Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Ministerio Público y Poder Judicial rechazan proyectos del Congreso para someter a fiscales y jueces supremos

Defensa de autonomía. La fiscal de la Nación se suma a la titular del PJ y rechaza que Legislativo pueda elegir y suspender a magistrados supremos. Junta de Fiscales Supremos alertó de que la ley de extinción de dominio afectará 2.374 procesos.

Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, y titular del PJ, Janet Tello, cuestionan contrarreformas del Congreso.

El Ministerio Público y el Poder Judicial rechazan el intento del Congreso de aprobar leyes que sometan a fiscales y jueces supremos y las contrarreformas que se promulgaron.

Ayer, durante el 44° aniversario del Ministerio Público, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció en contra de una iniciativa de ley que se discute en el Congreso para que el Senado pueda elegir a fiscales y jueces supremos.

“En un Estado constitucional, sería un grave retroceso al equilibrio de poderes. Por supuesto que en otros países el poder político incide en la elección de sus magistrados, pero no hay que seguir los ejemplos que quiebran la separación de poderes”, enfatizó.

La propuesta de ley que plantea que el Congreso bicameral, a través de su Cámara de Senadores, elija a fiscales y jueces fue presentada por Perú Libre. José Balcázar, congresista de esta agrupación, es el autor del proyecto.

PJ rechaza que el Congreso elija fiscales y jueces supremos

La fiscal Espinoza no es la única autoridad que se opone a esta propuesta. La semana pasada, durante una mesa de trabajo de la Comisión Especial del Congreso a cargo de plantear una reforma integral del sistema de justicia, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, también manifestó su rechazo a este proyecto.

“Que el Senado elija a los jueces supremos (…) sería un retroceso tan grande en nuestro país que es considerado un ejemplo de democracia y, sobre todo, de la separación de poderes”, enfatizó Tello.

El proyecto deberá ser discutido en la Comisión de Justicia del Congreso, que preside el congresista de Perú Libre Isaac Mita. De aprobarse ahí y luego en el Pleno, el Parlamento que ingrese en 2026 y que tendrá Cámara de Senadores y de Diputados tendrá el poder de elegir a fiscales y jueces supremos, una facultad que actualmente le corresponde a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Las investigaciones que pesan contra altos funcionarios, como los congresistas, son vistas por fiscales y jueces supremos. En la práctica, esta ley permite que el Congreso bicameral elija a quiénes pueden procesar a sus representantes.

Delia Espinoza se opone a suspensión de fiscales y jueces

La fiscal Espinoza, además, cuestiona otra iniciativa de ley que promueve la congresista de Fuerza Popular Patricia Juárez, para modificar el Reglamento del Congreso y habilitar a que altos funcionarios, entre ellos fiscales y jueces supremos, puedan ser suspendidos con 50 votos en el Pleno cuando se resuelvan procesos de denuncias constitucionales.

“Estamos observando el proyecto de ley que busca reducir la votación calificada para suspender a altos funcionarios, incluyendo a fiscales. Esa pretendida reforma sería una especie de quiebre constitucional porque la separación de poderes es un principio elemental en un estado de derecho”, añadió la titular del Ministerio Público.

Ley de extinción de dominio generará impunidad

Asimismo, Espinoza criticó la ley de extinción de dominio, promulgada por el Ejecutivo, que establece la necesidad de una sentencia previa para incautar un bien de presunto origen ilícito. “Hemos venido aceptando que esa propuesta del Congreso incrementaría la impunidad”, protestó y agregó que el MP no permitirá que esta norma continúe en vigencia.

Al cierre de esta nota, las fiscales Espinoza, Zoraida Ávalos, así como Pablo Sánchez y Juan Villena, quienes integran la Junta de Fiscales Supremos, publicaron un video para rechazar esa ley debido a que el Congreso no tomó en cuenta las observaciones del Ministerio Público.

La fiscal Espinoza alertó de que esta ley “nos coloca como un país en franco y claro retroceso en la lucha contra la criminalidad organizada, lo que anula la reputación y reconocimiento internacional que durante años habíamos logrado”.

Y advirtió que de los 5.753 procesos se afectarán 2.374. “Esto significa que 2.374 delincuentes y testaferros seguirán disfrutando de sus bienes”, lamentó.

Esperan que el Congreso reflexione

La fiscal de la Nación invocó al Congreso a corregir la ley sobre extinción de dominio, como sucedió cuando modificaron la aplicación de la detención preliminar. “Lo mismo esperamos en esta oportunidad, pero que no pase uno o dos meses”, dijo.

La titular del MP también rechazó la ley que penaliza a los adolescentes de 16 y 17 años. “Ese es el camino equivocado”, consideró.

Fuente: La República

Related posts

Restablecen tránsito vehicular en vía Cusco-Paucartambo con ayuda de maquinaria

Maco

Pedro Castillo anuncia destrabe de Majes Siguas II, una importante obra para el desarrollo del Sur

Maco

Embajador Gustavo Adrianzén en debate internacional dice que “No hay impunidad” en caso Inti y Bryan

Maco

Leave a Comment