Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

No lo quieren como candidato; Comisión Permanente aprobó informe que recomienda inhabilitar y acusar constitucionalmente a Francisco Sagasti

El exjefe de Estado Francisco Sagasti y sus exministros Rubén Vargas y José Elice son acusados por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles el informe final que recomienda acusar constitucionalmente e inhabilitar por diez años de la función pública al expresidente Francisco Sagasti (2020-2021).

Se trata del informe final de las denuncias constitucionales 285, 287 y 369.

La acusación constitucional se aprobó con 18 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones; mientras que la inhabilitación de la función pública se admitió con 22 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones.

El exjefe de Estado y sus exministros del Interior Rubén Vargas y José Elice son acusados por el pase al retiro de tres tenientes generales y 16 generales de la Policía Nacional en noviembre de 2020.

La Comisión Permanente inició votando por la acusación constitucional contra Sagasti, para posteriormente analizar las sanciones similares que se propusieron para sus exministros. Debido a que Rubén Vargas no compareció, solo se votó y aprobó la acusación constitucional e inhabilitación de José Elice.

En aquel año, el entonces mandatario realizó los cambios en la PNP, luego de las protestas sociales que se produjeron tras la vacancia de Martín Vizcarra y la asunción de Manuel Merino, quien renunció al cargo a raíz de las movilizaciones que dejaron dos jóvenes muertos: Inti Sotelo y Brian Pintado.

En el informe, se acusa a Sagasti, Vargas y Élice por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución, así como por los presuntos delitos de abuso de autoridad y de nombramiento ilegal para un cargo público.

El congresista Jorge Montoya, encargado de sustentar el informe, señaló que los cambios representaron un “perjuicio grave” en la institucionalidad de la PNP.

Antes de la votación, el expresidente Francisco Sagasti negó haber abusado de su poder durante su gestión, al exponer su defensa ante la Comisión Permanente.

“La decisión de pasar al retiro a estos generales estuvo estrictamente marcada en la Constitución y en las leyes vigentes en su momento. Quisiera dejar claro que en mi gestión no abusé, en ninguna instancia, de mis atribuciones ni cometí actos arbitrarios”, señaló.

Después de que se aprobara la acusación constitucional y la inhabilitación, la comisión aprobó levantar el fuero de Sagasti y Elice, a fin de que el Ministerio Público pueda actuar conforme a sus funciones.

La votación de las sanciones propuestas contra Rubén Vargas fue reprogramada, según anunció la primera vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez.

Pleno del Congreso deberá ratificar la aprobación del informe

Antes de que el informe final llegara a la Comisión Permanente, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el documento el 26 de noviembre de 2024.

Ahora, y con la aprobación de la Comisión Permanente y de la citada subcomisión, le corresponderá al Pleno del Congreso ratificar o desestimar las sanciones contra Francisco Sagasti y sus dos exministros del Interior.

Los congresistas Jorge Montoya y María Acuña Peralta integrarán la subcomisión acusadora que sustentará el informe ante el Pleno del Parlamento.

Fuente: RPP

Related posts

PJ: presentan proyectos tecnológicos para mejorar acceso a los servicios de justicia

Maco

El estrecho círculo que asesora a Pedro Castillo

Maco

Senamhi: ¿Qué distritos de Lima tendrán niveles de humedad de hasta el 100%?

Maco

Leave a Comment