Tendencia

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, confirman fuentes allegadas a la…

Ya es oficial: China comienza la conquista del espacio con su plan…

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

UE revisará acuerdo con Israel; países piden no “cerrar los ojos” ante…

El Tottenham rompe su maldición de 17 años sin títulos y se…

JNE pide sanción para partidos hasta diciembre

JNE obliga a víctimas a asumir costos para probar que partidos políticos…

La maldición de la presidencia en el Perú: ¿desde cuándo empezó el…

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera…

Ruth Luque presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte por ‘Reinfo hereditario’

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, confirman fuentes allegadas a la…

Ya es oficial: China comienza la conquista del espacio con su plan…

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

UE revisará acuerdo con Israel; países piden no “cerrar los ojos” ante…

El Tottenham rompe su maldición de 17 años sin títulos y se…

JNE pide sanción para partidos hasta diciembre

JNE obliga a víctimas a asumir costos para probar que partidos políticos…

La maldición de la presidencia en el Perú: ¿desde cuándo empezó el…

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera…

Ruth Luque presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte por ‘Reinfo hereditario’

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Actualidad
  • Francia asumirá la construcción de la nueva Carretera Central que demandará S/ 11,571 millones
Actualidad

Francia asumirá la construcción de la nueva Carretera Central que demandará S/ 11,571 millones

by Maco26/03/20210393
Share0

“Será la mejor autopista del Perú y habrá un proceso de alta ingeniería y vendrán técnicos de gran nivel”, sostuvo el ministro del MTC quien agregó que el proyecto finalizará el 2025.

El Gobierno peruano anunció que Francia fue seleccionada para la construcción de la nueva Carretera Central, una ambiciosa obra que busca descongestionar la única vía asfaltada que hasta ahora conecta Lima con el centro del país.

“Francia nos acompañará en todo el proceso de ejecución de esta vía que va a permitir un nuevo nivel de transitabilidad entre la costa y el centro del país”, reveló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González.

La propuesta ganadora se impuso ante las propuestas técnico-económicas que presentaron Corea del Sur, España y Japón, que también mostraron interés en brindar esta asistencia mediante la modalidad “de Gobierno a Gobierno” (G2G, en inglés).

En ese sentido, Francia ejecutará una “asistencia técnica” a Perú en el desarrollo del proyecto, la licitación y la ejecución del mismo, en una modalidad de acuerdo similar al que el país andino ya aplicó con el Reino Unido para la culminación de las obras de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 o el programa de reconstrucción del fenómeno del Niño Costero en el 2017.

-Conectar la costa con el interior en el 2025-

El proyecto de la nueva Carretera Central consiste en construir una nueva vía asfaltada entre Lima y el centro de Perú, lo que exige numerosos viaductos y túneles para atravesar transversalmente los Andes, cuya geografía es muy complicada y su orografía muy caprichosa.

“Será la mejor autopista del Perú y habrá un proceso de alta ingeniería y vendrán técnicos de gran nivel”, sostuvo el ministro, quien agregó que el proyecto se finalizará en el 2025.

El trayecto de la futura vía, que exigirá una inversión de S/ 11,571 millones (unos US$ 3,130 millones o 2,618 millones de euros), contará con un total de 136 kilómetros de longitud.

Así se dará una nueva alternativa a la actual Carretera Central, la única arteria por la que la capital, Lima, donde vive el 30% de la población del país, se abastece de alimentos y otros productos de primera necesidad procedentes de la sierra y la selva central peruana, que se encuentran al otro lado de los Andes.

-Proceso de selección-

El proceso de selección del Estado ganador fue liderado por Provías Nacional, una unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), luego de realizar reuniones bilaterales con los cuatro Estados que expresaron su interés en suscribir un acuerdo con Perú.

El MTC abrió este proceso en agosto del año pasado e invitó a un total de 24 Estados, aunque fueron los de Corea del Sur, España, Francia y Japón los que acabaron presentando sus propuestas finales.

Como ganadora, Francia dará asistencia técnica al MTC mediante la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés), que realizará un proceso internacional para seleccionar a la empresa constructora que ejecutará las obras.

Asimismo, el Estado francés brindará asesoría técnica en la construcción de la Vía Expresa Santa Rosa, un proyecto que busca agilizar la llegada y salida al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, pues lo conectará con la vía Costa Verde a través de un viaducto elevado de 3.6 kilómetros.

Este proyecto de infraestructura supondrá una inversión de cerca de S/ 820 millones (unos US$ 220 millones).

Share0
previous post
Ultimo sondeo: El candidato de izquierda Andrés Arauz ganaría las elecciones del Ecuador en segunda vuelta.
next post
Brasil se ha convertido “en un hervidero de nuevas variantes” del COVID-19
Maco

Related posts

Fiscal denuncia robo de laptop con información del caso Cócteles

Maco09/04/2022

Congreso plantea crear 11 nuevas universidades este 2024: Esta es la lista de los futuros centros de estudios

Maco27/04/202427/04/2024

El Señor de los Milagros saldrá por segunda vez hoy martes 18: conoce los detalles

Maco18/10/2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.304)
  • Economía (8.031)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.217)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.430)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.746)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.611)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.304)
  • Economía (8.031)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.217)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.430)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.746)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.611)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1036323
Total Users : 1036323
Total views : 17209708
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud