Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Moción de vacancia contra Dina Boluarte fue archivada al no haber alcanzado el numero necesario de votos

Con el apoyo de 26 firmas, el congresista Alex Flores presentó, el pasado 12 de octubre, una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por una presunta infracción a la Constitución.
Con el apoyo de 26 firmas, el congresista Alex Flores presentó, el pasado 12 de octubre, una moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por una presunta infracción a la Constitución. | Fotógrafo: Andina/Presidencia

Los congresistas Elvis Vergara y Raúl Doroteo, investigados en el caso ‘Los Niños’, cambiaron de parecer y quitaron su firma de la propuesta que fue presentada el pasado 12 de octubre por las bancadas de izquierda por una presunta infracción a la Constitución tras viajar a Brasil, Estados Unidos y Europa.

La moción de vacancia, presentada el pasado 12 de octubre por las bancadas de izquierda contra la presidenta Dina Boluarte, fue archivada este martes al quedarse sin el número mínimo firmas, luego de que los congresistas Elvis Vergara y Raúl Doroteo retiraran su apoyo.

Ambos legisladores, quienes fueron expulsados el último fin de semana de las filas de Acción Popular por estar presuntamente involucrados en el caso ‘Los Niños’, cambiaron de parecer en las últimas horas, por lo que anunciaron su decisión en documentos dirigidos al Oficial Mayor del Congreso de la República.

“Debo mencionar que dado el tiempo transcurrido desde la fecha que escribí la moción efectuada el 7 de agosto del presente, y que recién ha sido presentada el 12 de octubre, por lo que considero que dicho pedido ha perdido inmediatez, lo que motiva a retirar mi firma de la indicada moción”, señaló en su escrito el legislador Raúl Doroteo.

Elvis Vergara, del mismo modo, solicitó en su misiva “el retiro de mi firma de la moción de orden del día Nº 084332023”.

Según el artículo 89-A del Reglamento del Congreso, un pedido de vacancia presidencial requiere como mínimo 26 firmas de los 130 congresistas, pero al no contar con el respaldo requerido, esta pasa al archivo y su eventual admisión a debate no será incluida en la agenda del pleno del Legislativo de esta semana.

Motivación para moción de vacancia

Cabe señalar, que dicha propuesta -por una presunta incapacidad moral- fue presentada por congresistas de izquierda e independientes al considerar que la jefe de Estado habría infringido la Constitución al viajar al extranjero sin tener vicepresidentes en funciones.

De acuerdo con el documento, que en ese momento contaba con la firma de 26 parlamentarios, la mandataria habría violado el segundo párrafo del Artículo 115 de la Constitución, el cual señala que “cuando el Presidente de la República sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente”.

Esto a pesar, de que en junio último, el pleno del Congreso aprobó una ley que le permite salir del país y mantenerse -de manera virtual- al frente del despacho presidencial.

“Es algo extraño”

La congresista Silvia Monteza, quien meses atrás renunció a Acción Popular, catalogó como “algo extraño” la decisión de sus excompañeros de bancada, Elvis Vergara Raúl Doroteo, de retirar sus firmas de la moción de vacancia contra la mandataria Dina Boluarte.

Durante una entrevista en Las como son, la parlamentaria indicó que “me acabo de enterar en este momento, antes de venir al set, de que los congresistas de Acción Popular han retirado las firmas”.

“No sé cuál han sido los argumentos que ellos tienen para retirar (su firma). Lamento mucho porque da mucho qué decir porque si tú has firmado una moción y luego la retiras, lamentablemente es algo que no puede darse. Es algo extraño”, aseguró.

