Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Dina Boluarte y el Congreso son los principales culpables de la inseguridad ciudadana, según encuesta Datum

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

La encuesta de Datum para El Comercio señala también que el 62 % de ciudadanos considera que las leyes aprobadas en materia de seguridad han favorecido a la delincuencia. Además, el 95 % señala que la inseguridad seguirá igual o aumentará con el estado de emergencia en Lima y Callao.

La ciudadanía considera que existen responsables directos del aumento de la criminalidad en nuestro país, según la última encuesta de Datum para El Comercio. Dicho estudio revela que son dos los principales culpables para la opinión pública: la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Ante la pregunta: ¿quién es el principal culpable o los principales culpables de la inseguridad que tiene el Perú?, el 52 % de encuestados señaló a la jefa de Estado, y un 47 % al Parlamento. Además, un 28 % culpó a jueces y fiscales, un 9 % a la Policía Nacional, un 8 % dice que somos “nosotros mismos”, un 3 % señaló a los alcaldes, y un 12 % indicó que “todos” los anteriores.

Respecto a la actual gestión gubernamental, un 80 % considera que no tiene “una estrategia para garantizar la seguridad ciudadana en el país” y un 17 % cree que sí la tiene. Estos resultados contrastan con la percepción que se tuvo durante el gobierno de Pedro Castillo. Para octubre de 2021, un 67 % consideraba que no se tenía una “estrategia” contra la delincuencia y un 28 % opinaba lo contrario.

Leyes en materia de seguridad “han favorecido a la delincuencia”

Asimismo, el estudio revela que el 62 % de ciudadanos considera que las leyes aprobadas en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia “han favorecido a la delincuencia”; mientras que el 32 % señala que “no han tenido ningún impacto”. Solo un 2 % dice que “han beneficiado a los peruanos”.

Cabe resaltar que una de las recientes disposiciones del Ejecutivo para enfrentar a la criminalidad es la prórroga, por 30 días, del estado de emergencia que ya se había decretado en Lima y Callao. Respecto a esta medida, un 54 % de encuestados consideró que la criminalidad “seguirá igual que ahora”, mientras que un 41 % opinó que aumentará. Solo un 3 % opinó que el estado de emergencia tendrá un efecto positivo contra el hampa.

Además, un 86 % indicó no sentirse seguro en las calles de su ciudad; un 13 % opinó lo contrario. Sin embargo, el 48 % reveló que, como medida frente a la inseguridad, “evita caminar en su barrio o salir de noche” y un 47 % dijo que “evita contestar llamadas de desconocidos”. También un 19 % señaló que ha reforzado rejas, puertas y ventanas; y un 15 % dijo que se ha organizado con sus vecinos para realizar acciones de vigilancia.

Finalmente, un 71 % consideró que, en relación a 2024, la inseguridad ha aumentado; un 23 % indicó que sigue igual; mientras que un 6 % aseguró que ha disminuido. Estos datos también contrastan con las cifras del año anterior, cuando un 75 % opinó que la inseguridad creció; un 19 % consideró que seguía igual y un 5 % dice que ha disminuido.

La encuesta efectiva se hizo a 1 203 personas, entre los 18 y 70 años, pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos, considerando zonas urbanas y rurales. El margen de error es de +/- 2.8 y el nivel de confianza de 95 %.

Fuente: RPP

Related posts

Exministro Waldo Mendoza sobre la recesión: “Es la más prolongada que tenemos desde el fujishock de 1990”

Maco

Desde que Patricia Benavides asumió el cargo, Equipo Cuellos Blancos afrontó remoción de 13 fiscales

