Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Narcotraficantes detrás del asesinato de Santiago Contoricón es la principal hipótesis de la Policía

Jefe de la VI región Policial Junín-Huancavelica, explicó que indicios recogidos señalan que crimen sería una represalia por las últimas incautaciones de droga y la conocida lucha del dirigente indígena contra el uso de su territorio y sus ríos para negocio ilícito

El asesinato del líder asháninka, Santiago Contoricón (58), de cinco disparos en la cabeza, la noche del sábado, en Puerto Ocopa, sería una represalia a las recientes incautaciones de droga realizadas en la zona, puesto que la víctima era dirigente del Comité de Auto Defensa de Río Tambo y colaboraba con la Policía y las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.

“Es una hipótesis, porque esa es una zona de tráfico ilícito de drogas. El asesinato sería en represalia a una última intervención que han tenido en una importante incautación de drogas”. Así lo dijo a Huanca York Times, el general PNP Colim Sim Galván, jefe de la VI región Policial Junín-Huancavelica.

El oficial detalló que tres equipos de policías especializados investigan el asesinato. Uno de criminalística de Huancayo. Otro especializado en homicidios de Lima y un tercero de Pichanaqui, quienes se han unido a los policías de Mazamari y los Sinchis. Estos dos últimos realizaron la Inspección Técnico Policial, en la cual hallaron una moto lineal abandonada. Sería la misma que habrían utilizado los asesinos de Santiago Contoricón y dos armas de fuego: una pistola y en una mochila una ametralladora UZI.

La mañana del domingo 9 de abril, la fiscal Ida Romero Anchirayco, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Satipo, realizó el levantamiento del cadáver, que se sometió a la necropsia de Ley en la morgue de La Merced, puesto que en Satipo no hay un médico legista.

Otro defensor ambiental asháninka asesinado por narcotraficantes en Oxapampa, Pasco

Otros líderes asháninkas están amenazados

La Central Asháninka de Río Tambo (CART) detalló en un comunicado, que el líder indígena Santiago Contoricón se opuso a que el narcotráfico utilice el territorio y los ríos de las comunidades asháninkas de Río Tambo.

“En los últimos años incautamos varias toneladas de cocaína y entregamos a la Policía antidrogas”, señaló la CART. “Esta es la razón del asesinato de nuestro dirigente. Ahora mismo otros líderes asháninkas están amenazados”, alertó la organización indígena a la cual pertenece la víctima.

La CART también pidió que la base de la Marina de Guerra, asentada en la comunidad nativa de Puerto Ocopa, se retire lo más pronto, puesto que a escasa distancia de su ubicación ocurrió el asesinato del líder asháninka.

El general Sim Galván ratificó que, por las informaciones y los indicios hasta ahora recogidos por la Policía, el crimen de Santiago Contoricón sería una represalia del narcotráfico.

Desde muy joven, a los 20 años, el líder indígena fue dirigente de los Comités de Autodefensa que enfrentaron a Sendero Luminoso, en la época de la violencia interna, y luego al narcotráfico.

Related posts

El avión presidencial llegará este viernes a Israel para repatriar a connacionales varados tras ataque de Hamás

Maco

Patricia Benavides: agente ‘topo’ en la Diviac se ofreció a encubrir llamadas comprometedoras de Enma Benavides

Maco

¡Pasamayito ya es una realidad! Hoy se inaugura vía que une Comas y SJL en solo media hora

Maco

Leave a Comment