Fuente: RPP

Related posts

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, despacha desde un sauna junto con altos oficiales de la PNP, revela H13 El titular del Interior fue captado por el semanario el 24 de noviembre mientras conversaba sobre “presupuestos” con José Luna Morales, secretario general de Podemos. Testigos afirmaron que Santiváñez es un cliente habitual del spa Por Luis Paucar 07 Dic, 2024 07:45 a.m. CO Guardar Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, uno de los más criticados del Gabinete por su estrategia en la lucha contra la delincuencia, despacha desde el sauna Palace de San Borja, junto con políticos y altos oficiales de la Policía Nacional (PNP). El semanario Hildebrandt en sus trece lo captó dentro de las instalaciones el pasado 24 de noviembre, mientras conversaba sobre “presupuestos” con el secretario general de Podemos, José Luna Morales. Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias Te puede interesar: Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias El encuentro ocurrió justo cuando el Congreso debatía la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251,801 millones de soles y fue aprobada el 30 de noviembre, en el último día legal de plazo para hacerlo. De acuerdo con el informe publicado este viernes, Luna y Santiváñez mantuvieron una extensa conversación tanto en la cámara seca como en el restaurante del Palace, que también ofrece servicios de masajes, podología y corte de cabello. Además, usaron el área destinada para fumadores. Luna confirmó la reunión en el spa, aunque indicó que fue una casualidad. “Voy desde hace cuatro o cinco meses y he visto al ministro allí un par de veces. A ese sauna acuden muchos políticos, alcaldes y exalcaldes todos los domingos, ya que es el único sauna decente que abre ese día y no tiene mala reputación”, dijo a la revista. Trabajadores y clientes del establecimiento mencionaron que no es raro ver a Santiváñez en sus instalaciones. “Siempre viene con algún acompañante, son políticos o policías”, señaló un trabajador. Anteriormente, el ministro asistió a una fiesta de música ochentera en Halloween y celebró su cumpleaños 47 el 16 de noviembre en El Sol de la Molina, evento al que asistieron funcionarios del Gabinete y empresarios. PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Te puede interesar: PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Sus acciones también han involucrado la presencia de cuentas en redes sociales que defienden su gestión. Siempre según la revista, Augusto Zea y José Palacios manejan las cuentas “Ronda Policial” y “La Voz del Policía”, respectivamente. La primera cuenta con 54 mil seguidores en TikTok y se enfoca en defender a Santiváñez y la institución policial. Palacios, un expolicía y abogado, visitó al ministro el 21 de noviembre. Zea, capitán de la PNP cercano al general Víctor Zanabria, jefe de la institución, gestiona la segunda cuenta con 98 mil seguidores en Facebook. Otro perfil, “Instituto de Defensa Legal Policial” ―con 136 mil seguidores en Facebook―, también apoya a Santiváñez y su rostro visible es Jesús Poma, un letrado que cuenta con una nutrida agenda de clientes en la PNP. El legajo de Santiváñez incluye “la peor crisis de inseguridad ciudadana del siglo”, junto a casos de prófugos como el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte y el exministro Juan Silva. También se destaca un error al presentar a un falso dirigente de Sendero Luminoso y la ejecución de solo el 54.8% del presupuesto destinado a inversiones. Además, ordenó pruebas de polígrafo al personal del Ministerio del Interior, lo que resultó en la renuncia de ocho directores. PUBLICIDAD Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Te puede interesar: Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Recientemente, Santiváñez incorporó a Carlos Camacho a su equipo de asesores sin resolución oficial. Anteriormente, fue coordinador parlamentario del Banco de la Nación y es conocido como el exvocero del empresario Rodolfo Orellana, acusado de liderar una red criminal que sobornó magistrados para apropiarse ilegalmente de inmuebles en Lima. Camacho acompaña al ministro en entrevistas y, consultado por el semanario, afirmó ser asesor de la Secretaría General y confirmó su participación en estas reuniones. También declaró que, aunque trabajó para Orellana, no participó en la organización criminal: “Cobré por mi trabajo, pero más nada”. De acuerdo con el semanario, su posición actual se deben a una conexión con Nicanor Boluarte, lo cual él negó. En los próximos días, Santiváñez planea concretar el retiro del coronel Harvey Colchado, quien fue separado de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Ante la falta de argumentos legales para una jubilación forzosa, ha ordenado aplicar una invitación al retiro extraordinaria y formar un comité presidido por el inspector de la PNP, el cual recomendará la salida con base en informes periodísticos.

Maco

Aprueban norma para impulsar buenas prácticas en cultivo de papa nativa

Maco

Coronel PNP Harvey Colchado captó a “agente especial” en caso contra Patricia Benavides

Maco

Leave a Comment