Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Contraloría alerta de que decreto del Ejecutivo limita autonomía de control a inversiones

Comunicado. Señala que el Decreto de Urgencia 006-2024 afecta la autonomía de la institución. Le pide analizar las consecuencias de dicha norma e invocan al Legislativo a tomar acciones para asegurar la lucha contra la corrupción.

Acción. Contraloría dice que por el control concurrente se emitieron más de 12.000 alertas. Foto: difusión

El Decreto de Urgencia 006-2024 emitido por el Poder Ejecutivo afecta la autonomía constitucional de la Contraloría General de la República, “precisamente en momentos en los que se necesita de una mayor supervisión a las autoridades y entidades públicas de todo el país”, advirtió esta institución mediante un comunicado.

Asimismo, señala que el artículo 14 de dicho decreto de urgencia, publicado el sábado último en el diario El Peruano, además de distorsionar por completo la finalidad de la Ley n° 31358 y sus modificatorias, “pretende dictar a la Contraloría General cuáles son los actos que deben y no deben ser materia del control concurrente, modelo que precisamente emite las alertas de presuntos actos de corrupción”, lo que contraviene la norma aprobada por el Congreso de la República.

Emitieron más de 12.000 alertas

El comunicado informa que solo en el 2023 el órgano de control emitió y publicó más de 12.000 alertas de posibles hechos de corrupción e inconducta funcional.

Añade que, adicionalmente, en el mismo período, la Contraloría General “señaló la presunta responsabilidad administrativa, civil y penal de más de 9.300 funcionarios y servidores públicos, de los cuales más de 2.900 corresponden al Poder Ejecutivo”.

“Llamamos al Poder Ejecutivo a analizar las consecuencias de dicha norma en la lucha contra la corrupción, e invocamos al Poder Legislativo, en el marco de sus competencias, a que asegure la continuidad de este control especializado que previene perjuicios al Estado en las inversiones públicas en los tres niveles de Gobierno”, señala.

¿Qué dice el decreto de urgencia?

Una de las medidas del Decreto de Urgencia 006-2024 que afectan a la Contraloría es el monto de las transferencias para las intervenciones de control y el fortalecimiento institucional, que reduciría del 2% al 0,5% el monto del proyecto destinado a realizar el control concurrente.

Además, se establece que los saldos de balance del año 2023 no incorporados en el presupuesto institucional de la Contraloría revierten al Tesoro Público, conforme a las normas vigentes del Sistema Nacional de Tesorería.

Incluso, autoriza al Poder Ejecutivo para que, en un plazo de 10 días hábiles, a partir de la vigencia del decreto de urgencia, realice modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de la Reserva de Contingencia, con cargo a los recursos del presupuesto institucional de la Contraloría General de la República.

Cuestionado decreto

El sábado 23 de marzo se publicó el Decreto de Urgencia 006-2024, que, entre otras cosas, reduce el monto para las acciones de control concurrente.

larepublica.pe
Fuente: La República

Related posts

Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército Historia de Sociedad • Hace 31 min comentarios Los comuneros de la región de Apurímac mantuvieron un conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército del Perú. El suceso ocurrió en medio de las protestas en el distrito de Yanahuara, provincia de Cotabambas. Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército Comuneros de Apurímac mantienen conmovedor diálogo con miembros de la Policía y Ejército © Sociedad La escena se puede observar a través de un video difundido en varias redes sociales. En ella se escucha una conversación pacífica, de ideas y afecto entre peruanos. “Matan porque ordenan de arriba. Hermanas, hermanos, acá tenemos que tomar conciencia, no podemos nosotros guerrear entre hermanos. Por eso yo en este momento llamo a que nos demos la mano, todos los hermanos, la Policía y el Ejército, en son de paz. Eso significa unidad cívica-militar”, dijo un comunero de Yanahuara, mientras tomaba la palabra frente a los presentes. En seguida, estrecha las manos con las autoridades. PUEDES VER: Cerca de 1.500 ronderos llegaron a la ciudad de Cusco y exigen cierre del Congreso “No me mates, eres mi hermano”, le dice una comunera al abrazar a un Policía y este le indica que no, al mover la cabeza y devolver su cariño. En seguida, varias campesinas se acercan a las autoridades y les hablan en quechua, demostrándoles afecto. El momento es aplaudido y celebrado por los demás pobladores, quiénes comienzan a llorar por el emotivo momento. Con vivas “Kausachun Perú llaqta”, “Kausachun Ejército peruano y kausachun Policía Nacional del Perú”, “Kausachun unidad cívico militar”, “Kausachun soberanía de nuestra patria”, culminó la escena.

Maco

“Estamos en la dictadura perfecta”: Daniel Salaverry arremete contra Keiko Fujimori y César Acuña tras ser condenado a ocho años de prisión

Maco

TV Azteca no llega a acuerdo con tenedores de bonos en EEUU a los que debe millones de dólares

Maco

Leave a Comment