giuliana Loza, abogada de Fujimori Higuchi, presentó un recurso de agravio constitucional contra la resolución judicial de segunda instancia que declaró improcedente el habeas corpus a favor de su defensa.

Lo que busca este recurso de Keiko Fujimori es que se declare nulas tres resoluciones dictadas por el juez Victor Zúñiga, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Estas son por el inicio del juicio oral del caso Cócteles y las que declararon infundados los pedidos para archivar los delitos de lavado de activos y organización criminal.

El argumento principal del habeas corpus es que los presuntos aportes ilícitos a las campañas presidenciales de 2011 y 2016 en Fuerza Popular no estaban tipificados en el Código Penal al momento en que se cometieron.

Además, según la defensa de la excandidata, se le estaría imputando el delito de financiamiento ilegal de partidos políticos, algo que fue incorporado en la legislación penal en 2019.

Las cosas como son

La candidatura de Alberto Fujimori, la constitución y la democracia

Desde el punto de vista jurídico el anuncio de Keiko Fujimori carece de fundamento. Si se trata de una maniobra política, debería ser corregida por abogados que como Luis Galarreta y Miguel Torres, juegan un rol eminente en la jerarquía de Fuerza Popular.

Fuente: RPP

Related posts

Elecciones 2022: Cuando hay presión los plazos preclusivos no funcionan, partidos entregaron padrones de afiliados al JNE entre el 6 y 7 de abril

Maco

¿Cuáles son las interrogantes que persisten sobre la viruela del mono?

Maco

Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército Historia de Sociedad • Hace 31 min comentarios Los comuneros de la región de Apurímac mantuvieron un conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército del Perú. El suceso ocurrió en medio de las protestas en el distrito de Yanahuara, provincia de Cotabambas. Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército © Sociedad La escena se puede observar a través de un video difundido en varias redes sociales. En ella se escucha una conversación pacífica, de ideas y afecto entre peruanos. “Matan porque ordenan de arriba. Hermanas, hermanos, acá tenemos que tomar conciencia, no podemos nosotros guerrear entre hermanos. Por eso yo en este momento llamo a que nos demos la mano, todos los hermanos, la Policía y el Ejército, en son de paz. Eso significa unidad cívica-militar”, dijo un comunero de Yanahuara, mientras tomaba la palabra frente a los presentes. En seguida, estrecha las manos con las autoridades. PUEDES VER: Cerca de 1.500 ronderos llegaron a la ciudad de Cusco y exigen cierre del Congreso “No me mates, eres mi hermano”, le dice una comunera al abrazar a un Policía y este le indica que no, al mover la cabeza y devolver su cariño. En seguida, varias campesinas se acercan a las autoridades y les hablan en quechua, demostrándoles afecto. El momento es aplaudido y celebrado por los demás pobladores, quiénes comienzan a llorar por el emotivo momento. Con vivas “Kausachun Perú llaqta”, “Kausachun Ejército peruano y kausachun Policía Nacional del Perú”, “Kausachun unidad cívico militar”, “Kausachun soberanía de nuestra patria”, culminó la escena.

Maco

Leave a Comment