La ministra de Salud declaró en emergencia a 20 regiones del país debido al incremento de casos y colapso de hospitales ante el gran número de pacientes contagiados. Piden instalar hospitales temporales y más campañas de prevención en estas zonas.
El Minsa reporta la sala situacional del dengue en Perú hasta el 9 de mayo
Inspección a establecimientos del SIS en el norte del país ante aumento de casos de dengue
Dengue en el Callao: Los contagios superan los 535 casos y hay escasez de pruebas de descarte
La emergencia sanitaria se agravaría ante la falta de pruebas de laboratorio NS1 indicado para identificar oportunamente la enfermedad y evitar muertes. Autoridades intensifican fumigación de viviendas y calles.

Los casos de dengue en la Región Callao se disparan. De los 359 casos reportados el lunes, ahora suman 535 de acuerdo a los reportes de la Dirección de Salud (Diresa) del Callao. Entre los distritos más afectados por esta emergencia sanitaria se encuentran Ventanilla, Mi Perú, Bellavista y Carmen de la Legua.
A 10 suben las muertes por dengue en Lambayeque
El gerente regional de Salud Lambayeque, Jaime Nombera, confirmó que el número de fallecidos en la región se incrementó a 10. Se trata de una adulta mayor de 86 años procedente del distrito de Pítipo. Estuvo hospitalizada en el Hospital Almanzor Aguinaga de Essalud.
Minsa ampliará presupuesto para enfrentar el dengue
Ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, anunció el próximo inicio de atención al público del Centro de Salud Materno Infantil de Castilla y del hospital de Chulucanas.
La ministra Rosa Gutiérrez pidió a la población trabajar de manera conjunta para permitir la fumigación en sus domicilios y lograr el control vectorial que favorece la proliferación del zancudo Aedes Aegypti.

Dengue en Lambayeque: Aumentan los contagios y el número de fallecidos
Niña de 5 años se convierte en la novena víctima y los casos ya superan los 4 mil
Los casos de dengue en la región Lambayeque se vienen incrementando y con consecuencias fatales. Una niña de 5 años se convirtió en la novena víctima y las autoridades sanitarias indican que hay más de 4 mil casos confirmados.
Dengue en Perú: recomendaciones y lo que debes hacer para prevenir el contagio
Las regiones más afectadas son Ucayali (2.146 casos), Loreto (2.027), Madre de Dios (1.284), Piura (1.232) y San Martín (1.077).

El pasado 10 de febrero, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica por la intensificación de la transmisión del dengue en el país. Además, este sábado se conoció que el Minsa realizará la declaratoria de emergencia sanitaria por brote en 13 regiones y 59 distritos, los cuales se encuentran afectados por la presencia del zancudo Aedes aegypti, que transmite la enfermedad.
Piura colapsa por el dengue: No hay camas en los hospitales, escolares faltan a clases y crece número de muertos en la región
Muchos de los pacientes deben llevar sus sillas e incluso hasta camas porque en la región no cuenta con soporte médico ante el número tan alto de casos que se registran tras las fuertes lluvias que azotaron al norte del país.
La ciudad de Piura no solo está en emergencia por las inundaciones y las fuertes lluvias que destruyó colegios, centros médicos y viviendas. Ahora se suma la enfermedad del dengue que se ha disparado por toda la región, ocasionando que doce personas pierdan la vida.
Gobierno declara emergencia sanitaria por dengue a 20 regiones del país
La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, sostuvo que los centros de salud se encuentran en alerta e hizo un llamado a la población a realizarse descartes

La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino anunció la declaratoria de emergencia por dengue en 20 regiones del país ante el incremento de casos y muertes por esta enfermedad.
Piden hospital temporal en Piura
Ante el colapso del Hospital Regional de Piura, el gobernador regional pide al Ministerio de Salud la implementación de un hospital temporal en la región para poder atender a los pacientes contagiados por dengue.
Piura con más casos de dengue
La región costera, tras las inclementes lluvias e inundaciones debido al ciclón Yaku, ha registrado cerca de 20 mil contagiados y 12 víctimas mortales. Mientras que en Lambayeque, se han dado nueve fallecidos y los casos llegan a 4200.

