Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Murió Hugo Sotil a los 75 años: últimas noticias del fallecimiento de la leyenda de la selección peruana y el Barcelona

El exfutbolista emblemático mediocentro, que llevó su talento a LaLiga de España y que halló el éxito con Perú en dos ediciones de la Copa del Mundo (1970 – 1978) y en una histórica Copa América (1975), murió en el Hospital 2 de Mayo la madrugada de hoy. Clubes como Barcelona, Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal le rindieron homenaje.

Renzo Galiano

Murió Hugo Sotil a los 75 años en el Hospital 2 de Mayo de Lima | Exitosa Noticias

Hugo Sotil ha muerto. El histórico futbolista de la selección peruana, con la que disputó dos Copas del Mundo y ganó una Copa Américafalleció a la edad de 75 años. Cerca de las 06:00 horas de Lima se conoció la dolorosa partida del bautizado como el ‘Cholo’, quien desde el pasado 20 de diciembre se encontraba hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital 2 de mayo por serios problemas de salud.

De acuerdo al comunicado del Hospital 2 de Mayo, el aclamado futbolista peruano murió aproximadamente a la 1:30 de esta mañana debido a que “presentaba una falla orgánica múltiple y shock séptico”. La exgloria del Barcelona había estado internado en este nosocomio desde el pasado 19 de diciembre.

“Durante su permanencia en el hospital, Sotil fue atendido por un equipo de médicos de diversas especialidades. Sin embargo, pese a los esfuerzos realizados, su estado de salud se agravó, falleciendo por un shock circulatorio con falla renal y hepática”, indica el comunicado del nosocomio.

Asimismo, expresó sus condolencias a la familia de Sotil, sus amigos y toda la comunidad deportiva nacional. “El legado del señor Hugo Sotil permanecerá vivo en la memoria colectiva del país, como un ejemplo de talento, entrega y amor por el deporte que tantas alegrías dio a nuestra nación”.

Murió Hugo Sotil: Minsa detalló el diagnóstico de la leyenda del fútbol peruano y del FC Barcelona de España

El ‘Cholo’ Sotil nos deja a los 75 años. El exjugador ingresó al Hospital Dos de Mayo el 19 de diciembre de 2024, presentando una falla orgánica múltiple y shock séptico

Hugo Sotil falleció por una falla orgánica múltiple y shock séptico | Canal N

Hugo Sotil, conocido como el ‘Cholo’, falleció en la madrugada de hoy, lunes 30 de diciembre, a los 75 años en Lima. El exfutbolista, ícono del fútbol peruano y exjugador del FC Barcelona, murió debido a complicaciones de salud, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Ramón Mifflin recordó a Hugo Sotil y a su indictuble habilidad con el balón: “Era único en su estilo

Ramón Mifflin, exfutbolista peruano y compañero generacional de Hugo Sotil, dedicó sentidas palabras al ícono del fútbol nacional tras conocerse su fallecimiento a los 75 años. En una entrevista para RPP, Mifflin resaltó la singularidad de Sotil, asegurando que no existe ningún jugador actual que se le compare.

“Nadie, nadie, nadie, porque compararlos es un sacrilegio. No hay ninguno, ni Cuevita ni nadie que se le acerque. Era un jugador completamente diferente, efectivo, asistente, encarador. Freno, arranque, tenía todo Cholo. Cholo fue único en su estilo”, afirmó.

Mifflin destacó las cualidades que hicieron de Sotil una figura irrepetible, no solo por su talento individual, sino también por su capacidad para jugar en función del equipo. “A pesar de todas las virtudes que tenía individuales, jugaba mucho para el equipo. Esa era la diferencia (…) El Cholo jugaba para él, y para el equipo, y para la tribuna, y para todos”, añadió el exmediocampista, conocido también por su paso por clubes de PerúArgentinaBrasil y la North American Soccer League junto a Pelé.

Periodista español recordó a Hugo Sotil y su importancia para Barcelona: “Sin los campeones del 73-74, no sería lo que es hoy”

Infobae Perú conversó con Bruno Alemany, periodista de la Cadena SER, quien contó detalles sobre la visión que existe en la Madre Patria respecto al ‘Cholo’ y su etapa como ‘culé’

Periodista español recordó a HugoPeriodista español recordó a Hugo Sotil y enfatizó su importancia para Barcelona; “Sin los campeones del 73-74, no serían lo que es hoy” (AFP)

Hoy lunes 30 de diciembre, el Perú amaneció con la lamentable noticia del fallecimiento de Hugo SotilEl ‘Cholo’ tuvo momentos de gloria en Alianza Lima, Deportivo Municipal e Independiente Medellín, pero donde lo recuerdan con mayor cariño es en el FC Barcelona, pues fue parte del mítico equipo ‘azulgrana’ campeón de la Liga 1974/1975.

Héctor Chumpitaz, el ‘Capitán de América’, llegó al Estadio Matute para despedirse de su amigo y compañero de camiseta, Hugo ‘Cholo Sotil’.

Junto Chumptaz, van llegando diversas persanlidades del futbol peruano, así como familiares y amigos del exdelantero de la selección peruana.

El velorio de Hugo Sotil será abierto al público el martes 31 de enero desde el mediodía en el Estadio Matute.

Alianza Lima informó los detalles del velorio de Hugo Sotil. Según el comunicado emitido por el club íntimo, el homenaje se realizará en el estadio Alejandro Villanueva, conocido popularmente como Matute, en La Victoria, Lima.

El velorio fue instalado hoy en la explanada occidente del estadio. Sin embargo, el acceso será restringido a familiares del exjugador. “Hoy lunes, el ingreso será solo para familiares y amigos de Don Hugo Sotil. Por favor, al público en general, les pedimos ser respetuosos y cuidar la privacidad que ha solicitado la familia”, se lee en el comunicado.

Al día siguiente, la honra fúnebre será abierto al público al mediodía, para que los hinchas, amigos y seguidores del ‘Cholo’ puedan despedirse. “Mañana al mediodía le daremos el último adiós a nuestra leyenda, Hugo Sotil, en casa. Los que deseen asistir, las puertas de casa estarán abiertas”, expresaron.

Aviso oficial de Alianza LimaAviso oficial de Alianza Lima en redes sociales anunciando los horarios y detalles del velorio de Hugo Sotil en Matute.

Josep María Minguella reveló que el FC Barcelona llegó a Perú por Teófilo Cubillas, pero terminó fichando a Hugo Sotil.

El expresentante del FC Barcelona, Josep María Minguella, compartió detalles inéditos sobre el fichaje de Hugo Sotil, quien falleció durante la madrugada de hoy. En declaraciones brindadas a Radio Exitosa, Minguella rememoró el momento en que el club catalán llegó a Perú buscando talentos, inicialmente atraído por las recomendaciones sobre Teófilo Cubillas, pero finalmente cautivado por el talento de Sotil.

“No es un mito ni una mentira eso de que vinieron por (Téofilo) Cubillas y se llevaron a Sotil, pero no es que fuésemos por Cubillas. Nos habían hablado de él”, confesó Minguella. Según relató, en la década de los setenta no era fácil obtener imágenes o información detallada de los jugadores. “En aquella época, tenías que estar en la puerta y enterarte de boca a boca. Alguien nos habló de Cubillas, pero cuando vimos al Cholo entendimos que era el jugador que necesitábamos”.

Minguella también destacó las cualidades únicas de Sotil en el campo: “Era un jugador muy creativo en espacios cortos. No sabías por dónde iba a pasar. Además, era valiente, jugaba por la derecha, por la izquierda, y tenía una capacidad impresionante para desmarcar a los defensas”.

El fichaje de Hugo Sotil resultó fundamental para el Barcelona en una etapa marcada por el desarrollo del fútbol total, liderado por el holandés Johan Cruyff. Según Minguella, Sotil aportó un estilo único que complementó perfectamente al equipo: “Permitía que Johan jugara libre, fijaba a los defensas y generaba espacios. Fue una incorporación clave”.

Hugo Sotil y Teófilo Cubillas,Hugo Sotil y Teófilo Cubillas, dos leyendas del fútbol peruano. El FC Barcelona llegó por Cubillas, pero fichó a Sotil.

El Ferrari amarillo de Hugo Sotil: una anécdota que marcó su paso por el FC Barcelona

El exfutbolista murió en el Hospital 2 de Mayo tras enfrentar complicaciones de salud. Su talento, carisma y anécdotas lo convirtieron en una figura irrepetible del deporte peruano

Hugo Sotil falleció en LimaHugo Sotil falleció en Lima a los 75 años. Su partida deja un vacío en el fútbol peruano, donde fue una figura icónica tanto por sus logros deportivos como por su carisma. (Composición: Infobae)

El exfutbolista peruano Hugo Sotil falleció a los 75 años en el Hospital 2 de Mayo de Lima. La noticia, confirmada esta madrugada, dejó un vacío en el mundo del deporte peruano. El exdeportista es, recordado por su paso en LaLiga de España y su papel destacado con la selección nacional de Perú, protagonizó momentos memorables tanto dentro como fuera del campo.

Según Valeria Sotil, hija del histórico futbolista Hugo ‘Cholo’ Sotil, su padre partió “en paz y sin dolor”.

Tras su fallecimiento, los restos del ídolo peruano fueron trasladados desde el hospital Dos de Mayo hacia el estadio Matute, donde será velado.

El exjugador, considerado una leyenda del fútbol peruano, destacó por su papel en la histórica conquista de la Copa América de 1975 y por su trayectoria en equipos como el FC Barcelona y Alianza Lima, marcando un legado imborrable en el deporte nacional.

Hugo ‘Cholo’ Sotil falleció a los 75 años: hinchas despiden al futbolista que convirtió al Perú en campeón de América

Los usuarios de las redes sociales lamentaron la partida de su ídolo y recordaron su destacada trayectoria en la selección nacional y Fútbol Club Barcelona

Hugo Sotil convirtió a PerúHugo Sotil convirtió a Perú en Campeón de América en 1975. (Foto: El Peruano)

El Perú despertó con la noticia de la muerte de Hugo ‘Cholo’ Sotil e inmediatamente las redes sociales se inundaron de publicaciones que recordaban las hazañas del futbolista en el campo de juego. Su paso por Alianza Lima, el Deportivo Municipal, el Barcelona y su hazaña de la mano de la selección nacional, fueron algunas de las anécdotas más mencionadas en las cientos de publicaciones.

Paolo Guerrero y Jefferson Farfán le dieron el último adiós a Hugo Sotil: “Gracias por darle alegrías al país”

Los referentes más importantes de la actualidad de la selección peruana se despidieron del Cholo, a quien han ponderado como ídolo indiscutible de la nación por su inmenso legado deportivo

Los referentes actuales de PerúLos referentes actuales de Perú se despidieron de Hugo Sotil. – Crédito: FPF

El fallecimiento de Hugo Sotil (1949-2024) ha teñido de luto al Perú. Miles de compatriotas han expresado su profundo pesar por el irreparable deceso del Cholo, mítico mediocampista de la era de oro de la selección nacional que disputó dos ediciones de la Copa del Mundo (México 70 y Argentina 98) y celebró el éxito con la consecución de la Copa América 1975.

Julio Meléndez llora por el fallecimiento de Hugo Sotil

El exseleccionado nacional, Julio Meléndez, no pudo contener sus lágrimas y lamentar la pérdida de Hugo Sotil. Indicó que en la actualidad las autoridades han abandonado a su suerte a los grandes ídolos del fútbol y que el ‘Cholo’ hizo mucho por el balompié peruano.

IPD muestra sus condolencias por la muerte de Hugo Sotil

“El Perú está de luto.Hugo Sotil, leyenda del fútbol peruano, partió a la eternidad a los 78 años”, escribió el Instituto Peruano del Deporte por el sencible fallecimiento del exfutbolista peruano.

