Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Congreso discute este martes denuncia constitucional contra Patricia Benavides y Patricia Chirinos por ataque a la JNJ

El informe de calificación será votado en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que controla Alianza Para el Progreso. La acusación fue realizada por la fiscal Delia Espinoza.

Patricia Benavides y Patricia Chirinos habrían estado unidas en el ataque contra la JNJ. Composición: Jazmín Ceras / LR

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso discutirá este martes una denuncia constitucional contra la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, y la congresista de Renovación Popular, Patricia Chirinos, por el ataque a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Se trata de una denuncia constitucional que había formulada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, respecto a las declaraciones del exasesor del Ministerio Público, Jaime Villanueva, sobre el presunto plan orquestado por Benavides y Chirinos para buscar la remoción de los miembros de la JNJ.

Patricia Benavides y Patricia Chirinos: ¿De qué trata el caso?

La acusación constitucional es un documento de 112 páginas en los que la fiscal Espinoza detalla la vinculación entre Benavides y Chirinos. “Las denuncias se habrían vinculado a través de los asesores Jaime Villanueva y Abel Hurtado”, dice el oficio.

La tesis fiscal es que a través de los exasesores de Benavides, Chirinos movió los hilos en el Congreso para presentar una moción para remover a los miembros de la JNJ y denunciar a los jueces superiores que otorgaron la medida cautelar que frenó la destitución de los consejeros.

La decisión del martes es importante porque determinará si la denuncia constitucional procede o no. Caso contrario, el caso corre el riesgo de archivarse y con ellos la fiscal Espinoza no podrá formalizar la indagación preparatoria contra estos altos funcionarios.

Los intentos de Chirinos para atacar a la JNJ fueron apoyados en su momento por la coalición que gobierna el Congreso. Muestra de ello es que el Pleno inhabilitó el año pasado a los exmagistrados Inés Tello y Aldo Vásquez, quienes interpusieron demandas de amparo para regresar a sus cargos.

Las declaraciones de Jaime Villanueva ocasionaron que la JNJ abra un proceso a la exfiscal Benavides que terminó con su destitución del Ministerio Público.

Cabe precisar que aunque Benavides y Chirinos son quienes afrontan esta denuncia constitucional, hay otros parlamentarios contra los que pesa una investigación preliminar, La fiscal Espinoza incluyó a 14 legisladores en este caso el año pasado.

SAC verá casos contra Jorge Salas Arenas y Mirtha Vásquez

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales también deliberará las denuncias constitucionales contra el expresidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas, y la expresidenta del Congreso, Mirtha Vásquez.

Ambos deberán acudir al Congreso a participar de las audiencias por estos casos que se encuentran en su etapa final.

El 25 de marzo del año pasado, el fiscal supremo Juan Villena presentó una denuncia constitucional contra Salas Arenas por presunta negociación incompatible, basándose en la versión del exjuez Walter Ríos. Supuestamente el extitular del JNE habría recomendado de manera irregular a su exasesor Pavel Vladimir Cárdenas en la Corte Superior de Justicia del Callao, cuando esta era liderada por Ríos.

En caso de la expresidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, la denuncia constitucional que afronta fue interpuesta por sus excolegas Manuel Merino y César González por presunto incremento irregular de los sueldos de nueve trabajadores, por designaciones a dedo e incumplimiento del plan contra el coronavirus en el Congreso.

Luego de las audiencias con Salas Arenas y Ríos, los informes finales de ambos casos serán deliberados en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Fuente: La República

Related posts

Piura: Con paro regional exigen atención del gobierno ante emergencia por lluvias | Pasó en el Perú

Maco

Presencia de la Fiscal de la Nación en Juliaca generó el rechazo de la población

Maco

Yaziré Pinedo revela que Alberto Otárola fue a su casa cuando era premier y que Nicanor Boluarte le ofreció US$ 200 mil

Maco

Leave a Comment