Alerta en Piura y Lambayeque
Los hospitales de Lambayeque y Piura están desbordados por el incremento de pacientes contagiados por el dengue. Decenas de pacientes infectados con la enfermedad esperan en los exteriores para ser atendidos en el área de emergencia de estos centros médicos.

Declaran en emergencia a 20 regiones por Dengue
El Ministerio de Salud decidió declarar a 20 regiones del Perú ante el incremento de contagios por Dengue.

Hospitales atienden a pacientes en mototaxis
El corresponsal de Piura de ATV mostró el colapso del hospital regional de Piura, donde los casos de dengue se han incrementado notablemente en las últimas semanas. Los pacientes tienen que ser atendidos hasta el mototaxis.
Piden abrir viviendas para fumigación
El Ministerio de Salud hizo un llamado a las familias de las regiones afectadas a abrir las viviendas al personal, plenamente identificado de las brigadas del Minsa, para que puedan fumigar adecuadamente los ambientes y así eliminar al mosquito que contagia el Dengue.

Ancash: casos se duplican
La emergencia por Dengue en el Perú ha llegado a la región de Áncash, donde los casos se han duplicado y ya suman 118 casos, según el último reporte de la Dirección Regional de Salud (Diresa), a través de la Red de Salud Pacífico Sur.
La zona de Nepeña es la localidad que concentra la mayor cantidad de casos de dengue con 79; seguida de Casma, con 29; Huarmey, con 9; y Buena Vista Alta, con 1 caso.

Dengue en Perú: contagios se incrementan hasta en 70% a causa de las intensas lluvias
El Minsa informó que hasta la fecha se han reportado 26 mil 925 contagios a nivel nacional. Ucayali, Loreto y Piura son las regiones más afectadas.

Las intensas lluvias que se han venido registrando en diferentes regiones del país han provocado inundaciones y huaicos afectando a miles de peruanos. Estos eventos naturales, además de causar daños materiales podría resultar un gran problema de salud pública, pues el empozamiento de agua podría convertirse en un foco infeccioso.
Casos de dengue aumentaron en más del 50% por lluvias
Piura y Ucayali son las regiones que concentran la mayoría de contagios de esta enfermedad transmitida por el zancudo Aedes Aegypti, el cual se reproduce en aguas estancadas.

El dengue es una enfermedad que se transmite por la picadura del zancudo Aedes Aegypti, produce fiebre, dolor muscular, entre otros síntomas y en su forma más grave puede causar la muerte. En el Perú, las regiones de la costa norte y de la selva son más vulnerable a la proliferación del mosquito transmisor y por consecuencia el aumento de casos.
Dengue en niños: ¿Cómo protegerlos y evitar complicaciones?
Para prevenir la propagación del dengue es esencial identificar los objetos que pueden convertirse en criaderos que son propicios para que la hembra del mosquito ponga sus huevos y se reproduzca.

El dengue en niños menores de 12 años es una preocupación cada vez más presente en la región. Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), la enfermedad es transmitida por mosquitos infectados y puede afectar a personas de todas las edades.
¿Qué diferencia hay entre el dengue clásico y el dengue hemorrágico?
Infobae conversó con el infectólogo y médico del Hospital Cayetano Heredia, Leslie Soto Arquiñigo, quien explicó cuáles son los síntomas en cada cuadro de infección, así como también las recomendaciones ante un caso.

A principios del 2023, se registró fuertes lluvias por el ciclón Yaku en diferentes regiones del país, principalmente, en el norte. Una de las consecuencias que se aproximaban era reportes de casos de dengue ante las aguas servidas. En los últimos días, el Ministerio de Salud informó que han fallecido más de 50 personas por esta infección, mientras que los casos positivos superan los 60 mil.
Casos de dengue en Lima se quintuplican respecto al 2022
San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores son los distritos que reportan la mayor cantidad de contagios en lo que va del año.

Los contagios de dengue continúan incrementándose en diferentes regiones del país. De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud (Minsa) a la fecha se han registrado un total de 65 mil 514 casos de esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de mosquitos de la especie Aedes Aegypti. Además, se han reportado 560 hospitalizaciones y 68 fallecidos.