Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

José Mujica expresidente uruguayo en fase terminal de su cáncer, aquí toda la información

El expresidente uruguayo José Mujica, conocido a nivel mundial por su estilo de vida austero y su discurso anticonsumista, atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago.

La noticia fue confirmada por su esposa, Lucía Topolansky, quien explicó a la radio local Sarandí que Mujica, de 89 años, está recibiendo cuidados paliativos para mitigar el dolor y vivir sus últimos días con dignidad.

Topolansky describió la situación como “terminal” y aseguró que el entorno cercano del exmandatario está haciendo todo lo posible para que viva el último tramo de su vida de la mejor manera posible. En enero de 2025, Mujica reveló que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que, debido a su edad avanzada, había optado por no someterse a tratamientos agresivos que pudieran prolongar su sufrimiento.

La confirmación del deterioro en la salud de Mujica ha generado una ola de mensajes de apoyo desde distintos sectores políticos en Uruguay y América Latina, donde es considerado un símbolo de la izquierda latinoamericana.

Orsi pide respeto por la privacidad de Mujica

El domingo pasado, durante las elecciones regionales en Montevideo, el presidente uruguayo Yamandú Orsi, un político cercano a Mujica y considerado su delfín político, pidió a la población que respete la intimidad del exguerrillero.

En sus declaraciones, Orsi enfatizó que la prioridad es la tranquilidad de Mujica, quien se ha mantenido alejado de la vida pública en las últimas semanas. “Todos debemos aportar a que en todas nuestras etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”, expresó Orsi, recordando la importancia de respetar el proceso que atraviesa Mujica.

Orsi también explicó que Mujica no asistió a las elecciones regionales, en las que la izquierda retuvo el poder en Montevideo, porque el traslado en vehículo era demasiado para él. La médica de Mujica le recomendó no asistir para evitar un desgaste físico innecesario.

Un legado que trasciende fronteras: la vida austera de José Mujica

A lo largo de su vida, José Mujica ha sido un referente de la izquierda latinoamericana, tanto por su trayectoria política como por su modo de vida austero y sencillo. Durante su mandato presidencial (2010-2015), se ganó el mote del ‘presidente más pobre del mundo’, un apodo que siempre rechazó, pero que ilustraba su estilo de vida: una pequeña chacra a las afueras de Montevideo, un auto Volkswagen Beetle de 1987 y el hábito de donar la mayor parte de su salario presidencial.

Mujica es un exguerrillero tupamaro que pasó más de una década encarcelado durante la dictadura militar uruguaya. Tras ser liberado, abrazó la política democrática y se convirtió en senador, ministro de Agricultura y, finalmente, presidente del país. Durante su mandato, impulsó leyes progresistas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto.

Pero más allá de sus políticas, Mujica es recordado por sus discursos directos y sus reflexiones sobre el consumismo, el poder y la vida simple. Uno de sus discursos más emblemáticos fue el que pronunció ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, en el que criticó la obsesión global por el crecimiento económico a expensas del bienestar humano y el medio ambiente.

Lucía Topolansky: compañera, aliada y voz de Mujica en sus últimos días

En este difícil contexto, Lucía Topolansky, esposa de Mujica y exvicepresidenta de Uruguay, ha asumido el rol de portavoz de su situación de salud. Topolansky, quien también fue guerrillera tupamara y compartió prisión con Mujica durante la dictadura, ha sido un pilar fundamental en la vida del exmandatario.

En sus declaraciones a la radio Sarandí, Topolansky reiteró que la prioridad es mantener la calidad de vida de Mujica y acompañarlo en esta etapa final con el mayor cuidado posible. “Estamos haciendo lo necesario para que viva lo mejor posible este último pasaje de su vida”, expresó.

Topolansky ha sido también una figura clave en la estructura del Frente Amplio, la coalición de izquierda que gobierna Montevideo y que ha tenido en Mujica a uno de sus principales referentes. A lo largo de los años, ha demostrado ser una política combativa y leal, tanto a las causas sociales como al legado de su compañero.

Mujica, símbolo global de la izquierda y la sencillez

A nivel internacional, José Mujica es recordado como un líder atípico. En un mundo donde los líderes políticos suelen rodearse de lujos y ostentación, Mujica destacó por su vida austera, casi ascética. Sus reflexiones sobre el poder, el dinero y el tiempo se viralizaron, especialmente entre jóvenes desencantados con la política tradicional.

En 2014, fue incluido en la lista de personas más influyentes del mundo por la revista Time. Y, aunque nunca buscó reconocimiento internacional, su figura se consolidó como un símbolo de integridad política y un ejemplo de vida sencilla y comprometida con los valores sociales.

Hoy, mientras enfrenta sus últimos días rodeado por sus seres queridos, José Mujica deja un legado que trasciende fronteras. Un legado que, más allá de los discursos, se refleja en una vida vivida con coherencia y sencillez, fiel a los principios que defendió desde su juventud hasta sus últimos días.

 

Related posts

RMP: “Dina Boluarte, por ahora, está segura, le baja el dedo a Keiko Fujimori o Acuña y chau”

Maco

Una pareja de homosexuales se enfrenta a la deportación en Rusia por la nueva ley anti-LGTBIQ

Maco

La voraz demanda de la acuicultura pone en jaque a la anchoveta peruana

Maco

Leave a Comment