"El Perú está de Luto“El Perú está de Luto por la muerte de Hugo Sotil”, escribió en sus redes el IPD

El triste adiós de Teófilo Cubillas a Hugo Sotil tras su fallecimiento: “Tu partida ha dejado un profundo vacío en mi alma”

Con una emotiva carta, el ‘Nene’ se despidió de su gran compañero y amigo que tuvo en las canchas de fútbol no solo con la selección peruana, sino también en Alianza Lima

Teófilo Cubillas se despidió deTeófilo Cubillas se despidió de Hugo Sotil en una emotiva carta. Crédito: Instagram

El fútbol peruano está de luto tras el fallecimiento de una leyenda como Hugo Sotil. Desde hace varios días, el ‘Cholo’ se encontraba en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por graves problemas de salud y este la mañana de este lunes 30 de diciembre se confirmó su deceso. Esta noticia ha generado la tristeza de millones de peruanos. Teófilo Cubillas, su gran amigo en las canchas, no fue la excepción.

Selección peruana le rinde homenaje a Hugo Sotil

A través de su cuenta en Instagram, la selección peruana lamentó “el sensible fallecimiento de Hugo Sotil, campeón de la Copa América 1975 y mundialista en 1970 y 1978. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos. El “Cholo” deja un gran recuerdo en nuestros corazones y un importante legado para las futuras generaciones”.

La cuenta oficial de laLa cuenta oficial de la selección peruana lamentó el sensible fallecimiento de Hugo Soti

El triste adiós del ‘Nene’ Cubillas a Hugo Sotil

A través de su cuenta en Instagram, Teófilo ‘Nene’ Cubillas, dio a conocer su profunda tristeza ante la muerte de Hugo Sotil, acontecido esta madrugada en el Hospital 2 de Mayo de Lima.

“Hoy, con el corazón en la mano, me despido de ti, mi querido amigo y hermano del fútbol. La noticia de tu partida ha dejado un profundo vacío en mi alma, y no puedo evitar recordar todos esos momentos que compartimos desde nuestros inicios en los juveniles de Alianza Lima. Juntos, conquistamos dos campeonatos invictos en 1964 y 1965, uniendo nuestras vidas en una amistad que trascendió el tiempo y la distancia”, se lee en Instagram.

“Tu trayectoria fue verdaderamente impresionante. Desde tus días en el Deportivo Municipal, donde te convertiste en un ídolo, hasta tus exitosos pasos en el FC Barcelona de España, donde dejaste una huella imborrable. Siempre admiré tu talento y dedicación, y tu éxito en Europa fue un motivo de orgullo para todos nosotros”, agregó.

Teófilo también recordó los buenos e históricos tiempos que compartieron en la selección peruana. “Uno de los capítulos más memorables de nuestras vidas fue el de los Mundiales de 1970 y 1978, donde juntos llevamos la camiseta de la selección peruana y escribimos la historia del fútbol en nuestro país. En cada partido, luchamos codo a codo, llevando a Perú a la escena mundial, y esos momentos de gloria siempre permanecerán grabados en mi memoria. Otro momento singular e inolvidable es tu gol ante Colombia y la Copa América que logramos para nuestro querido Perú en Venezuela 1975. Recuerdo con especial cariño el viaje que hicimos a Ica hace tres años para conocer al Señor de Luren. Ese viaje fue un regalo, una celebración de nuestra hermandad y de todo lo que logramos juntos. Estoy profundamente agradecido por cada instante que compartimos”.

“Hugo, tu legado vivirá en el corazón de todos los que tuvieron el privilegio de conocerte. Te extrañaré profundamente, pero sé que siempre estarás presente en cada partido, en cada gol y en cada recuerdo que creamos juntos. La amistad que forjamos nunca se apagará. Descansa en paz, querido amigo. Siempre te llevaré en mi corazón”, finalizó.

