Con más de 50 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó interpelar a Gustavo Adrianzén. El presidente del Consejo de Ministros deberá responder más de 40 preguntas ante los parlamentarios.
Con más de 50 votos a favor, el Congreso de la República ha aprobado interpelar al primer ministro del gobierno de Dina Boluarte, Gustavo Adrianzén. Ahora, el titular del Consejo de Ministros deberá asistir al Pleno del Congreso para responder un pliego interpelatorio de más de 40 preguntas el miércoles 9 de abril a las 3:00 de la tarde.
Según se observa en la moción presentada, las preguntas tratan asuntos como la inseguridad ciudadana, la explotación minera ilegal, las críticas hacia la presidenta de la República, el liderazgo, funcionamiento y estructura del gabinete, el derrame de petróleo de Repsol y las políticas económicas del gobierno. Como se recuerda, la moción de interpelación fue impulsada por el congresista Edward Málaga de la bancada de Avanza País.
En caso de que las respuestas brindadas por el primer ministro no sean satisfactorias para los representantes parlamentarios, el Congreso podría proseguir con el control político sobre el Poder Ejecutivo presentando una moción de censura. Si esta última se aprueba, al tratarse del primer ministro, se desencadenaría una crisis total del gabinete ministerial, lo que implicaría que todos los ministros serían destituidos de sus cargos y el Consejo de Ministros se reorganizaría desde cero.

Votos para la aprobación de moción de interpelación contra Gustavo Adrianzén | Foto: Congreso.
Congresista no descartan una censura contra Gustavo Adrianzén
La República logró contactar a varios parlamentarios dentro de las instalaciones del Congreso. Los representantes del Poder Legislativo consultados aseguraron que apostaban por un control político sobre el titular del Consejo de Ministros. En ese sentido, varios no descartaron que, en caso de que las respuestas de Adrianzén no sean satisfactorias, podrían optar por censurarlo. Jaime Quito, representante de la Bancada Socialista, afirmó que impulsar una censura es necesario ante la falta de respuesta por parte del Gobierno.
“Se deben cumplir los requisitos establecidos en el reglamento para la censura. Sin embargo, estoy completamente seguro de que las respuestas no serán satisfactorias, porque los resultados están a la vista y vemos que este es un Gobierno sin políticas de Estado. No hay solución a los problemas de delincuencia, educación ni salud”, manifestó. Agregó que el problema de fondo es el Gobierno y que también apostaría por la vacancia.
Por su parte, Adriana Tudela, representante de Avanza País —bancada a la que también pertenece Edward Málaga, quien presentó la moción de interpelación contra el primer ministro—, consideró que la interpelación es un proceso saludable. La parlamentaria no descartó la posibilidad de una censura, pero aseguró que, para que se concrete, debe haber un “tema particular que demuestre responsabilidad directa”.
“Dentro de Avanza País hay posiciones divididas. Yo, personalmente, creo que una interpelación no hace daño. Si hay un tema en particular que evidencia responsabilidad directa del primer ministro, podría haber censura. Sin embargo, en este momento no considero que haya un motivo específico para ello”, explicó Tudela.
Alejandro Muñante, representante de Renovación Popular, señaló que el primer ministro debe explicar el estado de las políticas de Gobierno. Asimismo, indicó que la censura deberá debatirse luego de la citación de Adrianzén ante el Pleno.
“Creo que el primer ministro debe responder por varias políticas de Estado que se han implementado. La política de seguridad, el sistema carcelario, el sector salud y otros ámbitos han quedado rezagados. Debe explicar por qué no se ha cumplido con lo prometido. Siempre después de una interpelación puede haber una censura, pero veremos qué sucede luego de este proceso. Cada cosa tiene su momento”, comentó Muñante.
Finalmente, Kelly Portalatino, de Perú Libre, tampoco descartó la posibilidad de una censura contra Adrianzén: “Perú Libre está a favor de la interpelación. Como líder, no está logrando mejoras. Creemos que es necesario un cambio. Primero debe darse la interpelación, pero no descartamos la censura”, señaló.
Fuente: La República