Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Congreso: fujicerronismo y sus aliados inhabilitan a Aldo Vásquez e Inés Tello de la JNJ

Con votos del fujicerronismo y sus bancadas satélites, el Pleno logró destituir e inhabilitar a los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello, quienes tenían procesos disciplinarios contra la fiscal Patricia Benavides. Tello denuncia que la decisión en su contra fue irregular y anuncia que no dejará el cargo.

Aldo Vásquez e Inés Tello (a la derecha e izquierda de Antonio de la Haza) fueron inhabilitados. Foto: Marco Cotrina

El Congreso concretó su golpe contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y ha dado un paso clave para la captura del sistema judicial y posteriormente el electoral. Este jueves el Pleno aprobó la destitución e inhabilitación por 10 años de dos magistrados: Aldo Vásquez e Inés Tello, dos juristas que les resulta incómodos al fujicerronismo y sus aliados.

Primero, la magistrada Inés Tello fue inhabilitada de la función pública: 67 congresistas votaron a favor, 23 en contra y 3 se abstuvieron. Sin embargo, hubo una controversia: el legislador José Luna Gálvez, de Podemos Perú, votó a favor siendo miembro de la Comisión Permanente.

La Constitución establece que los integrantes de esta comisión no votan en el Pleno cuando se trata de denuncias constitucionales. La posición del Congreso es que, como Luna Gálvez no votó cuando esta acusación fue deliberada en la Comisión Permanente, estuvo habilitado para votar en el hemiciclo.

La magistrada Inés Tello le envió un oficio al presidente del Congreso, Alejandro Soto, informándole que su inhabilitación es irregular y que, por lo tanto, no acatará la decisión y se mantendrá en el cargo. Al cierre de esta nota, Soto no le respondió.

Luego, el Parlamento votó la acusación contra el vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez. La coalición no alcanzó la mayoría simple: 65 legisladores votaron a favor. Les faltó dos. Pero las bancadas de Fuerza Popular y Perú interpusieron dos pedidos de reconsideración. Con ello volvió a votarse la sanción y esta vez 67 parlamentarios respaldaron la inhabilitación de Vásquez.

Cuatro magistrados se salvaron, pero todavía no el presidente de la JNJ

Después de ello, el Congreso votó la acusación contra la magistrada Imelda Tumialán, pero solo 52 parlamentarios votaron a favor, 30 en contra y 3 abstenciones. Renovación Popular presentó una reconsideración para volver a votar y el resultado no fue favorable para sus intereses: 49 legisladores resolvieron a favor, 31 en contra y 1 abstención.

Lo mismo sucedió con su colega Antonio de la Haza: primero solo 51 parlamentarios apoyaron su inhabilitación, pero no fue suficiente. Hubo un pedido de reconsideración para volver a votar este veredicto que obtuvo 74 votos a favor.

El magistrado Henry Ávila se salvó porque solo 48 legisladores apoyaron su inhabilitación, 29 estuvieron en contra y 7 se abstuvieron. El mismo desenlace tuvieron sus homólogos Guillermo Thornberry y María Zavala : 46 y 45 votos a favor respectivamente. No procedió la acusación.

Al cierre de esta nota, el primer vicepresidente del Congreso, Arturo Alegría, de Fuerza Popular, suspendió la sesión hasta el lunes 11 de marzo. Quedó pendiente de discutirse nuevamente el caso de Antonio de la Haza, presidente de la JNJ.

Votos / Bancadas Integrantes Antonio de la Haza Aldo Vásquez Inés Tello María Zavala José Ávila Guillermo Thornberry Imelda Tumialán
Fuerza Popular 22 16 16 16 14 15 14 16
Perú Libre 12 5 5 5 6 5 5 5
APP 11 0 7 6 0 1 1 1
Cambio Democrático 11 0 0 0 0 0 0 0
Podemos Perú 10 6 5 5 4 4 4 2
Bloque Magisterial 9 4 5 4 3 5 4 3
Renovación Popular 9 7 7 7 8 7 7 7
Avanza País 9 2 6 6 2 3 3 4
Acción Popular 8 3 5 5 1 0 0 3
Perú Bicentenario 5 0 1 1 0 1 0 0
Somos Perú 5 3 3 3 3 3 3 3
No agrupados 5 5 7 9 4 4 5 5
Total 130 51 67 67 45 48 46 49
DIEGO QUISPE SÁNCHEZ

Related posts

El cuerpo de Pelé ya está en el estadio de Santos

Maco

Contraloría lanza concurso público de méritos para profesionales y técnicos del país

Maco

Denuncian que congresistas piden reembolso por combustible, pese a no realizar actividades legislativas

Maco

Leave a Comment