Maco

No hay estrategia eficaz: Terror en galería Las Malvinas: sicarios matan de 15 balazos a hombre dentro de una casa de apuestas La víctima ha sido identificada como Alejandro David Salazar, un ciudadano venezolano de 26 años, que se dedicaba a la venta de celulares en el centro comercial Analí Espinoza Por Analí Espinoza 07 Sep, 2024 01:28 p.m. CO Guardar Cercado de Lima: sicarios matan de balazos a hombre en casa de apuestas | Video: 24 Horas Los sicarios continúan sembrando el terror en los distritos de Lima Metropolitana. Esta vez, un joven de 26 años fue asesinado a balazos dentro de una casa de apuestas en el centro comercial ‘Las Malvinas’, en Cercado de Lima, en un violento ataque perpetrado por tres criminales. Un sereno y un fiscalizador eran los extorsionadores que amenazaban al alcalde de San Juan de Lurigancho: PNP logró capturarlos Te puede interesar: Un sereno y un fiscalizador eran los extorsionadores que amenazaban al alcalde de San Juan de Lurigancho: PNP logró capturarlos Según información de 24 Horas, el crimen ocurrió alrededor de las 6:00 p.m. del último viernes, cuando el centro comercial se encontraba lleno de comerciantes y transeúntes. La víctima fue identificada como Alejandro David Salazar, un ciudadano venezolano que vendía celulares en el lugar, que fue atacado momentos previos al partido de fútbol de Perú vs Colombia. Según los reportes de las cámaras de seguridad, los sicarios ingresaron al establecimiento por el jirón Huancavelica a bordo de motocicletas y, tras identificar a su objetivo, dispararon más de 15 veces antes de huir. La escena causó pánico entre los otros sujetos que acompañaban a la víctima en el lugar, así como otras personas aledañas al local. Extraditan a Estados Unidos a peruano denunciado de liderar organización criminal dedicada al narcotráfico Te puede interesar: Extraditan a Estados Unidos a peruano denunciado de liderar organización criminal dedicada al narcotráfico Extranjero fue acribillado en un local de casa de apuestas en Las Malvinas, Cercado de Lima | Foto captura: 24 Horas Extranjero fue acribillado en un local de casa de apuestas en Las Malvinas, Cercado de Lima | Foto captura: 24 Horas Se sospecha que el móvil del asesinato fue un ajuste de cuentas, aunque las autoridades aún no confirman esta versión. Las investigaciones continúan para identificar plenamente a los sicarios y esclarecer los detalles del crimen. Sicariatos en Lima, Perú La alarmante crisis de seguridad en Lima ha resultado en 322 casos de sicariato hasta agosto de 2024, según datos oficiales proporcionados por la División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Cielo Torres no descarta romance con Miluska Jácome, madre del hijo de Ernesto Pimentel: “Soy muy abierta al amor” Te puede interesar: Cielo Torres no descarta romance con Miluska Jácome, madre del hijo de Ernesto Pimentel: “Soy muy abierta al amor” Además, se ha identificado a los cinco distritos con mayor incidencia de estos crímenes por encargo: San Juan de Lurigancho (56), Comas (44), Puente Piedra (31), Ate (22) y Villa María del Triunfo (16), que lideran la lista de zonas con más casos registrados. A pesar de que los distritos mencionados anteriormente encabezan la lista de sicariatos, otras zonas como Villa El Salvador (11), Cercado de Lima, Pachacamac y Santa Anita (10) también registran cifras cercanas al top cinco. Distritos como El Agustino y La Victoria han acumulado nueve casos de sicariato hasta agosto, mientras que Chorrillos, Los Olivos, Lurigancho Chosica y San Martín de Porres han registrado ocho casos, uno por cada mes de 2024. Según el informe de la División de Estadística de la Policía Nacional del Perú, perteneciente a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (Dirtic), solo en los primeros tres meses de 2024, se registraron 544 denuncias por homicidios o intentos de homicidio en Lima Metropolitana y Callao. Hasta marzo de 2024, San Juan de Lurigancho encabezaba la lista con 62 casos, seguido de Callao con 50, Comas con 42, Lima con 32, y Ate con 27. En contraste, los distritos con menor incidencia de homicidios o intentos de homicidio fueron Barranco, Carmen de la Legua Reynoso, Mi Perú, Punta Negra y San Luis, cada uno con solo una denuncia. Dado que los datos solo reflejan los casos en los que la víctima o posible víctima ha presentado una denuncia, las cifras no contemplan aquellos incidentes en los que, por miedo, las personas afectadas o sus familiares optan por no acudir a una comisaría de su distrito. Números de emergencia Las personas que viven en el Perú deben considerar los números telefónicos de emergencia para diferentes situaciones, como violencia familiar o sexual, accidentes de tránsito, y otros incidentes similares. Aquí te presentamos un listado con las principales líneas disponibles en el país: Denuncia contra la violencia familiar y sexual: Línea 100. Asistencia integral de la Defensoría del Pueblo: 0800-15-170. Central policial: 105. Central de emergencia: 911. Defensa Civil: 110. Reclamos en Susalud: 113. Cruz Roja: 115. Bomberos: 116.

Maco

Leave a Comment