Teófilo Cubillas le rindió unTeófilo Cubillas le rindió un triste homenaje a Hugo Sotil y compartió recuerdos junto a la ahora leyenda del Barcelona y selección peruana.

Paolo Guerrero y otros futbolistas peruanos le dan último adiós a Hugo Sotil

Integrantes de la selección peruana de fútbol usaron sus redes sociales para rendirle homenaje a la fallecida leyenda de la selección peruana y el Barcelona FC. Paolo Guerrero y Jefferson Farfán le rindieron sentidos homenajes a través de sus cuentas de Instagram.

“Que en paz descanse y Diosito lo tenga siempre en su gloria. Gracias por darle alegrías al país y a todos los aliancistas. Crack y leyenda”, dijo Paolo en su red social.

Paolo Guerrero le da unPaolo Guerrero le da un emotivo adiós a Hugo Sotil en sus redes sociales
Jefferson Farfán le rindió homenajeJefferson Farfán le rindió homenaje a Hugo Sotil en sus redes sociales

Hija de Hugo Sotil manifestó que su padre recibirá un homenaje en el estadio de Alianza Lima como parte del último adiós a la leyenda del fútbol peruano.

Restos del fallecido futbolista Hugo Sotil abandonan el Hospital 2 de Mayo para dirigirse a la funeraria que tendrá su cargo las excequias de la leyenda del fútbol peruano.

Restos de Hugo Sotil abandonan el Hospital 2 de Mayo y parten a funeraria

Restos de Hugo Sotil abandonan el Hospital 2 de Mayo y parten a funeraria | Canal N

“El mejor socio de Johan Cruyff que enamoró al Barcelonismo”: así informaron la muerte de Hugo Sotil medios españoles y catalanes

Desde España, se dio a conocer el deceso del ‘Cholo’, a quien se le considera leyenda del club ‘azulgrana’. El mítico jugador peruano se encontraba en UCI por graves problemas de salud

Hugo Sotil falleció a losHugo Sotil falleció a los 75 años. Crédito: Prensa FC Barcelona

El Perú amaneció este lunes 30 de diciembre con la triste noticia del fallecimiento de Hugo Sotil. El FC Barcelona, club en el que dejó una huella imborrable, se encargó de comunicar el lamentable deceso del delantero y, tras ello, la prensa internacional hizo una especial cobertura sobre el hecho. Medios catalanes y españoles resaltaron su exitoso paso con el cuadro ‘culé’ en los años 70′.

Hugo Sotil: su histórico escape del Barcelona para ser campeón de la Copa América 1975 con Perú

Con un genio incomparable en los campos europeos, el astro peruano protagonizó uno de los capítulos más espectaculares en la historia del fútbol peruano para darle su segundo título continental

En 1975, Hugo Sotil escapó del FC Barcelona para defender la camiseta de Perú en la final de la Copa América. Su audaz decisión dio a la blanquirroja el título tras 36 años de espera. (TikTok / @carlosc.t19)

Cuando en el fútbol peruano se habla de amor a la patria, uno de los principales ejemplos que salen a relucir es la pequeña gran travesura que don Hugo Sotil Yerén protagonizó para darle una alegría a todo un país y darle su segunda Copa América.

Alianza Lima lamentó “con profundo pesar” el fallecimiento de Hugo Sotil, ídolo del equipo del pueblo

El ‘Cholo’ jugó por el club de La Victoria entre 1977 y 1978, años en los que campeonó en Perú. Llegó a ser considerado leyenda por la afición y hace no mucho fue nombrado como Embajador de Alianza Lima

Hugo Sotil, leyenda de AlianzaHugo Sotil, leyenda de Alianza Lima. – Crédito: @GatoGrone

El Perú entero se ha levantado, a horas de la Nochevieja, con la triste noticia de la irreparable pérdida de Hugo Sotil (1949-2024). A la edad de 75 años, el Cholo partió a la eternidad producto de una falla renal y hepática.

