Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Perú registra su mayor caída en el Índice de Percepción de la Corrupción: tiene 31 puntos y está en el puesto 127

 Según el informe anual de Transparencia Internacional, este puntaje coloca al país en su peor puntaje de los dos últimos años, marcando un retroceso en la lucha contra la corrupción en el Perú.

Perú sufre su mayor caída en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 y obtiene 31 puntos. | Composición: Ariana Espinoza / La República.
Perú sufre su mayor caída en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 y obtiene 31 puntos. | Composición: Ariana Espinoza / La República.

El Perú experimenta su mayor retroceso en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024. Según el informe anual de Transparencia Internacional publicado el martes 11 de febrero, el país descendió del puesto 101 al 127 en la clasificación global de 180 países.

La puntuación de Perú cayó cinco puntos en los últimos dos años. En 2020, el país alcanzó los 38 puntos, pero en 2021 y 2022 descendió a 36. En 2023, la caída continuó hasta los 33 puntos, y en 2024 llegó a su nivel más bajo, con solo 31 puntos. Este bajo puntaje coincide con la gestión de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia en diciembre de 2022 y viene gobernando en un contexto marcado por crecientes críticas a su gestión y con investigaciones por corrupción en su contra.

En el informe también se explica que la desactivación de equipos especializados y la aprobación de leyes que favorecen la impunidad serían algunos de los factores por los cuales la percepción de la lucha contra la corrupción en el país ha descendido de tal manera. Mientras que en temas de inseguridad ciudadana, la corrupción sigue siendo uno de los principales factores que alimenta la crisis de seguridad en el Perú, la cual se ha visto exponencialmente vigente con el incremento de extorsiones y sicariato en el país.

Además, más de dos tercios de los países evaluados en el ranking obtuvieron menos de 50 puntos sobre 100, que es el puntaje ideal en temas de esfuerzos anticorrupción a nivel global. A nivel local, el Perú se posiciona entre Ecuador y El Salvador en América Latina y ocupa el penúltimo lugar entre los países de la región que están en proceso de adhesión a la OCDE, solo por encima de México que tiene 26 puntos. o

El informe también destacó la relación directa entre la corrupción y la crisis climática. Pues se advierte que la corrupción obstaculiza la adopción de políticas ambientales efectivas y permite el mal uso de fondos destinados a la protección del medio ambiente.

Bajo este punto, Perú, con 31 puntos, se encuentra en una situación de alto riesgo. La reciente aprobación de leyes y normas que debilitan la gestión ambiental -como la denominada Ley Antiforestal-, que podría agravar la deforestación en la Amazonía peruana y aumentar la vulnerabilidad de sus defensores ambientales, que a menudo son víctimas de violencia en los demás países con puntuaciones bajas en el IPC.

La drástica caída de Perú en el en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 resalta la urgencia de una reforma integral en el sistema político y judicial peruano para frenar la corrupción, que no solo debilita las instituciones democráticas, sino que también pone en peligro el futuro de los recursos naturales y a las comunidades más vulnerables del país.

 Evolución del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.<br>

Evolución del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Índice de Percepción de la Corrupción en América Latina

Mientras tanto, el panorama en América Latina también se torna alarmante, con la mayoría de los países de la región mostrando altos niveles de corrupción. Venezuela se posiciona como el país más corrupto del continente con una puntuación de apenas 10, ubicándose entre los tres peores del mundo, junto con Somalia (9) y Sudán del Sur (8).

Otros países latinoamericanos con índices críticos están Nicaragua (14), Haití (16), Honduras (22) y Paraguay (24). Perú, con 31 puntos, se encuentra entre los 10 más corruptos de la región, por detrás de El Salvador (30), Bolivia (28) y México (26).

Por el contrario, Uruguay se destaca como la nación más transparente de América Latina, con una calificación de 76 puntos. Chile, con 63 puntos, es el segundo mejor ubicado de la región, aunque con una brecha considerable respecto a Uruguay.

Fuente: La República

Related posts

Congreso aprueba por insistencia ley que impide cambios constantes en la jefatura de la PNP

Maco

Contraloría: Ejecutivo prolonga impunidad de corrupción al observar ley

Maco

Según IEP: Un 83% cree que se deben adelantar las elecciones generales

Maco

Leave a Comment