Universitario se despidió de Hugo Sotil: la vez que el ‘Cholo’ jugó por el club ‘crema’ y venció a Maradona y Gareca

Pese a ser hincha confeso e ídolo de Alianza Lima, el mítico delantero peruano tuvo la oportunidad de representar a la ‘U’ en más de una ocasión

Hugo Sotil jugó por UniversitarioHugo Sotil jugó por Universitario en más de una ocasión. Crédito: Prensa U

La muerte de Hugo Sotil este lunes 30 de diciembre ha conmovido a propios y extraños. Es innegable que su legado se ha extendido por todo el Perú y por eso no solo Alianza Lima, club en el que es ídolo indiscutible, se ha despedido de él tras su deceso. De hecho, Universitario de Deportes -eterno rival de los ‘blanquiazules’– también le dedicó un sentido mensaje al ‘Cholo’.

Con la camiseta de Alianza Lima y con la de la ‘U’: estos los momentos más icónicos de la carrera de Hugo Sotil

Con una carrera marcada por hazañas extraordinarias, Hugo Sotil brilló en el fútbol peruano y mundial. Desde sus inicios en Deportivo Municipal hasta su gesta en la Copa América, su legado sigue siendo un símbolo de coraje y destreza.

Desde su debut con DeportivoDesde su debut con Deportivo Municipal hasta su paso por el Barcelona, Hugo Sotil dejó momentos inolvidables. Su destreza y carisma lo convirtieron en un referente mundial, siempre fiel a su amor por la selección peruana. (Andina)

La partida del plano terrenal del gran Hugo Sotil ha traído a la memoria de los hinchas de todas las edades, sobre todo en los mayores, la meteórica carrera deportiva que tuvo el ‘Cholo’.

Barcelona lamentó muerte de Hugo Sotil

El Barcelona, club donde llegó a la fama mundial hasta el punto de convertirse en el primer ídolo sudamericano de la institución azulgrana, informó el deceso del emblemático deportista peruano identificado con Alianza Lima: “Lamentamos la muerte de Hugo Sotil, jugador azulgrana entre el 1973 y el 1976, y quiere expresar su pésame a la familia y amistades. Descanse en paz, Cholo.”

Hugo Sotil brilló con elHugo Sotil brilló con el Barcelona convirtiéndose en un mito. – Crédito: EFE

Por si fuera poco, la página oficial del club de Catalunya extendió sus condolencias con un amplio artículo, en cuyas líneas se destacó cada uno de los mejores pasajes de mediapunta peruano, quien llegó a conformar una dupla imponente con el desaparecido neerlandés Johan Cruyff.

“Este lunes 30 de diciembre, ha muerto Hugo Sotil . Nacido en Ica (Perú) el 18 de mayo de 1949, fue considerado uno de los mejores jugadores sudamericanos de su tiempo . El popular Cholo robó el corazón de los aficionados azulgranas de su época. Delantero hábil, escurridizo, valiente e intuitivo, su juego siempre era sinónimo de espectáculo”, comunicó el Barça.

El ‘Cholo’ cautivó al mundo por su talento y brillantez. | VIDEO: YouTube

Sotil llegó al Barcelona a inicios de la temporada 1973-74 procedente del Deportivo Municipal. Altos mandos del club viajaron hasta Lima para cerrar un acuerdo inmediato con el reconocido Teófilo Cubillas, pero al presenciar un partido de la liga peruana quedaron maravillados con el talento y denuedo de Hugo; de tal manera que decidieron cambiar de objetivo y cerraron cuanto antes su incorporación a las filas azulgranas.

Durante los años que estuvo en la Ciudad Condal, el Cholo entró en los corazones de los exigentes aficionados por sus goles y fortaleza en aquella campaña (73-74), donde el Barcelona se proclamó campeón de LaLiga —después de una larga sequía— en El Molinón. Al momento que entró en consciencia por lo realizado, exclamó una frase que, hasta el día de hoy, perdura en el barcelonismo: “Mamita, campeonamos”.

Hugo Sotil saludando a laHugo Sotil saludando a la afición del Barcelona con una banderilla oficial en mano. – Crédito: Mundo Deportivo

Sotil, carrera meteórica

Nacido en la ciudad de Ica, Hugo Sotil desde siempre quiso ser futbolista, aunque su madre se negaba rotundamente a que dedicara su vida a una actividad deportiva que, por aquel entonces, no era tan lucrativa como lo es ahora. La señora Yerén quería que su hijo fuera médico, pero se convenció que no sería posible cuando observó —por simple curiosidad— como Hugo hiptonizaba a los muchachos de su barrio con un talento bárbaro con el balón en los pies.

En 1968, el directivo Enrique Noriega le ofreció su primer contrato como futbolista en Deportivo Municipal, que en ese entonces disputaba la Segunda División. De las habilidades del Cholo se agarraron los ediles para instalarse prontamente en la élite de Perú. Era tan impresionante el talento del hábil mediapunta que la prensa especializada —al igual que los hinchas de a pie— sugería su inclusión en la lista oficial de la selección nacional para disputar la Copa del Mundo 1970.

Hugo Sotil empezó su carreraHugo Sotil empezó su carrera con Deportivo Municipal, en 1968. – Crédito: Andina

El entrenador Didí escuchó las peticiones y citó a Hugo para unos amistosos pre-mundialistas, en los que destacó sobre manera. No hubo más discusión: fue convocado para el Mundial México 70. Tiempo más tarde, el Barcelona le propuso jugar para los azulgranas. Lo pensó un poco y finalmente aceptó. Decisión sabia, porque fue campeón, ídolo y pudo presumir de dejar su imborrable sello en una mítica goleada 0-5 al Real Madrid, en el Bernabéu.

En 1975, Sotil cometió una acción que lo encumbró en el olimpo de la Blanquirrojaabandonó la concentración del Barcelona para marcharse a Caracas (VEN) y ponerse a disposición de la selección peruana a horas de disputar la final de la Copa América. Aquel gesto fue visto como heroísmo para la nación entera. Lo inolvidable llegó después cuando, con un gol suyo, Perú superó 1-0 a Colombia —en el desquite final— y se proclamó campeón.

El ‘Cholo’ fue el principal artífice para la obtención de la segunda Copa América tras la edición de 1939. | Video: Michel André

Dos años después de aquella gesta, y con el ciclo cumplido en el Barça, el Cholo llegó a Alianza Lima, en 1977, para convertirse en bicampeón nacional de la liga local. A raíz de sus exhibiciones, el Independiente de Medellín (DIM) lo fichó como refuerzo estrella, pero él ya no era el mismo mediapunta que deleitó a la región.

Su final, a nivel de clubes, debió concretarse en el Deportivo Municipal, pero su precaria situación económica lo obligó a seguir extendiendo su trayectoria, aunque en clubes demasiado modestos como Los Espartanos y Deportivo Junín. Oficialmente se retiró del fútbol en 1986.

Hugo Sotil cumplió el sueñoHugo Sotil cumplió el sueño de jugar por Alianza Lima, el club de sus amores. – Crédito: Difusión

<br/>

Clubes peruanos rinden homenaje a Hugo Sotil

La muerte de Hugo Sotil ha sido tomado con profunda tristeza por los clubes peruanos, quienes lamentaron la pérdida de la ahora leyenda del fútbol de nuestro país. Alianza Lima publicó en sus redes sociales: “Lamentamos con profundo pesar informar la muerte de Hugo ‘El Cholo’ Sotil, una de nuestras grandes leyendas blanquiazules (campeón en 1977 y 1978), mundialista y campeón de Copa América, además de ser un ídolo en el 𝗙𝗖 𝗕𝗮𝗿𝗰𝗲𝗹𝗼𝗻𝗮. Extendemos nuestras condolencias a los familiares, amigos y a todo el pueblo blanquiazul. ¡𝙀𝙡 𝘾𝙝𝙤𝙡𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙞𝙧𝙖́ 𝙨𝙞𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚 𝙚𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙨𝙩𝙧𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙧𝙖𝙯𝙤𝙣𝙚𝙨!”

Alianza Lima lamentó la muerteAlianza Lima lamentó la muerte de Hugo Sotil y le rindió homenaje en sus redes sociales

Universitario de Deportes hizo lo mismo en su cuenta de X y expresó su pesar por la muerte del ‘Cholo’. “El Club Universitario de Deportes lamenta el sensible fallecimiento de Hugo Sotil Yerén, leyenda del fútbol peruano. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos. ¡Descansa en paz, «Cholo»!

Universitario de Deportes recordó aUniversitario de Deportes recordó a Hugo Sotil y lamentó su muerte, hoy lunes 30 de diciembre

En tanto, Sporting Cristal también expresó sus condolencias. “Lamentamos la partida de Hugo Sotil, destacado ex jugador de una generación inolvidable de nuestra Selección Nacional. Descanse en paz”.

Sporting Cristal también expresó susSporting Cristal también expresó sus condolencias por la muerte de Hugo Sotil

Así informaron de su muerte en medios españoles y catalanes

Este lunes 30 de diciembre, medios catalanes como RAC1, ARA y El Nacional informaron con gran emotividad sobre el fallecimiento de Hugo Sotil, destacando que el delantero peruano es una auténtica leyenda del FC Barcelona. Coincidieron en que el ‘Cholo’ se ganó el corazón del barcelonismo gracias a su entrega y destacada trayectoria en el club durante la década de 1970.

En ese contexto, el diario Sport recordó su llegada casi fortuita al equipo en el verano de 1973 y cómo dejó una profunda huella en la afición azulgrana, tal como se detalla en la biografía escrita por el periodista Manuel Paz Aráoz. Además, resaltaron su rol como “socio emblemático” del neerlandés Johan Cruyff, con quien estableció una conexión especial en el campo de juego.

Por su parte, el periódico AS destacó su célebre frase “¡Mamita, campeonamos!”, pronunciada desde una cabina telefónica en el estadio de El Molinón tras la consagración del Barcelona como campeón de LaLiga 1973/74. En esa temporada, el equipo rompió una sequía de 14 años sin títulos, y Sotil fue uno de los principales protagonistas de esa histórica campaña.

La publicación Mundo Deportivo también subrayó los momentos memorables del peruano con el Barça, como su participación en la icónica goleada 5-0 contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu, donde cerró el marcador con un cabezazo cargado de astucia, pese a su modesta estatura de menos de 1.70 metros. “Fue un futbolista profundamente querido y respetado por sus compañeros en aquel histórico equipo”, se lee en el artículo.

Mundo Deportivo informó sobre laMundo Deportivo informó sobre la muerte de Hugo Sotil. Crédito: MD

El impacto de su muerte ha trascendido fronteras. Su leyenda no solo marcó a los seguidores del Barça, sino también al fútbol peruano, donde brilló con la selección nacional y con Alianza Lima. Su vínculo con Johan Cruyff, considerado uno de los mejores mediocampistas de la historia, es recordado como una de las mejores duplas de su época.

El FC Barcelona, el club que lo acogió y donde dejó una huella imborrable, fue el encargado de comunicar su deceso, lo que dio pie a una amplia cobertura de la prensa internacional. Sotil será recordado como un futbolista que trascendió más allá del campo, consolidándose como una figura inmortal en la historia del deporte.

Hugo Sotil es recordado juntoHugo Sotil es recordado junto a Johan Cruyff con una sola palabra que lo describe todo: “inolvidables”
Fuente: Infobae

Related posts

Organización Internacional de DD. HH. califica al Congreso de ser autoritario y aliado a Dina Boluarte

Maco

Congreso: Héctor Valer Pinto integrará la mesa directiva de la Comisión de Ética

Maco

José Domingo Pérez invocó a la JNJ a tomar acciones contra el jefe de la ANC del Ministerio Público: “Ha cometido irregularidades”

Maco

Leave a Comment